robot de la enciclopedia para niños

Cochemiea multidigitata para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cochemiea multidigitata
Mammillaria multidigitata 13951.jpg
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Cacteae
Género: Cochemiea
Especie: C. multidigitata
(Radley ex G.E.Linds.) P.B.Breslin & Majure 2021
Sinonimia
  • Bartschella multidigitata (Radley ex G.E.Linds.) Doweld (2000)
  • Mammillaria dioica var. multidigitata (Radley ex G.E.Linds.) Neutel. (1986)
  • Mammillaria multidigitata Radley ex G.E.Linds. (1947)
  • Neomammillaria multidigitata (Radley ex G.E.Linds.) Y.Itô (1981)

La Cochemiea multidigitata es un tipo de cactus conocido como biznaga de muchos dedos. Esta planta suculenta pertenece al grupo de las Cactaceae, la familia de los cactus. Es originaria del noroeste de México, específicamente del estado de Sonora. Antes se le conocía con otro nombre científico, Mammillaria multidigitata.

Cochemiea multidigitata: El Cactus de Muchos Dedos

¿Cómo es la Biznaga de Muchos Dedos?

Archivo:Cochemiea multidigitata
Floración de la biznaga de muchos dedos.

La Cochemiea multidigitata es un cactus que crece formando grandes grupos. Estos grupos pueden tener más de cien tallos individuales. Sus tallos son de color verde y tienen forma de cilindro. Miden entre 5 y 20 centímetros de alto y de 2 a 5 centímetros de ancho.

Los tallos están cubiertos de pequeñas protuberancias llamadas tubérculos. Estos tubérculos están organizados en espiral. No producen una savia lechosa y tienen un poco de lana en los espacios entre ellos. En cada tubérculo hay unas areolas, que son como pequeños cojines.

De estas areolas salen espinas. Tiene unas 4 espinas centrales de color blanco con la punta marrón. Estas espinas miden hasta 0.8 centímetros de largo. Algunas de ellas tienen forma de gancho. También tiene entre 15 y 25 espinas radiales. Estas son de color blanco, están extendidas y miden entre 0.6 y 0.8 centímetros de largo.

Archivo:Mammillaria multidigitata, plod
Detalle del fruto de la biznaga de muchos dedos.

Las flores de este cactus son pequeñas y tienen forma de embudo. Su color varía del blanco al crema y miden hasta 1.5 centímetros de largo. Los frutos son de color rojo y tienen forma de maza. Miden hasta 1.5 centímetros de largo y guardan pequeñas semillas marrones en su interior.

¿Dónde Vive este Cactus?

Archivo:DBG Mammillaria spp
En cultivo con otras especies de cactus.

La Cochemiea multidigitata es nativa del noroeste de México. Se encuentra principalmente en el estado de Sonora. Crece en lugares secos como desiertos o zonas de matorrales. Puede vivir desde el nivel del mar hasta los 350 metros de altura.

¿Por qué es Especial su Nombre?

La primera vez que se describió esta especie fue en 1947. Los botánicos Frank Radley y George Edmund Lindsay la llamaron Mammillaria multidigitata. Publicaron su descripción en una revista científica llamada Cactus and Succulent Journal.

Más tarde, en 2021, los botánicos Peter B. Breslin y Lucas C. Majure la cambiaron de género. La colocaron en el género Cochemiea, por eso ahora se llama Cochemiea multidigitata. Este cambio se publicó en la revista científica Taxon.

  • Cochemiea: Este nombre viene de la tribu indígena Cochimí. Ellos vivieron en una gran parte de la Península de Baja California. Esta zona es parte del lugar donde crece este tipo de cactus.
  • multidigitata: Este es un epíteto que significa 'muchos dedos'. Viene de las palabras latinas multi- (muchos) y digitatus (dedos). Se refiere a la forma en que crece este cactus, que parece tener muchos dedos.

¿Está en Peligro la Biznaga de Muchos Dedos?

La Cochemiea multidigitata está clasificada como “Vulnerable” en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. Esto significa que podría estar en peligro de desaparecer si no se protege.

Una de las razones es que algunas personas extraen esta especie de su hábitat sin permiso para venderla. Aunque no se sabe exactamente cuánto daño ha causado esto, es una preocupación. Además, en México, esta especie está protegida por una ley especial llamada Norma Oficial Mexicana 059.

¿Para Qué se Usa la Cochemiea multidigitata?

Archivo:Cochemiea multidigitata1
Cultivo de la biznaga de muchos dedos en maceta.

Esta biznaga se cultiva principalmente como planta ornamental. Esto significa que la gente la planta en sus casas o jardines por su belleza. Se puede reproducir de dos maneras: cortando un pedazo de la planta (esquejes) o usando sus semillas.

kids search engine
Cochemiea multidigitata para Niños. Enciclopedia Kiddle.