Clemente Cerdeira Fernández para niños
Datos para niños Clemente Cerdeira Fernández |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1887 Portbou (España) |
|
Fallecimiento | 1947 Niza (Francia) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático y espía | |
Clemente Cerdeira Fernández (nacido en Portbou, Gerona, en 1887 y fallecido en Niza, Francia, en 1942) fue un experto en cultura árabe y un diplomático español.
Contenido
¿Quién fue Clemente Cerdeira Fernández?
Clemente Cerdeira Fernández fue una persona muy importante que dedicó su vida a entender y conectar diferentes culturas. Se especializó en el estudio del idioma y la cultura árabe, lo que le permitió trabajar como diplomático, representando a España en varios países.
Sus primeros años y estudios
Desde muy joven, Clemente tuvo la oportunidad de vivir en Fez, Marruecos, donde su padre trabajaba. Allí, aprendió el idioma y las costumbres locales. Estudió en una escuela coránica y luego en la Universidad de Qarawiyyin en Fez, una de las universidades más antiguas del mundo. También estudió derecho en España.
En 1905, Clemente quiso ser intérprete y pasó un año y medio en la Corte del Sultán en Fez para mejorar su árabe. En 1907, se trasladó al Consulado Español en Túnez. Dos años después, en 1909, continuó sus estudios en la Universidad Maronita de Beirut hasta 1912, regresando luego al Consulado Español de Tánger. Gracias a su gran conocimiento, fue ascendiendo en su carrera.
Su carrera como diplomático y experto en cultura árabe
Clemente Cerdeira continuó trabajando en la administración española en Marruecos español. En 1925, llegó a ser un importante intérprete en la Alta Comisaría Española en Tetuán.
En 1931, comenzó su carrera diplomática. Fue nombrado secretario de primera clase en las embajadas de España en Ankara (Turquía), El Cairo (Egipto) y Tánger (Marruecos) en 1933. En 1936, fue Cónsul General de España en Tánger, Casablanca, Newcastle y Liverpool.
Clemente Cerdeira siempre buscó acercar a España con el mundo islámico. Escribió libros para ayudar a aprender árabe y español. También ayudó a mantener la paz en el Protectorado Español en Marruecos después de un conflicto conocido como la guerra del Rif. Además, tradujo textos importantes para que la historia marroquí fuera conocida en España.
Durante un periodo difícil en España, Clemente Cerdeira trabajó desde el Consulado General de Tánger para proteger los intereses de su país. Por esta razón, tuvo algunas dificultades y sus bienes en España fueron afectados. Lamentablemente, nunca pudo regresar a España y falleció en Niza, Francia, en 1942.
¿Qué libros escribió Clemente Cerdeira?
Clemente Cerdeira escribió varios libros importantes, especialmente sobre el idioma árabe y la cultura islámica:
- Gramática de árabe literal. Primera parte. Publicado en Beirut en 1911.
- Gramática española en idioma árabe. Publicado en Beirut en 1912.
- El Habus. Conferencia pronunciada el 8 de octubre de 1928: Curso de instrucción para jefes y oficiales del Servicio de Intervenciones. Publicado en Tetuán.
- El Habus. Curso de perfeccionamiento de oficiales del Servicio de Intervención. Publicado en Tetuán en 1928.
¿Qué traducciones importantes realizó?
También tradujo textos históricos y culturales para que más personas pudieran conocerlos:
- Versión árabe de la Guerra de África (años 1859-69) por el historiador y jurisconsulto musulmán, Xej Ahamed Ben Jaled En-Nasiri Es-Selaui. Publicado en Madrid en 1917.
- Apuntes para la historia de las cofradías musulmanas marroquíes. Publicado en Madrid en 1923.
- Apuntes para la historia del Rif. Publicado en Madrid y Ceuta en 1926.
Véase también
En inglés: Clemente Cerdeira Fernández Facts for Kids