Clemente Fernández Sarela para niños
Datos para niños Clemente Fernández Sarela |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1716 Santiago de Compostela (España) |
|
Fallecimiento | 1765 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |

Clemente Fernández Sarela fue un importante arquitecto barroco español. Nació en Santiago de Compostela en 1716 y falleció en 1765. Su trabajo dejó una huella significativa en la arquitectura de su época, especialmente en su ciudad natal.
Contenido
¿Quién fue Clemente Fernández Sarela?
Clemente Fernández Sarela fue hijo de Francisco Fernández Sarela, quien también era un maestro de arquitectura. Esto significa que Clemente creció rodeado de planos y construcciones, aprendiendo el oficio desde muy joven.
Sus primeros pasos en la arquitectura
Uno de sus primeros proyectos importantes fue la renovación de la puerta de la muralla del Convento de San Francisco. Aunque esta puerta fue demolida más tarde en el siglo XIX, marcó el inicio de su carrera.
En 1744, Clemente trabajó junto a un arquitecto muy conocido, Fernando de Casas Novoa. Colaboró en la famosa fachada del Obradoiro de la catedral de Santiago.
Más tarde, se convirtió en el aparejador (una especie de supervisor de obras) de la catedral. Trabajó junto a Lucas Caaveiro. Juntos, diseñaron y construyeron la sala capitular y el archivo de la catedral. También participó en la fachada de la Azabachería de la catedral.
¿Qué edificios importantes diseñó Clemente Fernández Sarela?
Clemente Fernández Sarela fue muy activo en la construcción y restauración de muchas casas en Santiago de Compostela. Estas casas pertenecían al Cabildo, una institución importante de la ciudad.
La Casa del Cabildo: Su obra más famosa
Su obra más destacada es la Casa del Cabildo, que se terminó de construir en 1758. Este edificio es un gran ejemplo del estilo barroco gallego, conocido como "estilo de placas".
El objetivo de Clemente al diseñar la Casa del Cabildo era embellecer la Plaza de las Platerías. Para ello, usó muchos elementos decorativos. Puedes ver volutas (formas en espiral), placas, pináculos (adornos puntiagudos) y la emblemática vieira, que es un símbolo de Santiago. También incluyó una rocalla (decoración con formas de conchas y rocas) en la parte superior de la puerta.
La cornisa (la parte superior que sobresale) también está muy decorada. Tiene gárgolas (figuras que a veces sirven para desaguar) y una balaustrada (barandilla con pequeñas columnas) con más pináculos. En su diseño, se puede ver la influencia de otro arquitecto, Simón Rodríguez.
Otros proyectos notables
Además de la Casa del Cabildo, Clemente Fernández Sarela diseñó otros edificios importantes:
- El pazo de Bendaña (construido en 1750) en Santiago.
- La Casa del Deán (construida en 1752) en Santiago.
- El pazo de Sistallo en Cospeito.
- El campanario del monasterio de Caaveiro, que también muestra la influencia de Simón Rodríguez.
- El pazo de Fondevila en las Casas Reales de Santiago.
- Las primeras partes del colegio de la Compañía de María, incluyendo la zona este del convento y la iglesia hasta el crucero.
Clemente Fernández Sarela falleció en 1765 y fue enterrado en la capilla de la Orde Terceira. Su legado arquitectónico sigue siendo muy valorado en Galicia.