Microvilli para niños
Datos para niños Microvellosidades |
||
---|---|---|
![]() |
||
Nombre y clasificación | ||
Latín | [TA]: microvilll | |
TH | H1.00.01.1.01011 | |
TH | H1.00.01.1.01011 | |
Gray | pág.1188 | |
Información anatómica | ||
Sistema | Digestivo | |
|
||
Las microvellosidades son como pequeños dedos diminutos. Se encuentran en la superficie de algunas células de nuestro cuerpo. Su nombre viene del griego "mikro" (pequeño) y del latín "villus" (vellosidad).
Estas prolongaciones ayudan a las células a aumentar su superficie. Esto es muy útil para que las células puedan intercambiar sustancias de manera más eficiente. Las microvellosidades se encuentran a menudo en las células del intestino y de los riñones.
Contenido
¿Qué son las Microvellosidades?
Las microvellosidades son extensiones muy pequeñas. Parecen dedos o cepillos. Están en la parte superior de las células que recubren órganos. Por ejemplo, en el intestino o los riñones.
Su forma de "cepillo" es perfecta para absorber cosas. Permiten que las sustancias pasen fácilmente. Así, las células pueden tomar lo que necesitan del ambiente.
¿Dónde se encuentran las Microvellosidades?
Las microvellosidades están en la parte de la célula que mira hacia afuera. Es decir, hacia el espacio donde se mueven las sustancias. Por ejemplo, en el intestino, miran hacia el alimento digerido.
Son muy importantes para la absorción. Por eso, se encuentran en lugares clave. Los principales son el intestino y los riñones. También están en las papilas gustativas.
El Borde en Cepillo
En los tejidos donde hay microvellosidades, se ve una especie de "borde". Parece un cepillo. Este borde está formado por miles de microvellosidades juntas.
Cada microvellosidad mide aproximadamente 1 micrómetro de largo. Son tan pequeñas que solo se ven con microscopios potentes. Su función principal es aumentar la superficie para absorber.
¿De qué están hechas las Microvellosidades?
Cada microvellosidad es muy delgada. Mide alrededor de 0.1 micrómetros de grosor. Su longitud puede variar, hasta 2 micrómetros.
Dentro de cada una, hay un grupo de filamentos. Estos filamentos son como un esqueleto interno. Están hechos de una proteína llamada actina.
La Red Terminal
Las microvellosidades de una célula están unidas a una estructura. Esta estructura se llama "red terminal". Es como una base que las mantiene firmes.
La red terminal está hecha de varias proteínas. Estas proteínas ayudan a que las microvellosidades se mantengan en su lugar. También les permiten moverse un poco.
La Capa Protectora (Glicocálix)
Las microvellosidades están cubiertas por una capa especial. Esta capa se llama glicocálix. Está hecha de proteínas y azúcares.
El glicocálix tiene varias funciones importantes. Ayuda a las células a reconocerse entre sí. También es clave para que las células se peguen a otras superficies.
Galería de imágenes
-
Imagen 3D de microvellosidades en una célula epitelial de riñón. La foto B muestra microvellosidades individuales. Se tomó con un Microscopio de fuerza atómica.
-
Imagen 3D de microvellosidades en la superficie de enterocitos. Se tomó con un Microscopio electrónico de barrido.
Véase también
- Cilio
- Estereocilio
- Enterocito