Coloquíntida para niños
Datos para niños
Citrullus colocynthis |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Dilleniidae | |
Orden: | Cucurbitales | |
Familia: | Cucurbitaceae | |
Subfamilia: | Cucurbitoideae | |
Tribu: | Benincaseae | |
Subtribu: | Benincasinae | |
Género: | Citrullus | |
Especie: | Citrullus colocynthis L. Schrad. |
|
Citrullus colocynthis, conocida como coloquíntida o tuera, es una planta que crece en el norte de África, Nubia y Egipto. Con el tiempo, se ha extendido por la zona del Mar Mediterráneo y hacia el este, llegando hasta Sri Lanka.
Contenido
¿Cómo es la Coloquíntida?
La coloquíntida es una planta trepadora que tiene un tallo con pequeños pelos y una textura rugosa. Se agarra a otras superficies usando unas estructuras llamadas zarcillos.
Hojas y Flores de la Coloquíntida
Sus hojas tienen forma de palma con lóbulos y son alternas, lo que significa que crecen una a cada lado del tallo. Tienen peciolos largos, que son los pequeños tallos que unen la hoja a la rama.
Las flores de la coloquíntida son de color amarillo y crecen de forma individual. Tienen un pequeño tallo llamado pedúnculo. La corola de la flor, que es el conjunto de pétalos, tiene cinco partes y parece una campana.
Historia de la Coloquíntida
El uso de la coloquíntida es muy antiguo. Se sabe que ya se utilizaba en tiempos pasados, como lo demuestra un documento llamado Capitulare de villis vel curtis imperii. Esta fue una orden del emperador Carlomagno que pedía que se cultivaran ciertas hierbas y especias en sus tierras, y la "coloquentida" estaba entre ellas.
¿Dónde crece la Coloquíntida?
La coloquíntida es originaria de las zonas secas del norte de África, como el Desierto del Sahara, Marruecos, Egipto y Sudán. También se ha extendido por Irán, la India y otras partes de Asia tropical.
Esta planta ha sido conocida y cultivada en la Cuenca del Mediterráneo, especialmente en Chipre y la India, desde hace mucho tiempo. Los árabes la llevaron a España.
Hábitat y Resistencia
La coloquíntida es una planta que se encuentra en el campo, en cultivos y al borde de los caminos. Puede soportar condiciones de mucha sequía y un poco de sal en la tierra. Esta planta puede crecer con lluvias anuales de 3,8 a 42,9 litros, temperaturas anuales de 14,8 a 27,8 °C y en suelos con un pH entre 5,0 y 7,8.
Nombres Comunes de la Coloquíntida
En español, la Citrullus colocynthis tiene varios nombres, como alcama, alcoma, alhandal, alhondal, calabacilla salvaje, coloquíntida, hiel de la tierra, la tuera, manzana amarga, manzana de Adán, tuera, tuera amarilla, tuera oficinal, tuera rayada y tuero.
Taxonomía de la Coloquíntida
La descripción científica de Citrullus colocynthis fue realizada por Linneo y Schrader. Fue publicada en la revista Linnaea en el año 1838.
Origen del Nombre
- Citrullus: Este nombre de género viene del Latín y es un diminutivo de Citrus. Se usa porque la planta tiene un olor y sabor parecidos a los cítricos.
- colocynthis: Este epíteto (la segunda parte del nombre científico) viene del idioma griego kolokunthis, que significa "calabaza redondeada", haciendo referencia a la forma de su fruto.
Véase también
En inglés: Citrullus colocynthis Facts for Kids