Batalla de Mocopulli para niños
Datos para niños Batalla de Mocopulli |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de la guerra de la Independencia de Chile | ||||
![]() Bayonetas del combate de Mocopulli, expuestas en el museo de Dalcahue.
|
||||
Fecha | 1 de abril de 1824 | |||
Lugar | Mocopulli, Chiloé | |||
Coordenadas | 42°19′54″S 73°42′29″O / -42.331666666667, -73.708055555556 | |||
Resultado | Victoria realista. | |||
Consecuencias | Los realistas mantienen la isla de Chiloé. | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
|
||||
|
||||
La Batalla de Mocopulli fue un importante enfrentamiento militar. Ocurrió en la zona de Mocopulli, en la Isla Grande de Chiloé, Chile. La fecha de este combate fue el 1 de abril de 1824. En esta batalla se enfrentaron las fuerzas chilenas, que buscaban la independencia, y las fuerzas de Chiloé, que seguían siendo leales al rey de España.
Contenido
¿Qué llevó a la Batalla de Mocopulli?
Los planes antes del combate
En marzo de 1824, las tropas chilenas cruzaron el Canal de Chacao. Desembarcaron cerca de San Carlos de Chiloé sin encontrar resistencia. Así, tomaron el control de algunas defensas pequeñas. Luego, se movieron por mar hacia el sur, siguiendo la costa.
El 31 de marzo, desembarcaron en Dalcahue. Su plan era marchar de vuelta al norte para atacar San Carlos (hoy Ancud) por sorpresa. Querían atacarlo desde el sur, mientras otras tropas desembarcadas en Chacao lo harían desde el noreste.
El coronel Jorge Beauchef estaba a cargo de cortar las comunicaciones entre Ancud y Castro. Esto evitaría que las tropas de Ancud se retiraran por el interior. Beauchef desembarcó en Dalcahue con unos mil hombres.
El coronel José Rodríguez Ballesteros, quien defendía esa parte de la isla, abandonó el puerto. Tomó posiciones estratégicas con cerca de mil hombres en Mocopulli. La mayoría de sus soldados eran milicianos. Se ubicaron en un sendero que Beauchef debía usar para llegar al camino principal.
Las fuerzas de Chiloé ya sabían del avance chileno. Se escondieron en los bosques cercanos a la unión de los caminos. Tenían un cañón y conocían muy bien el terreno.
¿Cómo se desarrolló la Batalla de Mocopulli?
Al amanecer del 1 de abril, Beauchef salió de Dalcahue. No encontró a nadie en el camino. Al mediodía, llegó cerca de Mocopulli, donde el ejército realista estaba escondido. Beauchef detuvo a sus tropas para descansar y esperar a los que venían más atrás. No revisó los alrededores.
A la una de la tarde, las tropas chilenas siguieron su marcha. No sabían que el enemigo estaba tan cerca. Habían avanzado solo unos doscientos pasos cuando una lluvia de balas los atacó. La vanguardia, al mando del capitán Guillermo Tupper, fue la primera en recibir el ataque.
El capitán Tupper, a pesar de ser herido, atacó con fuerza las defensas enemigas. Sin embargo, no logró desalojar a los defensores. Beauchef llegó con su batallón y repitió el ataque. Pero fueron rechazados de nuevo con muchas pérdidas. Los soldados de Chiloé disparaban desde detrás de los árboles y de las defensas de troncos. También usaban el único cañón que tenían.
Después de una hora y media de combate intenso, el líder chileno tuvo que retroceder. Necesitaba reorganizar a sus hombres en el llano. Contaba con un batallón de reserva, pero estos soldados se negaron a luchar.
El comandante Jorge Beauchef no se desanimó. Confiando en la fuerza de sus tropas, lanzó un nuevo ataque antes de que cayera la noche. Logró desalojar a los realistas de sus posiciones.
Las tropas chilenas tuvieron entre 250 y 300 bajas de sus 600 hombres. Los realistas tuvieron entre 120 y 200 bajas de sus aproximadamente 1000 soldados.
Durante el combate, Beauchef estuvo a punto de ser herido por una bayoneta. Un soldado de Chiloé lo atacó directamente. Pero un soldado chileno, Diego Lanas, se interpuso para proteger a Beauchef. Diego Lanas recibió la herida en la cara, pero logró desarmar y vencer al soldado de Chiloé.
¿Qué pasó después de la batalla?
Las tropas chilenas casi se quedaron sin municiones. Gran parte de sus armas estaban dañadas. Además, el batallón que se había negado a luchar no era confiable para otro combate. Por eso, tuvieron que regresar a Dalcahue esa misma noche. Llevaron consigo a los muchos heridos.
Ambos bandos tuvieron alrededor de cien bajas. No hubo un ganador claro. Aunque las tropas realistas se habían retirado del lugar, los chilenos tuvieron que regresar a Dalcahue. Al día siguiente, Beauchef se comunicó con el general Ramón Freire. Freire le informó que no había atacado San Carlos y le ordenó volver al canal de Chacao.
Descubrimientos históricos
Se han encontrado muchos objetos en el lugar de la batalla. Varios de ellos se muestran en el museo de Dalcahue. Uno de los hallazgos más interesantes es un sable de caballería encontrado en 2006. Este sable tiene grabados en francés. Esto sugiere que pudo haber pertenecido a uno de los oficiales franceses que acompañaban a Jorge Beauchef.
En marzo de 2015, las autoridades de Dalcahue anunciaron el "hallazgo oficial" de un polvorín. Se cree que este lugar fue usado por el ejército de Chiloé antes de la Batalla de Mocopulli.
La Batalla de Mocopulli en la cultura
La Batalla de Mocopulli es un evento importante en la historia de Chiloé. Hoy en día, hay un monumento y una placa conmemorativa en el lugar del enfrentamiento. Además, la Municipalidad de Dalcahue realiza un homenaje cada 1 de abril. En este evento se recuerdan los hechos de 1824, con la presencia de símbolos chilenos y españoles.
También existen varias canciones que recuerdan este episodio:
- «La Batalla de Mocopulli», de Pastora Alfonsina, en su álbum Por el litoral (2017).
- «Batalla de Mocopulli», de Viento Puelche, en su álbum Esta es mi voz (2020).
- «La Batalla de Mocopulli», del dúo Juan y Checho, los Dalcahuinos (2021).
Galería de imágenes
-
Lugar de ubicación de la Batalla de Mocopulli en la actual Región de Los Lagos en Chile
-
Lugar de ubicación de la Batalla de Mocopulli en Sudamérica
Véase también
En inglés: Battle of Mocopulli Facts for Kids