robot de la enciclopedia para niños

Compromiso de Breda para niños

Enciclopedia para niños

El Compromiso de Breda, también conocido como Compromiso de los Nobles, fue un documento importante presentado en 1566. Un grupo de nobles de los Países Bajos españoles lo entregó a la gobernadora Margarita de Parma. En este documento, los nobles pedían dos cosas principales: libertad para practicar su religión y la eliminación de la Inquisición.

Las autoridades españolas no aceptaron estas peticiones. Esta negativa fue una de las razones principales que llevaron al inicio de la guerra de los Ochenta Años, un conflicto largo y significativo.

¿Qué pasó antes del Compromiso de Breda?

El gobierno de Carlos I y Felipe II

En 1516, Carlos I se convirtió en el gobernante de los Países Bajos. Él había nacido en Gante y fue educado en Flandes. También heredó la corona de los reinos de España de su abuelo, Fernando el Católico.

Después de que Carlos I dejó el trono en 1555 y 1556, su hijo Felipe II lo sucedió. Felipe II gobernó España, los Países Bajos, Nápoles, Sicilia, Cerdeña y las colonias americanas. Él creció en España y fue educado en una forma muy estricta del catolicismo.

Felipe II no permitía la libertad de religión en los Países Bajos. Nombró al cardenal Granvela como presidente del consejo de estado. También estableció la Inquisición, un sistema para controlar las creencias religiosas. Además, puso a funcionarios españoles en puestos importantes, lo que no gustó a los habitantes de los Países Bajos. Las personas protestaban por estas decisiones, pero Felipe II no les hacía caso.

¿Cómo protestaron los nobles holandeses?

La unión de la nobleza y sus peticiones

Nobles católicos y protestantes de los Países Bajos se unieron. Su líder era Guillermo de Orange. Juntos, lograron que el cardenal Granvela renunciara en 1564. Luego, buscaron conseguir más autonomía para los Países Bajos dentro del Imperio español. También querían libertad religiosa.

El 2 de abril de 1566, unos doscientos nobles de los Países Bajos se reunieron. Entre ellos estaban Guillermo de Orange, Luis de Nassau, Adolf van Nieuwenaar y Enrique, conde de Brederode. Ellos presentaron el Compromiso de Breda a Margarita de Parma. Ella era la hermana de Felipe II y la gobernadora de los Países Bajos en ese momento.

El Compromiso de Breda era una petición formal. En ella, pedían que se eliminara la Inquisición y que hubiera libertad para practicar cualquier religión. Es importante saber que no estaban desafiando la autoridad del rey de España. Margarita de Parma les aconsejó que fueran moderados. Sin embargo, la respuesta de Felipe II fue muy clara: se negó por completo a las peticiones de los nobles. Decretó que se aplicaran todas las decisiones del concilio de Trento, lo que significaba que el catolicismo era obligatorio. Esto pudo haber sido influenciado por las guerras de religión en Francia que estaban ocurriendo en ese momento.

¿Qué pasó después del Compromiso de Breda?

Las revueltas y la represión

Entre agosto y octubre de 1566, la situación empeoró. Hubo revueltas populares. Los protestantes calvinistas entraron y destruyeron iglesias e imágenes católicas. Esto causó mucho desorden en todo el país. Al principio, las fuerzas de la gobernadora Margarita, dirigidas por Felipe de Noicarmes y Juan de Ligne, lograron controlar la rebelión. Tomaron varias ciudades y castillos, como Wattrelos, Lannoy, Tournai, Oosterweel, Valenciennes, Limburgo, Bolduque y el castillo de Brederode. Así, lograron restablecer el orden.

En agosto de 1567, llegó a los Países Bajos el duque de Alba, Fernando Álvarez de Toledo, al mando de los tercios (unidades militares). Él se encargó de detener las rebeliones con mucha firmeza. El 5 de septiembre, creó el Tribunal de los Tumultos para juzgar a los responsables de los desórdenes. Este tribunal fue conocido como el Tribunal de la Sangre por lo severas que eran sus condenas. El duque de Alba ordenó arrestar y aplicar la pena máxima al conde de Egmont, al conde de Horn y a Floris de Montmorency. Aunque ellos eran católicos, habían apoyado el movimiento de los Países Bajos.

Esta represión obligó a muchos partidarios de la causa de los Países Bajos a irse al exilio. Entre ellos estaban el propio Guillermo de Orange y Enrique de Brederode, quien falleció en 1568 después de huir.

La falta de libertad religiosa fue una de las razones que llevaron a los Países Bajos a rebelarse contra el gobierno español. Esto llevó a la guerra de los Ochenta Años, que duró hasta 1648. Al final de la guerra, España reconoció oficialmente la independencia de las Provincias Unidas en el Tratado de Münster. Sin embargo, gran parte de los territorios con mayoría católica permanecieron bajo el control de los Países Bajos Españoles. Las Provincias Unidas, por su parte, no respetaban la libertad religiosa de los católicos.

Galería de imágenes

kids search engine
Compromiso de Breda para Niños. Enciclopedia Kiddle.