Cobejo para niños
Datos para niños Cobejo |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Cobejo en España | ||
Ubicación de Cobejo en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Molledo | |
Ubicación | 43°07′37″N 4°03′44″O / 43.126997222222, -4.0621972222222 | |
• Altitud | 246 m | |
Población | 25 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 39420 | |
Cobejo es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Molledo, en la región de Cantabria, España. Se encuentra en una ladera, a 246 metros sobre el nivel del mar. Este lugar está a unos 4,5 kilómetros de Molledo, la capital del municipio. En el año 2024, Cobejo tenía 25 habitantes.
Contenido
Descubre Cobejo: Un Pueblo con Historia
¿Dónde se encuentra Cobejo?
Cobejo es una localidad de la comunidad autónoma de Cantabria, en el norte de España. Está situada dentro del municipio de Molledo. Su ubicación en una ladera le da un encanto especial y una altitud de 246 metros.
La Antigua Torre de Cobejo
Una de las construcciones más interesantes de Cobejo es lo que se conoce como el «castillo de los Moros». Se trata de una torre muy antigua, que hoy está en ruinas. Se cree que fue construida en el siglo XV.
¿Para qué servía la torre?
Antiguamente, esta torre tenía una función importante. Se piensa que allí se cobraba un portazgo, que era como una tarifa o peaje para poder entrar a una zona llamada las Asturias de Santillana. Un documento histórico del año 1404, llamado el Apeo del infante don Fernando, menciona el pago de este "portazgo real" en el Castillo de Cobejo.
Fiestas y Tradiciones de Cobejo
En Cobejo, los habitantes celebran sus fiestas el 22 de enero en honor a san Vicente. Durante este día especial, se realiza una misa y una procesión por el pueblo. También se organiza una comida para todos los vecinos y hay juegos divertidos para los niños por la tarde.
La Vida Actual en Cobejo
Hoy en día, Cobejo cuenta con una casa rural, que es un lugar donde los visitantes pueden alojarse y disfrutar de la tranquilidad del pueblo. También tienen una "Casa del Pueblo", que es un espacio comunitario. Allí se celebran las fiestas y se realizan las reuniones de los vecinos para organizar asuntos importantes.