Colonia San Ricardo para niños
Datos para niños Colonia San Ricardo |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Otros nombres: Iriarte | ||
Localización de Colonia San Ricardo en Provincia de Buenos Aires
|
||
Coordenadas | 34°24′51″S 61°55′39″O / -34.4142, -61.9275 | |
Idioma oficial | español | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | General Pinto | |
Intendente | Alfredo Zavatarelli, PJ | |
• Media | 109 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 811 hab. | |
Gentilicio | iriartense | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | 6042 | |
Prefijo telefónico | 02354 | |
Colonia San Ricardo, también conocida como Iriarte, es una pequeña localidad en el partido de General Pinto, al norte de la provincia de Buenos Aires, Argentina.
Se encuentra en el kilómetro 353 de la Ruta Nacional 7. Está a 23 kilómetros del límite con la provincia de Santa Fe.
La gente de Colonia San Ricardo se dedica principalmente a trabajos del campo. También hay comercios que cubren las necesidades básicas de la comunidad.
La localidad depende del Municipio de General Pinto para su administración. El intendente actual es Alfredo Zavatarelli.
Contenido
Población de Colonia San Ricardo
Según el censo de 2010, Colonia San Ricardo tiene 811 habitantes. Esto es un número muy parecido a los 809 habitantes que se registraron en el censo de 2001.
Gráfica de evolución demográfica de Colonia San Ricardo entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Historia de la Localidad
Colonia San Ricardo tiene una historia interesante, marcada por la forma en que se dividieron las tierras y la llegada del ferrocarril.
¿Cómo se originaron las tierras?
Las tierras donde hoy se encuentra Colonia San Ricardo, cerca de la estación Iriarte, eran una zona de frontera hasta 1868. En ese año, el gobierno de la provincia de Santa Fe vendió una gran extensión de terreno al Dr. Diego de Alvear.
Más tarde, en 1884, se trazó una nueva línea divisoria entre las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Parte de las tierras de Alvear quedaron entonces en la provincia de Buenos Aires.
En 1890, un agrimensor (experto en medir tierras) llamado Octavio Talamón dividió estas tierras entre los cinco herederos del Dr. Diego de Alvear. Cada uno recibió unas 1.646 hectáreas.
La llegada del Ferrocarril
En 1872, una ley nacional permitió la construcción de varias líneas de tren. Una de ellas iría de Buenos Aires a San Juan.
En 1882, comenzaron los trabajos para la línea del Ferrocarril Trasandino. Esta línea conectaría Mercedes (Buenos Aires) con Villa Mercedes (San Luis).
En 1886, se inauguró un tramo del ferrocarril que pasaba por la zona. La empresa construyó una estación en el kilómetro 342.
Las tierras para la estación y las vías fueron donadas por las familias Christophersen y Lezica. Ellos querían que la estación se llamara "Christophersen".
Sin embargo, en 1894, el Ministerio de Obras Públicas decidió que la estación se llamaría "General Iriarte". Esto fue en honor al centenario del nacimiento de Tomás de Iriarte, un importante militar de la independencia.
Fundación del Pueblo
En octubre de 1892, Ricardo Lezica y Pedro Christophersen, en nombre de sus esposas (herederas de Diego de Alvear), pidieron al gobierno que aprobara el plano de una colonia llamada "San Ricardo" y su pueblo.
El agrimensor Octavio Talamón hizo los planos. Se diseñaron 102 chacras (terrenos rurales) de 25 hectáreas cada una. La parte urbana del pueblo tendría 152 manzanas con lotes y 34 quintas (terrenos más grandes).
Se reservaron espacios para plazas, la municipalidad, la policía, una escuela y una iglesia. También se destinaron terrenos para un hospital y un cementerio.
El 7 de diciembre de 1893, el gobierno aprobó los planos del Pueblo y Colonia San Ricardo, que se construiría alrededor de la estación.
¿Quién fue Tomás de Iriarte?
Tomás de Iriarte nació en Buenos Aires el 7 de marzo de 1794. Fue un militar, diplomático y político muy importante. También escribió mucho y dejó sus memorias.
Participó en varias batallas y campañas militares, tanto en España como en América. Fue un defensor de la independencia de su país. Falleció en Buenos Aires en 1876.
Primeras Ventas de Tierras
Antes de que se aprobaran los planos del pueblo, en 1893, ya se habían empezado a vender los primeros terrenos.
Algunas de las primeras ventas se hicieron a Remigio Medina y Benita Galván de Valdez en abril de 1893. Otros pioneros de la colonia fueron Carmen Gómez, Laureano Maldonado y Emilio Pochi.
El Nombre de la Colonia
Cuando se propuso la creación del pueblo, se le dio el nombre de "San Ricardo". Este nombre combinaba los nombres de Ricardo Lezica y Pedro Christophersen, quienes eran los esposos de las herederas de Diego de Alvear.
Sin embargo, con el tiempo, el nombre de la estación de tren, "General Iriarte", se hizo más popular y la gente empezó a llamar a la localidad "Iriarte". Aunque oficialmente es "Colonia San Ricardo", muchos la conocen por el nombre de la estación.
Fechas Importantes
Varias fechas son clave en la historia de Colonia San Ricardo:
- 15 de febrero de 1886: Se inaugura el ramal de tren que pasa por la zona.
- 13 de abril de 1893: Comienza la venta de terrenos en la colonia.
- 7 de diciembre de 1893: El gobierno aprueba los planos del pueblo y la colonia San Ricardo. Esta es considerada la fecha más importante para la fundación.
- 2 de marzo de 1894: La estación de tren recibe el nombre de "General Iriarte".
Educación en Colonia San Ricardo
La localidad cuenta con instituciones educativas que han crecido gracias al esfuerzo de la comunidad.
Jardín de Infantes N.º 904 Rosario Vera Peñaloza
Este jardín de infantes fue creado el 15 de mayo de 1973. Al principio, funcionaba en la parte trasera de la delegación municipal.
Con el tiempo, la asociación cooperadora (un grupo de padres y vecinos que ayudan a la escuela) compró un terreno y construyó nuevas salas, cocina y baños.
En 2012, se amplió con una dirección y una recepción. Actualmente, tiene unos 35 alumnos de 3 a 5 años. En 2023, celebró sus 50 años.
Escuela Primaria N.º 5 Vicente López y Planes
La Escuela N.º 5 comenzó a funcionar el 7 de agosto de 1905. Su primera directora fue la señora Carolina de la Vega de Díaz Vivar.
En 1946, se construyó el edificio actual en un terreno donado por un grupo de vecinos. La comunidad de Iriarte siempre se ha preocupado mucho por el crecimiento de la escuela.
En 1964, la escuela se amplió con un aula más gracias a la ayuda de la cooperadora y la provincia. En 1996, el Ministerio de Educación donó una computadora con impresora.
La escuela busca que los alumnos desarrollen sus capacidades y estén preparados para la secundaria. Promueve valores como el respeto, el compañerismo y la solidaridad.
Escuela Secundaria N.º 3 "René Favaloro"
La escuela secundaria se creó en marzo de 1992 como un anexo de otra escuela. En mayo de 2009, se convirtió en una escuela independiente.
Al principio, funcionaba en el edificio de la escuela primaria. Pero en marzo de 2011, se inauguró su propio edificio, construido con un plan nacional.
Turismo y Recreación
Colonia San Ricardo ofrece algunos lugares interesantes para visitar y actividades recreativas.
Botánico y Museo Pola y Ramón Marzol
En la zona rural de Iriarte, el señor Oscar Marzol creó dos proyectos privados:
- Un Botánico, que comenzó el 16 de junio de 1977.
- El Museo Pola y Ramón Marzol, que se inició el 4 de abril de 1988.
El botánico empezó con 8 hectáreas y, con el tiempo, se construyó un galpón, se instaló un molino y se formó un lago.
El museo nació en 1988, cuando se compró una antigua casa para guardar los primeros objetos. También se construyó una réplica de la estación de tren de Iriarte con vías, una locomotora y vagones.
Con los años, el museo ha crecido mucho, añadiendo más espacio para plantas y construyendo nuevos edificios. Se han incorporado réplicas de una panadería antigua y una peluquería.
Centro Club Deportivo y Recreativo "San Martín de Iriarte"
Este club fue fundado el 9 de marzo de 1943. Sus primeras reuniones se hicieron en una cancha de paleta.
Más tarde, se construyó una pista de baile y las primeras canchas de fútbol y básquet. Los colores del club son celeste y blanco.