Claudine Picardet para niños
Datos para niños Claudine Picardet |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Claudine Poullet | |
Nacimiento | 7 de agosto de 1735 Dijon (Francia) |
|
Fallecimiento | 4 de octubre de 1820 París (Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Química, mineralogista, meteoróloga y traductora | |
Claudine Picardet (nacida Poullet, y más tarde Guyton de Morveau) fue una destacada científica francesa. Nació en Dijon, Francia, el 7 de agosto de 1735, y falleció en París el 4 de octubre de 1820. Fue una talentosa química, mineralogista, meteoróloga y traductora de textos científicos.
Claudine Picardet es conocida por sus numerosas traducciones de importantes obras científicas. Tradujo del sueco, inglés, alemán e italiano al francés. Su trabajo ayudó a difundir el conocimiento científico en Francia durante un periodo de grandes cambios en la química. También organizó reuniones científicas y literarias en Dijon y París, y participó activamente en la recolección de datos meteorológicos.
Contenido
Biografía de Claudine Picardet
Claudine Poullet nació en Dijon. Su padre, François Poulet de Champlevey, era un notario real. En 1755, se casó con Claude Picardet, un abogado. Su esposo era miembro de la Academia Real de Ciencias, Artes y Bellas Letras de Dijon. También dirigía el jardín botánico de la ciudad.
Gracias a su matrimonio, Claudine pudo entrar en importantes círculos científicos y sociales. Asistía a conferencias y eventos, donde participaba como científica, anfitriona y traductora. Al principio, publicaba sus trabajos bajo el nombre de "Mme P*** de Dijon".
Claudine y Claude tuvieron un hijo, quien lamentablemente falleció joven en 1776.
Después de enviudar en 1796, Claudine se mudó a París. En 1798, se casó con Louis-Bernard Guyton de Morveau. Él era un amigo cercano y colega científico. Guyton de Morveau fue una figura importante en la política y profesor de química en la École polytechnique de París.
Claudine continuó con sus traducciones y su trabajo científico. También organizaba reuniones para científicos destacados. Durante el gobierno de Napoleón, recibió el título de baronesa Guyton-Morveau.
Un colega la describió así: "Madame Picardet es tan agradable como culta; una mujer sencilla y amable. Ha traducido obras importantes de científicos como Scheele y Kirwan. Es un tesoro para el señor de Morveau, ya que puede conversar con él sobre química y otros temas, tanto para aprender como para disfrutar."
Poco se sabe de sus últimos años, desde la muerte de su segundo esposo en 1816 hasta su propio fallecimiento en París en 1820.
¿Por qué fueron importantes sus traducciones?
Claudine Picardet tradujo miles de páginas de trabajos científicos. Muchos de estos textos eran de los científicos más importantes de su tiempo y estaban escritos en varios idiomas. Su trabajo fue crucial para que estos conocimientos estuvieran disponibles en francés.
El grupo de traducción de Dijon
Louis-Bernard Guyton de Morveau lideraba un grupo de traductores en la Academia de Dijon. Este grupo, conocido como la "Agencia de traducción de Dijon", se formó para satisfacer la necesidad de buenas traducciones de textos científicos extranjeros. Se enfocaban especialmente en química y mineralogía.
Los miembros de este grupo necesitaban contactos para conseguir los libros originales. También debían ser expertos en idiomas y en ciencia para asegurar que sus traducciones fueran precisas. Además de traducir, realizaban experimentos en el laboratorio. Esto les permitía verificar las instrucciones y los resultados descritos en los textos originales. También usaban observaciones de minerales, como su color o forma, para confirmar la información.
El grupo de Dijon fue pionero en hacer que el trabajo de científicos de otros países fuera accesible en Francia. Algunas traducciones se publicaban en libros y revistas. Otras se compartían como copias manuscritas entre científicos. También presentaban los experimentos en conferencias públicas.
Claudine Picardet fue la única persona del grupo que no era académica. Era la única mujer y, además, fue más productiva que la mayoría de los hombres involucrados. Fue la única traductora del grupo que trabajó con cinco idiomas. También fue la única que publicó en revistas diferentes a los Annales de chimie. Esta revista fue creada por Guyton de Morveau, Antoine Lavoisier y otros en 1789.
Es importante destacar que algunos escritores posteriores intentaron atribuir el mérito del trabajo de Picardet a Guyton de Morveau o a otros hombres del grupo. Sin embargo, los estudiosos han demostrado que esto no es correcto. Las publicaciones originales y otras pruebas confirman que el trabajo fue de Claudine Picardet.
Obras científicas traducidas por Picardet
En 1774, Claudine Picardet tradujo un libro del inglés llamado Spatogenesia: the Origin and Nature of Spar; Its Qualities and Uses (Espatogenesia: origen y naturaleza de los espatos; cualidades y usos) de John Hill. Esta traducción se publicó en el Journal de physique. Se convirtió en una colaboradora importante de esta revista. Al principio, sus publicaciones solo la identificaban como "Mme. P" o "Mme. P*** de Dijon".
En 1782, se sabe que Claudine Picardet ya había traducido obras del inglés, sueco, alemán e italiano al francés.
Picardet también creó la primera colección publicada de ensayos químicos de Carl Wilhelm Scheele. Tradujo estos textos de publicaciones en sueco y alemán. La obra se llamó Mémoires de chymie de M. C. W. Scheele y se publicó en dos volúmenes en francés en 1785. Gracias a ella, los científicos franceses pudieron conocer el trabajo de Scheele sobre el oxígeno. Fue en una reseña de este libro, en julio de 1786, cuando Claudine Picardet fue identificada públicamente por primera vez como traductora. A partir de entonces, comenzó a firmar con su propio nombre.
Además, Picardet realizó la primera traducción de la obra de Abraham Gottlob Werner de 1774, Von den äusserlichen Kennzeichen der Fossilien (Sobre los caracteres externos de fósiles o minerales). Este fue un libro muy importante sobre mineralogía descriptiva. La traducción de Picardet, titulada Traité des caractères extérieurs des fossiles, se publicó en Dijon en 1790. Como el texto original fue ampliado y anotado, su traducción se considera casi una nueva edición de la obra.
En todas sus traducciones, Claudine Picardet se aseguró de identificar claramente las contribuciones de otros autores.
También se cree que Claudine Picardet ayudó a traducir gran parte de los primeros dos volúmenes de la obra de Torbern Olof Bergman, Opuscula physica et chemica. Aunque esta obra se atribuyó generalmente a Guyton de Morveau, las cartas sugieren que Picardet y otros colaboraron en la traducción.
A Claudine Picardet se le atribuye haber inspirado y posiblemente colaborado en la traducción y crítica que Madame Lavoisier hizo del ensayo de Richard Kirwan de 1787 sobre la teoría del flogisto. Picardet también tradujo otros artículos de Kirwan.
En resumen, Claudine Picardet tradujo artículos científicos de varios idiomas. Aunque se centró en química y mineralogía, también tradujo algunas obras sobre meteorología. Por ejemplo, tradujo un informe sobre observaciones astronómicas de Thomas Bugge.
Contribuciones científicas de Picardet
Claudine Picardet asistió a las clases de química de Guyton de Morveau. También estudió los minerales de la colección de la Academia de Dijon. Junto con Guyton de Morveau y otros miembros del grupo de traducción, realizó experimentos químicos y observaciones de minerales. Esto lo hacía para confirmar la información de los trabajos que traducía. Sus notas en la traducción del tratado de Werner sobre minerales muestran su gran conocimiento en observaciones de laboratorio. Incluso creó sus propios términos en francés, basados en sus observaciones directas de minerales, para adaptar los nuevos términos de Werner.
Picardet también participó activamente en la red de Antoine Lavoisier para la recolección de datos meteorológicos. Desde 1785, tomaba diariamente observaciones barométricas con un instrumento de la Academia de Dijon. Enviaba sus resultados a Lavoisier, y estos eran presentados a la Real Academia de Ciencias en París.
Su retrato en la historia de la química

Entre 1786 y 1787, Guyton de Morveau, Antoine Lavoisier, Claude-Louis Berthollet y Antoine-François Fourcroy trabajaron intensamente en un libro muy importante. Este libro, llamado Méthode de nomenclature chimique (Método de Nomenclatura Química), buscaba crear un sistema claro y completo para nombrar las sustancias químicas.
Se cree que un cuadro de Lavoisier, que muestra a los autores de este libro, incluye tanto a Madame Lavoisier como a Claudine Picardet. Madame Lavoisier aparece a la izquierda del grupo. La mujer a su lado se cree que es Claudine Picardet, y lleva un libro, lo que simboliza su importante trabajo como traductora.
El impacto de su trabajo
Dijon fue reconocida internacionalmente como un centro científico gracias al trabajo de Claudine Picardet y su segundo esposo, Louis-Bernard Guyton de Morveau.
Como una de las traductoras más activas en química durante la década de 1780, Claudine Picardet hizo que el conocimiento químico fuera mucho más accesible. Esto fue muy importante durante un periodo clave en el desarrollo de la química. Sus actividades también apoyaron la publicación de revistas científicas y ayudaron a establecer prácticas editoriales importantes, como la fecha de la primera publicación. El valor de su trabajo como traductora fue reconocido por expertos de su tiempo, tanto en Francia como en otros países.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Claudine Picardet Facts for Kids