robot de la enciclopedia para niños

Comarruga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Comarruga
Coma-ruga
entidad singular de población
Coma Beach 2019.jpg
Playa de Comarruga, con el puerto al fondo
Comarruga ubicada en España
Comarruga
Comarruga
Ubicación de Comarruga en España
Comarruga ubicada en Provincia de Tarragona
Comarruga
Comarruga
Ubicación de Comarruga en la provincia de Tarragona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Bandera actual de la provincia de Tarragona.svg Tarragona
• Comarca Bajo Panadés
• Municipio Vendrell
Ubicación 41°10′52″N 1°31′29″E / 41.18123611, 1.52473889
• Altitud 2 metros
Población 4384 hab. (2024)
Código postal 43880
Patrón San Ramón Nonato

Comarruga (también escrita Coma-ruga en catalán moderno) es una bonita localidad costera. Se encuentra en el municipio de Vendrell, en la provincia de Tarragona, que forma parte de Cataluña, España. Hasta el año 1946, Comarruga era parte de un municipio más antiguo llamado San Vicente de Calders.

Cuando hablamos de Comarruga en un sentido más amplio, nos referimos a varias zonas cercanas. Estas incluyen el Barrio Marítimo de Comarruga, el Barrio de la Estación, Brisamar y otras urbanizaciones como Els Garrofers o Masía Blanca. A veces, el nombre Comarruga se usa para toda la costa del municipio de Vendrell, desde Roda de Bará hasta la ría de la Bisbal, incluyendo las playas de Francás y San Salvador.

En agosto de 2016, un grupo de vecinos quiso que Comarruga se separara de Vendrell. Su idea era que Comarruga se uniera de nuevo al antiguo municipio de San Vicente de Calders.

Comarruga: Un Lugar Especial en la Costa

¿Cómo empezó Comarruga?

La primera vez que se menciona Comarruga en la historia fue en el año 1180. En ese momento, el abad de Sant Cugat le dio unas tierras llamadas "ipsum vilare de Coma Ruga" a Arnau Sunyer y Berenguer. Estas tierras estaban cerca de los castillos de Calders y San Vicente. El estanque de Comarruga, sin embargo, siguió siendo propiedad del Monasterio de Sant Cugat.

En 1183, el mismo abad de Sant Cugat permitió que se fundara la población de Vendrell. Esto fue a cambio de que Bernat de Papiol prometiera proteger las tierras y a las personas del Monasterio.

El crecimiento de Comarruga y su estación

En 1887, se construyó la estación de tren de San Vicente de Calders en terrenos de Comarruga. Durante el siglo XX, esta estación se volvió muy importante. Se convirtió en un punto clave para los trenes en Cataluña. Esto hizo que creciera un nuevo barrio alrededor de la estación.

En 1892, se descubrió que las aguas del estanque y de la ría de Comarruga tenían propiedades especiales para la salud. La Real Academia de Medicina y Cirugía de Barcelona lo confirmó. Gracias a esto, en los años 1920, se construyó un hotel con un balneario. Este fue el comienzo del desarrollo de Comarruga como un lugar turístico y de veraneo muy popular.

La empresa "Brisamar S.A." fue la encargada de construir gran parte de Comarruga. Su presidente era Andrés Trillas Bragulat, quien había ganado mucho dinero en Argentina.

¿Cuántas personas viven en Comarruga?

Según los datos del Ayuntamiento de Vendrell, a finales de 2018, en el Barrio Marítimo de Comarruga vivían 1.234 personas de forma permanente. Si contamos todas las urbanizaciones que forman Comarruga, la población total era de 4.384 habitantes.

Servicios y Lugares de Interés en Comarruga

¿Cómo se organiza Comarruga?

Comarruga es parte del municipio de Vendrell. No tiene un reconocimiento administrativo propio como un distrito separado.

Como mencionamos antes, en agosto de 2016, una asociación de vecinos empezó a hacer gestiones. Querían que Comarruga se separara de Vendrell y se uniera a un municipio de San Vicente de Calders, que se formaría de nuevo.

Comarruga cuenta con varios servicios públicos importantes para sus habitantes:

  • Un Centro Cívico: Aquí puedes hacer muchos trámites del Ayuntamiento de Vendrell.
  • Un Centro de Salud: Para atender las necesidades médicas de la comunidad.
  • El Colegio Público "Els Secallets": Abrió a principios del siglo XX. En 2020, se unió con la Escuela Pública "Pla de Mar" para formar el Instituto Escuela Coma-ruga.
  • La Escuela Pública "Pla de Mar": Abrió en el curso 2006-2007.

Ahora, los niños más pequeños estudian en el edificio de Pla de Mar. Los alumnos de primaria superior y secundaria van a las instalaciones de la antigua escuela Els Secallets.

Lugares que puedes visitar en Comarruga

La Playa de Comarruga

Playa, vista desde la ría.  
Zona del Hispano.  
La ría (riuet).  

Artículo principal: Playa de Comarruga.

La playa de Comarruga es muy larga, mide 2300 metros. En su parte más ancha, cuando la marea está baja, llega a los 100 metros. En el centro de la playa, frente al pueblo, está el Puerto Deportivo. La playa de Comarruga ha recibido la Bandera Azul desde 1988, un reconocimiento a su calidad.

El centro histórico

Villa Buenaventura (1933).  
Villa Ramona (1920).  
Villa Torres (1910).  
Estanque.  

Las primeras casas de Comarruga se construyeron a principios del siglo XX. Están cerca del estanque. Son siete casas construidas entre 1910 y 1911 en la calle de Villafranca. Tienen un patio delante y un gran jardín detrás, con vistas a la playa. Cuatro de estas casas aún existen, y una de las más destacadas es Villa Torres (de 1910).

Un poco más tarde se construyeron otros edificios junto al mar, como el hotel (que ha sido reconstruido varias veces), Villa Buenaventura (de 1933) y Villa Ramona (de 1920).

La Urbanización Brisamar

Parque de los Enamorados, en la Urbanización Brisamar.  
Iglesia de Comarruga (1956-57).  
Cine Brisamar (1961).  
Mosaico en la fachada del cine Brisamar.  
Mosaico en la fachada de la Casa Neptuno.  

Este es uno de los barrios más conocidos de Comarruga. Antes era una zona con pantanos, pero la empresa Brisamar S.A. la secó en los años cuarenta. La construcción de casas grandes y bonitas comenzó en 1956. En el centro de la urbanización hay un pequeño espacio verde llamado Parque de los Enamorados.

Algunos edificios importantes de la urbanización Brisamar son:

  • La iglesia de San Ramón Nonato (1956-57): Su retablo es un gran mosaico hecho por Santiago Padrós.
  • La antigua Residencia del Banco Hispano Americano (1960): Ahora es un hotel.
  • El cine Brisamar (1961): Cerró en 2012. Tiene dos mosaicos en su fachada, también de Santiago Padrós.
  • La Casa Neptuno (1970): Está junto al mar y tiene un mosaico en su fachada, también de Santiago Padrós.

La Estación de Tren

Edificio actual de la estación (1969).  
Vías.  

Artículo principal: Estación de San Vicente de Calders.

La Estación de San Vicente de Calders se encuentra en el Barrio Marítimo de Comarruga. Se construyó en 1887. Es un punto donde se unen cuatro líneas de tren importantes. El edificio actual de la estación es de 1969.

Cerca de la estación está la Colonia Ferroviaria. Son casas que se construyeron a partir de 1906 para los trabajadores del tren y sus familias. En 2017, se creó una asociación para cuidar y dar a conocer la historia de esta Colonia.

El Puerto Deportivo

El Puerto Deportivo de Comarruga se construyó en 1976 en la misma playa. Al principio, tenía problemas con la arena que se acumulaba. En 2021, se terminó una gran remodelación para mejorarlo. El Club Náutico de Comarruga es quien lo gestiona hasta el año 2035.

Fiestas y Celebraciones

La fiesta de San Ramón Nonato, el patrón de Comarruga, se celebra el 31 de agosto.

Las fiestas de verano de Comarruga suelen ser a mediados de agosto, alrededor del día 15.

Datos Curiosos de Comarruga

  • En 1964, el expresidente de Argentina, Juan Domingo Perón, se quedó unos días en Villa Buenaventura, una propiedad de Andrés Trillas Bragulat. En 2015, se hizo un documental sobre esta visita.
  • Durante años, vivió en Comarruga Guillermo Grau. Él decía ser descendiente del último emperador azteca. En su casa, que llamaba "residencia de verano de la corona azteca", organizaba cenas y fiestas.
  • Ramón Torras, un famoso motorista español, falleció en 1965. Fue durante una carrera en Comarruga, en un circuito que pasaba por la urbanización Brisamar.
  • Julio Busquets, quien fundó la Unión Militar Democrática, tenía una torre en Comarruga. Allí se hicieron algunas reuniones de esta organización en los años setenta.
  • Antonio Barrera de Irimo, que fue presidente de Telefónica y Ministro de Hacienda, tenía una casa en la urbanización Brisamar. Él ayudó a impulsar la construcción del Puerto Deportivo.
  • El Parque Tabaris, un centro de atracciones y juegos para niños en Comarruga, lleva el nombre de una famosa sala de fiestas de Buenos Aires. Esa sala era propiedad de Andrés Trillas Bragulat.
  • Entre 1992 y 1993, un centenar de personas que buscaban refugio de la antigua Yugoslavia se alojaron en el Albergue de Santa María del Mar.

Más Información

  • Playa de Comarruga

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Comarruga Facts for Kids

kids search engine
Comarruga para Niños. Enciclopedia Kiddle.