Concepción Castella de Zavala para niños
Datos para niños Concepción Castella de Zavala |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María Concepción Castellá y García-Duarte | |
Nacimiento | 20 de agosto de 1889 Baena (Córdoba) |
|
Fallecimiento | Madrid 3 de mayo de 1966 76 años |
|
Nacionalidad | española | |
Familia | ||
Padre | Ricardo Castella y González-Aurioles | |
Hijos | 6 | |
Información profesional | ||
Ocupación | escritora | |
Seudónimo | Concepción Castellá, Concepción Castellá de Zavala, C. Castellá de Zavala y Concepción C. de Zavala | |
María Concepción Castella y García-Duarte, conocida como Concepción Castella de Zavala, fue una escritora española. Nació en Baena el 20 de agosto de 1889 y falleció en Madrid el 3 de mayo de 1966. Escribió más de veinte novelas, muchas de ellas de género romántico.
Contenido
Concepción Castella de Zavala: Escritora Española
¿Quién fue Concepción Castella de Zavala?
Concepción Castella de Zavala nació el 20 de agosto de 1889 en Baena, una localidad de la provincia de Córdoba. Su padre, Ricardo Castella y González-Aurioles, era abogado. Su madre, Blanca García-Duarte y González, era de Granada.
Concepción venía de una familia con personas destacadas. Su abuelo materno, Eduardo García Duarte, fue un importante profesor de medicina. Llegó a ser rector de la Universidad de Granada. También era prima del escritor Francisco Ayala y del médico Rafael García-Duarte Salcedo.
Su Familia y Vida Personal
Concepción se casó con Miguel de Zavala y Lara, quien era teniente coronel de Farmacia. Él nació en Bailén. Tuvieron nueve hijos juntos.
Uno de sus hijos, Juan de Zavala y Castella, fue militar. Escribió un libro en 1957 junto al General Luis Redondo, llamado El Requeté (La tradición no muere). Otro de sus hijos, José María de Zavala Castella, también tuvo una vida dedicada a la política.
Concepción Castella de Zavala falleció en Madrid el 3 de mayo de 1966, a los 76 años de edad.
Sus Obras Literarias más Destacadas
Concepción Castella de Zavala se dedicó a escribir relatos románticos y que describían la vida en el campo. Sus novelas a menudo mostraban la vida en Granada a principios del siglo XX. También reflejaban la influencia de la religión y las costumbres de las familias de clase alta.
Novelas Románticas y Rurales
En su novela Campana la de la vela… (1936), Concepción Castella hablaba de la importancia de los valores del campo. Describía la vida en la Vega de Granada.
Otra de sus obras, La hija de la Alhambra (1939), se inspiró en el famoso palacio de la Alhambra. Con esta novela, la autora buscaba que los lectores se sintieran parte de la historia y del ambiente que describía.
Escribiendo en Tiempos Difíciles
Concepción Castella tenía ideas tradicionales y las defendía. Durante un periodo de conflicto en España, ella publicó tres novelas. Estas obras fueron Guerra en el frente, paz en las almas, Hágase tu voluntad y La Rosa del Maestrazgo.
Estas novelas se publicaron en la Biblioteca Rocío. Otros autores que compartían sus ideas también escribieron allí. En Guerra en el frente, paz en las almas, Concepción Castella destacaba los valores del campo, especialmente de Navarra. Los presentaba como una esperanza para el futuro de España.
Al final de este periodo de conflicto, en 1939, publicó El alférez provisional. Este libro elogiaba el comportamiento de los soldados.
Lista Completa de sus Libros
- Campana la de la vela… (1936)
- Guerra en el frente, paz en las almas (1936)
- Hágase tu voluntad (1937)
- Juan sin alma (1938)
- Los duendes del Albaicín (1938)
- Vivamos sin el amor (1938)
- Cruz de flores (1939)
- El Alférez provisional (1939)
- Golondrina (1939)
- La hija de la Alhambra (1939)
- La rosa del Maestrazgo (1939)
- Ópalos de fuego (1940)
- Santina (1940)
- Las nietas del Cid (1941)
- El castillo de Fierro-Negro (1943)
- Isabel Reyes (1945)
- Las que saben amar (1945)
- Nómadas del destino (1945)
- Dogal de oro (1947)
- Tristeza de amor (1948)
- Rosas de fuego (1949)
- La razón de vivir (1950)
- Tierra en los ojos (1950)
- Frente a la duda
- La Yaqui
- Sombras sobre la vida
- Milagro de amor