Combate de Santa María para niños
Datos para niños Combate de Santa María |
||
---|---|---|
Parte de Cruzada contra la Corona de Aragón | ||
Fecha | 15 de agosto de 1285 | |
Lugar | Gerona | |
Coordenadas | 41°59′00″N 2°49′00″E / 41.98333333, 2.81666667 | |
Resultado | Victoria francesa | |
El Combate de Santa María fue una batalla importante que ocurrió el 15 de agosto de 1285 en Gerona. Este enfrentamiento formó parte de la Cruzada contra la Corona de Aragón, un conflicto militar de la época. Gerona era un lugar clave por su ubicación, conectando diferentes regiones.
Contenido
¿Qué llevó al Combate de Santa María?
El conflicto entre reinos y el Papa
El Papa Martín IV había decidido que el rey Pedro III de Aragón, también conocido como Pedro el Grande, no debía seguir gobernando sus reinos. Esto ocurrió porque Pedro III había intervenido en Sicilia tras un levantamiento conocido como las Vísperas Sicilianas.
En su lugar, el Papa nombró a Carlos I de Anjou, el segundo hijo del rey Felipe III de Francia, como nuevo rey de Aragón, Valencia y Conde de Barcelona. Carlos I fue coronado el 27 de febrero de 1284 en París.
Avance del ejército y defensas
El ejército de la cruzada salió de Perpiñán el 13 de mayo. Al intentar cruzar los Pirineos, encontraron una fuerte resistencia. Esto los obligó a retroceder a Perpiñán. Finalmente, lograron cruzar por otro paso de montaña, el Coll de la Maçana.
Llegaron a Perelada, donde el rey Pedro el Grande tenía su cuartel general. Pedro el Grande se retiró a Gerona, dejando a Ramon Folc de Cardona a cargo de la ciudad. Mientras tanto, el rey y su hijo, el infante Alfonso III de Aragón, preparaban nuevas defensas. Querían evitar que los cruzados llegaran a Barcelona.
Al mismo tiempo, las flotas navales catalanas atacaban las rutas de suministro por mar. Roger de Llúria, un importante almirante, regresaba de Sicilia para unirse a la defensa.
Preparación para el ataque
A principios de agosto, el rey Pedro el Grande salió de Barcelona. Lideraba un ejército de 500 caballeros y 5.000 soldados de infantería. Su objetivo era atacar al ejército cruzado que estaba asediando Gerona y lograr que levantaran el asedio.
Primero, se dirigió al Monasterio de Montserrat para recibir una bendición. Luego, fue a Hostalrich, donde se reunió con sus consejeros. Decidieron acampar en un lugar elevado en Tudela, al oeste de Gerona.
¿Cómo se desarrolló la batalla?
El rey Pedro quería ir hacia Besalú, pero sus tropas se encontraron con el ejército enemigo el 15 de agosto, justo fuera de las murallas de Gerona. Los almogávares, que eran soldados de infantería ligeros y valientes, iban al frente.
Fueron interceptados y atacaron por su cuenta. Cuando se quedaron sin lanzas y dardos, cuatrocientos caballeros franceses los atacaron. Los almogávares tuvieron que huir hacia la montaña.
Pedro II de Moncada lideró a ochenta caballeros para ayudar a los almogávares. A ellos se unieron otros sesenta caballeros bajo el mando de Ramon de Montcada. El propio rey Pedro el Grande participó en los combates. Finalmente, las fuerzas catalanas se retiraron a Santa Pau.
¿Qué pasó después del Combate de Santa María?
Después de la batalla, algunos almogávares saquearon el barrio judío de Gerona. Destruyeron la sinagoga antes de enfrentarse a las tropas de Felipe III de Francia. El rey Pedro III de Aragón ordenó que los responsables fueran castigados por sus acciones.