robot de la enciclopedia para niños

Concepción Picciotto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Concepción Picciotto
Concepcion Picciotto June 15,2010.jpg
Concepción Picciotto en 2010.
Información personal
Nombre de nacimiento María de la Inmaculada Concepción Martín
Apodo Connie
Nacimiento 15 de enero de 1936
Vigo, Galicia, España
Fallecimiento 25 de enero de 2016
Washington D. C., Estados Unidos
Residencia Washington D. C.
Familia
Cónyuge Joe Picciotto (matr. 1966; div. 1974)
Hijos 1
Información profesional
Ocupación Activista y pacifista
Sitio web www.prop1.org/conchita
Archivo:Concepcion Picciotto
Concepción Picciotto en 2005.

Concepción Picciotto, cuyo nombre de nacimiento era María de la Inmaculada Concepción Martín, también era conocida como Conchita o Connie. Nació en Vigo, España, el 15 de enero de 1936 y falleció en Washington D. C., Estados Unidos, el 25 de enero de 2016. Fue una activista y pacifista española que se hizo famosa por una protesta muy larga.

Desde el 1 de agosto de 1981, Concepción se manifestó sin parar en Lafayette Square, una plaza frente a la Casa Blanca en Washington D. C. Su protesta, conocida como el campamento de la paz, era contra la fabricación y el uso de armas nucleares. Las reglas del Servicio de Parques Nacionales no permitían dormir en la plaza, así que los activistas debían turnarse para vigilar. Esta manifestación es la protesta política más larga en la historia de los Estados Unidos.

¿Quién fue Concepción Picciotto?

Primeros años y llegada a Estados Unidos

Concepción Martín nació en Vigo, España. Cuando tenía 18 años, se mudó a los Estados Unidos. Al principio, trabajó en el consulado español en Nueva York. Allí conoció a Joe Picciotto, un empresario de origen italiano, y se casaron en 1966. Concepción adoptó su apellido y se hizo ciudadana estadounidense.

Cambios en su vida personal

Concepción y Joe adoptaron una niña de origen argentino. Sin embargo, se divorciaron en 1974. Después de algunos problemas legales, Concepción perdió la custodia de su hija. También perdió su casa y su trabajo en el consulado. Estos eventos la llevaron a una nueva etapa de su vida, donde comenzó a luchar por sus derechos.

Inicio de su protesta pacífica

El 23 de enero de 1981, Concepción Picciotto empezó su vigilia frente a la Casa Blanca. Se inspiró en otro activista llamado William Thomas Hallenback. Al principio, se ubicó en la acera junto a la valla de la Casa Blanca, pero luego tuvo que moverse a la acera de enfrente. Su protesta se hizo más fuerte durante los desfiles que se organizaban cerca de la Casa Blanca. Por sus críticas, Concepción fue condenada a 90 días de cárcel.

La Casa de la Paz

Concepción Picciotto vivió en la Casa de la Paz en Washington D. C. Esta casa era un lugar donde vivían otros activistas y pacifistas. William Thomas había comprado la casa con dinero que recibió de una herencia. Después de su fallecimiento, su esposa Ellen Thomas la heredó. La Casa de la Paz era un hogar para activistas de todo el mundo. En 2015, la casa fue vendida y su dueña se mudó.

El legado de su vigilia

Concepción falleció el 25 de enero de 2016 en un refugio en Washington D. C. Su protesta en Lafayette Square duró muchos años. Se mantuvo activa durante los gobiernos de cinco presidentes de Estados Unidos: Ronald Reagan, George H. W. Bush, Bill Clinton, George W. Bush y Barack Obama. Su dedicación a la paz y a la eliminación de las armas nucleares dejó una huella importante.

Apariciones en medios y obras artísticas

Concepción Picciotto apareció en varios documentales y obras. En 2004, salió en la película-documental Fahrenheit 9/11 de Michael Moore. También participó en el documental Ruta 66.

Otro documental, hecho por Al Jazeera y llamado The Oracles of Pennsylvania Avenue, contó la historia de Concepción Picciotto y otros activistas. Su vida también fue destacada en La vida entera, una obra de teatro del escritor español Carlos Contreras Elvira. Esta obra se presentó en el Teatro María Guerrero de Madrid en 2019 y se publicó como libro en 2021.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Concepción Picciotto Facts for Kids

kids search engine
Concepción Picciotto para Niños. Enciclopedia Kiddle.