robot de la enciclopedia para niños

Colonia Belgrano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Colonia Belgrano
Localidad y comuna
Entrada a Colonia Belgrano..jpg
Colonia Belgrano ubicada en Provincia de Santa Fe
Colonia Belgrano
Colonia Belgrano
Localización de Colonia Belgrano en Provincia de Santa Fe
Mapa Departamento San Martin.jpg
División política del departamento San Martín.
Coordenadas 31°55′00″S 61°24′00″O / -31.9167, -61.4
Entidad Localidad y comuna
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santa Fe Santa Fe
 • Departamento San Martín
Presidente comunal Daniel Pistilli (PJ)
Eventos históricos  
 • Fundación 8 de marzo de 1883 (Froilán Ortiz)
Superficie  
 • Total 362 km²
 • Media 47 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 1,284 hab.
Gentilicio belgranense
Huso horario UTC−3
Código postal S2257
Prefijo telefónico 03404

Colonia Belgrano es una pequeña localidad y comuna en Argentina. Se encuentra en el centro-oeste de la Provincia de Santa Fe, dentro del departamento San Martín.

Su economía se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. También cuenta con algunas empresas pequeñas que trabajan con metales.

En cuanto a la educación, hay una escuela primaria, una secundaria y dos escuelas rurales.

¿Cuántas personas viven en Colonia Belgrano?

Según el censo de 2010, Colonia Belgrano tiene 1.284 habitantes. Esto muestra un pequeño aumento comparado con los 1.248 habitantes que tenía en el censo de 2001.

Gráfica de evolución demográfica de Colonia Belgrano entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

¿Qué es la Fiesta del Bricelet?

El bricelet es un postre dulce, parecido a una galleta fina, que llegó a Colonia Belgrano con los primeros colonos suizos. Es una tradición muy importante en la localidad.

Cada año, se celebra la Fiesta del Bricelet el sábado más cercano al 8 de marzo. Esta fiesta reúne a unas 3.000 personas. Se ofrecen comidas típicas de varios países europeos, traídas por los inmigrantes. La fiesta se celebra junto con el aniversario del pueblo y es el evento más popular de la colonia.

¿De dónde viene el nombre de Colonia Belgrano?

Aunque el nombre es similar al del General Dr. Manuel Belgrano, el creador de la bandera argentina, no tiene relación directa con él. El nombre de Colonia Belgrano viene de una expresión en italiano.

Los primeros colonos italianos se sorprendieron por lo fértil que era la tierra. Sus cultivos crecían muy bien. Por eso, propusieron llamar al nuevo pueblo "Bel Grano", que en italiano significa "grano fino" o "grano de calidad". Al registrar el nombre, la expresión se unió y se convirtió en "Belgrano", sin el espacio. Curiosamente, el apellido del General Belgrano tiene el mismo origen.

¿Dónde se encuentra Colonia Belgrano?

Colonia Belgrano está en la Provincia de Santa Fe, Argentina. Se ubica sobre la Ruta Provincial 35S. Está a 2 kilómetros de la intersección con la Ruta Provincial 64.

La localidad se encuentra a 120 kilómetros de la capital de la provincia, Santa Fe. También está a 160 kilómetros de Rosario.

El distrito de Colonia Belgrano está en un punto donde se unen tres departamentos de la provincia de Santa Fe: el Departamento San Martín (al que pertenece), el Departamento Las Colonias y el Departamento San Gerónimo.

  • Altitud: 47 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar).
  • Latitud: 31°55′ S.
  • Longitud: 61°23′ O.

¿Cómo es el clima y el terreno?

El terreno de la zona es un poco ondulado, con pendientes suaves. Esto hace que sea fácil moverse y trabajar en el campo. El suelo es muy bueno para la agricultura.

La localidad está en un lugar elevado, a unos 47 metros sobre el nivel del mar. Esto permite que el agua de lluvia escurra de forma natural, lo que ayuda a evitar inundaciones.

El clima es templado. Hay un período húmedo de marzo a julio. Los meses de enero y febrero suelen tener menos lluvia. La lluvia es muy importante para los cultivos en esta zona.

¿Qué actividades culturales hay en Colonia Belgrano?

Archivo:Silvio Soldán
El famoso presentador Silvio Soldán nació en esta localidad.
Archivo:Iglesia Evangélica Valdense Colonia Belgrano
Iglesia Evangélica Valdense Colonia Belgrano

Colonia Belgrano tiene una particularidad: cuenta con el primer templo de la Iglesia Evangélica Valdense del Río de la Plata. También hay una Iglesia Católica.

Existe una Comisión de Cultura formada por representantes de las instituciones locales. Además, hay un grupo coral que participa en encuentros de canto en la zona y en todo el país.

Como ya mencionamos, cada marzo se celebra la Fiesta del Bricelet, una fiesta popular con comidas y tradiciones. La localidad también cuenta con una importante biblioteca pública.

¿Qué religiones se practican en Colonia Belgrano?

Catolicismo

La localidad tiene un templo católico de estilo colonial. Su santo patrono es San Roque, y su fiesta se celebra el 16 de agosto. Esta celebración dura tres días e incluye misas y juegos.

Evangélicos Valdenses

Esta religión fue muy importante en el origen del pueblo. Hay dos templos: uno antiguo, de finales del siglo XIX, y uno nuevo, de la década de 1980. El templo antiguo podría ser declarado pronto patrimonio provincial.

Otras creencias

En Colonia Belgrano también hay dos templos de otros movimientos religiosos, principalmente evangélicos, como la iglesia "Príncipe de Paz". Además, aunque no tienen un templo propio, hay muchos seguidores de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

¿Cómo fue la historia de Colonia Belgrano?

En 1883, la provincia de Santa Fe se dividió en nuevos departamentos. La fertilidad de la tierra en esta zona atrajo a muchos inmigrantes.

Los primeros dueños de estas tierras fueron los señores Coll y Sardá, quienes luego las vendieron a Don Froylán Ortiz. El 29 de enero de 1883, Ortiz le dio poder a Don Rafael Mansilla para vender su propiedad, donde ya estaba establecida la "Colonia denominada Belgrano".

El Gobierno provincial aprobó la fundación de Colonia Belgrano el 8 de marzo de 1883. Aunque varias familias ya vivían allí desde 1881, la fundación oficial se le atribuyó a Froylán Ortiz. Las tierras fueron vendidas a Germán y Federico Wildermuth, quienes las dividieron en lotes.

Entre los primeros pobladores llegaron familias con apellidos como Baret, Rond, Rochón, Tron, Stiefel, Charles, Huber, y muchos más.

Los años 1886 y 1887 fueron difíciles debido a epidemias. También hubo epidemias en 1918 y 1919.

Iniciativa para que más gente viva allí

Durante el siglo XX, muchas personas se mudaron del campo a las ciudades. Para cambiar esto, la fundación Es Vicis, que ayuda a repoblar comunidades rurales, inició un programa en Colonia Belgrano.

Gracias a este programa, 15 familias de Rosario y Santa Fe se mudaron a Colonia Belgrano. Esto hizo que la población creciera un 10% y se crearan 23 nuevos negocios no relacionados con la agricultura. Debido al éxito, Es Vicis planea repetir este proyecto en otros departamentos.

¿Qué deportes se practican en Colonia Belgrano?

Automovilismo

En Colonia Belgrano se han realizado eventos de automovilismo con la participación de 8 autos en 4 categorías diferentes.

Fútbol

El Club Atlético Belgrano participa en la "Liga Galvense de Fútbol" con equipos de primera división y categorías juveniles.

Además del fútbol, se practican otros deportes como vóley, pádel, patín y bochas. En el Campo de Deportes "Delmiro Balbi" del Club Atlético Belgrano, hay una cancha de tenis de polvo de ladrillo en muy buenas condiciones.

Véase también

  • Bricelet
  • Fiesta Provincial del Bricelet
  • Silvio Soldán
kids search engine
Colonia Belgrano para Niños. Enciclopedia Kiddle.