robot de la enciclopedia para niños

Mier para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mier
Localidad
Ciudad Mier.jpg
Mier Tamaulipas escudo.jpg
Escudo

Mier ubicada en México
Mier
Mier
Localización de Mier en México
Mier ubicada en Tamaulipas
Mier
Mier
Localización de Mier en Tamaulipas
Coordenadas 26°25′50″N 99°08′55″O / 26.430555555556, -99.148611111111
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Flag of Tamaulipas.svg Tamaulipas
 • Municipio Mier
Presidente municipal Roberto González Hinojosa PAN (Mexico).svg (2018-2021)
Eventos históricos  
 • Fundación 6 de marzo de 1753 (José de Escandón y Helguera)
 • Nombre Villa del Paso del Cántaro
Altitud  
 • Media 64 m s. n. m.
Clima Semiárido cálido BSh (Estepario cálido)
Población (2020)  
 • Total 6061 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código postal 88390
Código INEGI 280240001
Sitio web oficial

Mier es una ciudad importante en el estado de Tamaulipas, México. Es la capital del municipio de Mier. Se encuentra cerca de la frontera entre Estados Unidos y México y de la presa Falcón. Esta zona es conocida como "Frontera Chica". Desde el año 2007, Mier es reconocido como un Pueblo Mágico por la Secretaría de Turismo de México, lo que significa que es un lugar con mucha historia, cultura y belleza.

Historia de Mier

Fundación y primeros años

Archivo:Ciudad Mier 2
Edificio antiguo.

La ciudad de Mier fue fundada el 6 de marzo de 1753. Su fundador fue Jose de Escandón. Al principio, se le dio el nombre de Villa del Paso del Cántaro. Más tarde, se conoció como Estancia de Mier.

El nombre "Mier" viene de Francisco Mier y de Torre. Él fue gobernador de Nuevo León entre 1710 y 1714. Se dice que solía pasar la noche en este lugar. Aquí también se detenían los barcos de vapor que navegaban por el Río Bravo.

Las primeras familias que poblaron Mier fueron 19. Nueve de ellas venían de Camargo. Las otras diez llegaron de Cerralvo. En 1757, más familias se unieron a la población.

Desarrollo y cambios importantes

Las primeras casas en Mier se construyeron con lodo y piedra. La economía de la gente se basaba en la ganadería. Vendían lana y pieles para comprar maíz y otros alimentos. En 1770, Mier tenía 65 habitantes. También vivía allí un grupo de indígenas llamados garzas.

En 1842, hubo un enfrentamiento en Mier. Las fuerzas de William S. Fisher fueron derrotadas. En 1843, los habitantes de Mier participaron en la defensa de la frontera.

Mier fue declarada ciudad en 1871. En ese momento, el gobernador del estado era Servando Canales Molano. En 1934, Mier perdió su aduana fronteriza. En 1950, parte de su territorio se usó para crear el municipio de Miguel Alemán.

Mier como Pueblo Mágico y su recuperación

Archivo:La Paleta, 88390 Cd Mier, Tamps., Mexico - panoramio (5)
La Paleta en Ciudad Mier.

El 5 de diciembre de 2007, Mier recibió el título de Pueblo Mágico. Este reconocimiento destaca su valor histórico y cultural.

En noviembre de 2010, muchas familias se fueron de la ciudad. Buscaron refugio en Miguel Alemán. Esto ocurrió debido a situaciones difíciles en la región. Poco después, el 17 de noviembre, más de 300 familias comenzaron a regresar a sus hogares.

Para septiembre de 2011, la población era de unos 100 habitantes. El ejército mexicano ayudó a mantener la paz. Se construyó una base militar cerca de la localidad. En agosto de 2016, el Congreso de Tamaulipas declaró a Mier como Ciudad Heroica.

Características Geográficas y Naturales

Archivo:El Parian, 88390 Cd Mier, Tamps., Mexico - panoramio
El Parian en Ciudad Mier.

Mier forma parte de la cuenca del Río Bravo. Este río marca el límite con Estados Unidos.

Clima y relieve

El clima principal en Mier es muy seco. Las temperaturas pueden variar mucho. Las mínimas son de 4 °C y las máximas de 47 °C. La lluvia promedio es de 500 mm al año. El terreno es mayormente plano. Tiene algunas pendientes que van de oeste a este.

Suelos y vegetación

Mier tiene dos tipos de suelo. El 65% es fluisol éutrico, en la parte este. El 35% es cálcico, en la parte oeste. Ambos tipos de suelo son buenos para la agricultura y la ganadería.

La vegetación es de tipo semiárido. Hay matorrales medianos y pastizales. Estos pastizales se usan para el ganado. Plantas como la opuntia (un tipo de nopal) ayudan a alimentar al ganado en épocas de sequía.

Fauna local

En Mier se pueden encontrar varios animales. Algunos de ellos son:

  • Paloma ala blanca
  • Gansos
  • Patos
  • Venados cola blanca
  • Jabalí
  • Conejo
  • Liebre
  • Tejón
  • Gato rabón
  • Armadillo
  • Coyote
  • Aves de presa como los halcones

Gastronomía

La comida de Mier es muy variada y deliciosa. Algunos platillos tradicionales son:

  • Semita
  • Pan de campo
  • Empanadas de cajeta y calabaza
  • Pan de elote
  • Pan de polvorones
  • Tortillas de harina
  • Atoles de pinole y de arroz con pasas
  • Tamales de elote, de venado, de jabalí, y de acelgas con queso
  • Milanesa de res
  • Cabrito en salsa
  • Machacado con huevo

Cultura y Lugares de Interés

Sitios históricos y arquitectura

La Casa de los Frijoles Pintos es un lugar importante. Es una construcción antigua con paredes gruesas. Fue escenario de un evento histórico en 1842.

En las calles de Mier se pueden ver elementos coloniales. Estos datan del siglo XVIII. Muestran cómo era la arquitectura de la región en esa época.

Artesanía local

Mier es conocido por sus artesanos de la arcilla. Usan hasta siete tipos de barro para hacer alfarería. Elaboran macetas, ollas y piezas decorativas. También son importantes la costura y el bordado artesanal.

Otros sitios destacados

  • La Casa de la Cultura: Un espacio para el arte y las actividades culturales.
  • El Museo de la Batalla de 1842: Donde se aprende sobre la historia de la ciudad.
  • La Plaza de Armas o Plaza Juárez: Un lugar central de reunión.
  • La Plaza Guadalupe: Una construcción con arquitectura tradicional del siglo XVIII.
  • La Parroquia de la Inmaculada Concepción: Una iglesia con fachada de estilo colonial.
  • La Capilla de San Juan: Construida en 1835.

Educación en Mier

Mier cuenta con varias escuelas para diferentes niveles educativos:

Preescolar

  • Jardín de Niños "Profr. Francisco Ramírez Canales" (desde 1945)
  • Jardín de Niños "Profr. Vladimir Treviño Rodríguez" (desde 1980)

Primaria

  • Esc. Primaria "Profr. Francisco Ramírez Canales" (desde 1947)
  • Esc. Primaria "Club de Leones No. 1" (desde 1962)
  • Esc. Primaria "México 70" (desde 1970)

Secundaria

  • Esc. Sec. General "Presidente Adolfo Ruiz Cortines" (desde 1947)

Bachillerato

  • COBAT 11 (desde 1990, antes Preparatoria CRNL Jesús Ramírez Quintanilla, 1957-1990)

Hermanamientos

Mier tiene una relación especial con otra ciudad:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ciudad Mier Facts for Kids

kids search engine
Mier para Niños. Enciclopedia Kiddle.