Colorín aliblanco para niños
Datos para niños
Colorín aliblanco |
||
---|---|---|
![]() Macho de colorín aliblanco
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Cardinalidae | |
Género: | Passerina | |
Especie: | P. amoena (Say, 1823) |
|
Distribución | ||
![]() Área de nidificación En vuelo migratorio Área de invernada
|
||
El colorín aliblanco es un ave pequeña y colorida. También se le conoce como azulillo lapislázuli o colorín pecho canela. Su nombre científico es Passerina amoena. Pertenece a la familia de los cardenales y vive en América del Norte.
Contenido
¿Cómo identificar al colorín aliblanco?
Características del macho
El macho de colorín aliblanco es muy fácil de reconocer. Su cabeza y espalda son de un hermoso color azul brillante. Este azul es más claro que el de su pariente, el colorín azul. Tiene unas marcas claras en las alas, que parecen barras. Su pecho es de color amarillo anaranjado y su vientre es blanco.
Aunque se parece a algunos azulejos, el colorín aliblanco es más pequeño, mide unos 13 a 14 centímetros. Además, tiene barras en las alas y un pico corto y puntiagudo, similar al de un gorrión.
Características de la hembra
La hembra es de color pardo, un poco más grisácea en la parte de arriba. Su parte de abajo es más clara. Se diferencia de la hembra del colorín azul porque tiene dos barras delgadas y blanquecinas en las alas. Aunque se parece a un gorrión, no tiene barras en la espalda.
El canto del colorín aliblanco
El canto de esta ave es un sonido agudo, rápido y fuerte. Suena como un gorjeo. Es parecido al canto del colorín azul, pero el del colorín aliblanco es más largo y repite menos las notas.
¿Dónde vive el colorín aliblanco?
Área de nidificación
El colorín aliblanco anida principalmente en la parte oeste de América del Norte. Esto incluye desde el sur de Canadá hasta el norte de Texas. También se encuentra en el centro de Nuevo México y Arizona, y en el sur de California, en los Estados Unidos. Llega hasta el extremo noroeste de la península de Baja California, en México.
Migración e invernada
Cuando llega el invierno, estas aves viajan hacia el sureste de Arizona y a México. Pueden llegar hasta los estados del centro y sur de México, como Guerrero, Veracruz y Puebla. Son muy comunes en el oeste de México durante la temporada de invierno.
Hábitat preferido
El colorín aliblanco prefiere vivir en zonas con arbustos. A veces también se les ve en pastizales que tienen muchas semillas. Les gustan los lugares con suficiente humedad. También pueden vivir en pueblos y ciudades.
¿Qué come el colorín aliblanco?
Estas aves se alimentan principalmente de insectos y semillas. A veces, se les puede ver buscando comida en el suelo o entre los arbustos. Sin embargo, los machos, especialmente en la época de reproducción, son más difíciles de ver. En ese momento, suelen estar en la parte alta de los árboles.
¿Cómo se reproduce el colorín aliblanco?
Los colorines aliblancos construyen sus nidos con hojas de pasto. Sus nidos no son muy compactos. La hembra pone entre tres y cuatro huevos, que son de un color azul pálido. En algunas zonas del este y sur, el colorín aliblanco puede tener crías con el colorín azul.
Véase también
En inglés: Lazuli bunting Facts for Kids