Colonia Pastoril para niños
Datos para niños Colonia Pastoril |
||
---|---|---|
Localidad y municipio | ||
Escudo
|
||
Localización de Colonia Pastoril en Provincia de Formosa
|
||
Coordenadas | 25°40′16″S 58°15′44″O / -25.6711, -58.2622 | |
Entidad | Localidad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Formosa | |
Presidente Comisión de Fomento | Renzo Fabián Parra , PJ | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 7 de diciembre de 1927 | |
Altitud | ||
• Media | 56 m s. n. m. | |
Población (2019) | Puesto 37.º | |
• Total | 503 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | P3601 | |
Prefijo telefónico | 370 | |
Variación intercensal | + 15,5 % (2001 - 2010) | |
Tipo de municipio | Comisión de Fomento | |
Sitio web oficial | ||
Colonia Pastoril es una localidad ubicada en la provincia de Formosa, Argentina. Se encuentra en el departamento Formosa, a unos 71 kilómetros de la capital provincial. Su nombre, "Pastoril", significa "zona de pastizales", lo que nos dice que es un lugar con mucha naturaleza y campos. Fue fundada por Don Baltar en el año 1927.
¿Cuántas personas viven en Colonia Pastoril?
Según el censo de 2010, Colonia Pastoril tiene 933 habitantes. Esto significa que su población creció un 15.5% desde el censo de 2001, cuando tenía 808 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Colonia Pastoril entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
¿Qué celebraciones importantes hay en Colonia Pastoril?
Fiesta Patronal de San Juan Bautista
La fiesta más importante de Colonia Pastoril es la de su santo patrono, San Juan Bautista. Se celebra cada año los días 23 y 24 de junio. Esta celebración reúne a todos los habitantes del pueblo y también atrae a visitantes que vienen a participar de la devoción al santo.
Los festejos empiezan la tarde del 23 de junio con muchas actividades organizadas por la comunidad. Se realiza una Santa Misa y se juegan juegos tradicionales muy divertidos. Algunos de estos juegos son:
- Pelota tatá: Un juego con fuego.
- Palo enjabonado: Consiste en trepar un palo resbaladizo para alcanzar un premio.
- Toro candil: Una actividad donde una persona simula ser un toro con luces.
- Cruce de brasas: A la medianoche, personas con mucha fe cruzan un camino de brasas encendidas.