Comuna La Libertad (Cúcuta) para niños
Datos para niños La Libertad |
||
---|---|---|
Comuna | ||
![]() Barrio San Luis
|
||
Localización de La Libertad en Cúcuta
|
||
![]() Localización de La Libertad en Cúcuta, 3 y 4
|
||
Coordenadas | 7°53′19″N 72°28′35″O / 7.888484, -72.476324 | |
Entidad | Comuna | |
• País | ![]() |
|
• Municipio | Cúcuta | |
Líder comunal | ? | |
Subdivisiones | 2 Comunas | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1959 | |
Superficie | ||
• Total | 12 km² | |
Altitud | ||
• Media | 380 m s. n. m. | |
Población (2019) | ||
• Total | 114,438 hab. | |
• Densidad | 9,536,8 hab./km² | |
Gentilicio | Libertadores, Libertador y libertadora | |
Huso horario | UTC-05:00 | |
Código postal | ver | |
La Libertad, también conocida como Ciudadela La Libertad, es una parte importante de la ciudad de Cúcuta en Colombia. Está formada por dos grandes zonas o "comunas": la Comuna 3 (Sur oriental) y la Comuna 4 (Oriental).
Se encuentra en el sureste de Cúcuta, sobre un cerro llamado La Libertad, que está a unos 400 metros sobre el nivel del mar. Limita con Villa del Rosario y se ubica entre los ríos Pamplonita y Táchira.
La Libertad es un lugar muy habitado, con más de 114.000 personas viviendo en un área de 12 kilómetros cuadrados. Es una zona que combina lo urbano con espacios más rurales. Al sur, tiene una vía que lleva a Villa del Rosario, y al norte, otra que conecta con el municipio de Ureña en Venezuela.
¿Cómo se organiza La Libertad?
La Ciudadela La Libertad está dividida en 36 barrios. Algunos de los más conocidos son:
- El Cují
- Bogotá
- Bellavista
- La Libertad
- San Mateo
- Aguas Calientes
- Santa Teresita
- San Luis
- Cuatro Vientos
- Valle Esther
- Policarpa
- Las Margaritas
- Santa Ana
- Boconó
- La Unión
- San Martín
- Siglo XXI
- Nuevo Milenio
- Aniversario 1
- Aniversario 2
- San José de Torcoroma
- Torcoroma 1
- Torcoroma 2
- Torcoroma 3
- Caño Fistolo
- Prados del Este
¿De dónde viene el nombre "La Libertad"?
El nombre "La Libertad" tiene una historia especial. Al principio, cuando las personas se establecieron en esta zona, las autoridades locales no lo permitían. Sin embargo, gracias a la ayuda de la iglesia, especialmente del primer obispo de Cúcuta, Luis Pérez Hernández, se logró que el área fuera reconocida como un lugar donde las personas podían vivir libremente.
Se dice que la primera niña nacida en este lugar se llamó María Libertad. Por eso, el barrio y luego toda la ciudadela, se conocieron como La Libertad, simbolizando esa condición de espacio libre para sus habitantes.