Colasuave dorsirrufo para niños
Datos para niños
Colasuave dorsirrufo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Furnariidae | |
Subfamilia: | Furnariinae | |
Tribu: | Synallaxini | |
Género: | Cranioleuca | |
Especie: | C. berlepschi (Hellmayr, 1905) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del colasuave dorsirrufo. |
||
Sinonimia | ||
Thripophaga berlepschi (protónimo) |
||
El colasuave dorsirrufo (Cranioleuca berlepschi) es un ave pequeña que vive en los Andes del norte de Perú. También se le conoce como espinero castaño o cola-suave de manto rojizo. Es una especie de ave paseriforme (un tipo de ave que se posa en ramas) que pertenece a la familia Furnariidae.
Hasta hace poco, los científicos lo clasificaban en el género Thripophaga, pero ahora se sabe que pertenece al género Cranioleuca. Es una especie endémica, lo que significa que solo se encuentra en esa pequeña región de Perú.
El Colasuave Dorsirrufo: Un Ave Especial de Perú
El colasuave dorsirrufo es un ave única de las montañas de Perú. Su nombre científico, Cranioleuca berlepschi, nos da pistas sobre su apariencia y sobre quiénes lo estudiaron.
¿Dónde Vive el Colasuave Dorsirrufo?
Este colasuave se encuentra en algunas zonas de la cordillera de los Andes en el norte de Perú. Se le ha visto en departamentos como Piura, Amazonas, San Martín y La Libertad.
Su hogar natural son las selvas húmedas de montaña y los bosques enanos. Estos bosques se encuentran cerca de la línea de árboles, a una altitud de entre 2800 y 3300 metros sobre el nivel del mar. Es un ave que prefiere vivir en la parte baja de estos bosques.
¿Por Qué es Importante Proteger al Colasuave Dorsirrufo?
El colasuave dorsirrufo es considerado una especie casi amenazada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esto significa que, aunque no está en peligro inmediato de desaparecer, su situación es preocupante.
¿Cuántos Colasuaves Dorsirrufos Quedan?
Se calcula que solo quedan entre 1000 y 2500 colasuaves dorsirrufos adultos. Esta pequeña población vive en pocas localidades. Además, el número de aves sigue disminuyendo.
¿Qué Amenaza al Colasuave Dorsirrufo?
La principal amenaza para esta ave es la pérdida de hábitat. Esto ocurre por la deforestación, que es la tala de árboles en los bosques donde vive. Proteger estos bosques es clave para su supervivencia.
¿Cómo se Descubrió y Nombró al Colasuave Dorsirrufo?
El Origen de su Nombre Científico
La especie C. berlepschi fue descrita por primera vez en 1905 por el ornitólogo (un científico que estudia las aves) Carl Eduard Hellmayr, de Austria. Él le dio el nombre científico original de Thripophaga berlepschi. La zona donde se encontró por primera vez fue en Leimebamba, en el departamento de Amazonas, Perú.
El nombre del género, Cranioleuca, viene de palabras griegas: «kranion» que significa ‘cráneo’ o ‘cabeza’, y «leukos» que significa ‘blanco’. Esto se refiere a la corona blanca de otra especie similar. El nombre de la especie, «berlepschi», es un homenaje al ornitólogo Hans von Berlepsch de Alemania.
Cambios en su Clasificación
A lo largo del tiempo, los científicos han estudiado al colasuave dorsirrufo para entender mejor su lugar en el reino animal. En el pasado, se le había clasificado en el género Phacellodomus. Más recientemente, estuvo en el género Thripophaga.
Sin embargo, gracias a estudios modernos que analizan el ADN de las aves (llamados estudios filogenéticos), se descubrió que esta especie está más relacionada con las aves del género Cranioleuca. Por eso, organizaciones importantes que clasifican a las aves, como el Congreso Ornitológico Internacional, lo han trasladado oficialmente a este género. Es una especie monotípica, lo que significa que no tiene subespecies conocidas.