Citroën C15 para niños
Datos para niños Citroën C15 |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Empresa matriz | Grupo PSA | |
Fabricante | ![]() |
|
Diseñador | Jean-Claude Bouvier | |
Fábricas | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Producción | 1.181.471 unidades | |
Período |
1984-2005 Fase 1 : 1984 - 1989Fase 2 : 1989 - 1992 Fase 3 : 1992 - 2006 |
|
Configuración | ||
Tipo | Furgoneta pequeña | |
Configuración | Motor delantero transversal, tracción delantera Motor delantero transversal, tracción a las cuatro ruedas (Dangel) |
|
Dimensiones | ||
Dimensiones | 3.995 mm 1.636 mm 1.801 mm |
|
Longitud | 3995 milímetros | |
Peso | 850 - 945 kg | |
Planta motriz | ||
Motor | Gasolina : Motor Poissy: 1118 cm3 1294 cm3 motor X: 954 cm3 1124 cm3 1360 cm3 Motor TU: 954 cm3 1124 cm3 1360 cm3 Diésel : Motor XUD: 1769 cm3 moteur DW: 1865 cm3 |
|
Otros modelos | ||
Relacionado | Citroën Visa | |
Similares | SEAT Terra Renault Express Fiat Fiorino Ford Courier |
|
Predecesor | Citroën Acadiane | |
Sucesor | Citroën Nemo Citroën Berlingo |
|
La Citroën C15 es una furgoneta pequeña fabricada por la empresa francesa Citroën. Se produjo durante muchos años, desde 1984 hasta 2005. Este vehículo fue el sucesor de la furgoneta Citroën Acadiane.
El nombre "C15" se refiere a su peso máximo permitido, que era de 1.500 kilogramos. Esto indicaba su tamaño en la línea de vehículos comerciales de Citroën. Fue uno de los vehículos comerciales más vendidos de la compañía. Su principal competidor fue la Renault Express.
Contenido
¿Qué es la Citroën C15?
La C15 es una furgoneta compacta que se basó en el coche de pasajeros Citroën Visa. Este modelo de coche dejó de fabricarse en 1988.
Motores y características de la C15
La C15 usaba principalmente motores diésel, que son motores que funcionan con gasóleo. También había versiones con motores de gasolina. Al principio, los motores diésel tenían 60 caballos de fuerza (CV) y los de gasolina, 47 CV.
La C15 venía en varias versiones. Podía ser una furgoneta con o sin ventanas laterales. También existía una versión de chasis-cabina, que permitía añadir diferentes tipos de cajas, como una caja para mantener la temperatura (isoterma) o una caja abierta como las camionetas.
Este vehículo podía cargar hasta 570 kg y tenía un espacio de carga de 1,64 metros de largo.
Evolución y diseño a lo largo del tiempo
La C15 recibió tres actualizaciones importantes durante sus 21 años de vida. Los cambios principales incluyeron la parte delantera (la calandra), el volante y el cambio de una sola puerta trasera a dos puertas.
En los años 80, la C15 se anunciaba como un vehículo fácil de mantener, fiable y cómodo. Se ofrecía en diferentes tipos de motores y con distintas opciones de puertas.
Aunque la parte delantera de la C15 era muy parecida a la del Citroën Visa, la zona de carga era única. La C15 tenía una distancia entre ejes más larga y un eje trasero más fuerte. Esto le permitía transportar cargas más pesadas.
El diseño del parabrisas y los parachoques ayudaban a mantener los faros limpios y a protegerlos de golpes. El sistema de calefacción y ventilación de la C15 era avanzado para su época. También tenía faros ajustables y limpiaparabrisas con varias velocidades.
Además de la versión de furgoneta, la C15 también se vendió con ventanas traseras y asientos traseros. Esto la convertía en un vehículo familiar. También se usó para crear autocaravanas pequeñas, adecuadas para dos personas. Incluso se fabricaron versiones de seis ruedas.
Producción y fin de la C15
La producción de la Citroën C15 alcanzó 1.181.471 unidades. Los últimos tres vehículos fabricados se entregaron a la ciudad de Vigo (España), al museo de Citroën en Aulnay y a la fábrica de PSA en Vigo.
La C15 se produjo durante 21 años, mucho más que el Citroën Visa original. Durante este tiempo, se hicieron pequeños cambios y mejoras. Se introdujeron modelos con mayor capacidad de carga, de 600 kg y 800 kg.
¿Dónde se fabricó la Citroën C15?
La C15 se fabricó principalmente en las plantas de Citroën en Vigo (España) y Mangualde (Portugal). La última unidad se produjo el 5 de diciembre de 2005 en la fábrica de Vigo.
Aunque la Citroën Berlingo se lanzó en 1996 como su sucesora, la C15 siguió vendiéndose muy bien. Por eso, Citroën continuó fabricándola hasta 2005.
Historia y variantes de la C15
La C15 llegó al Reino Unido en 1985. Los modelos para el Reino Unido no tenían ventanas traseras, lo cual era común para las furgonetas allí. Sin embargo, en Europa, los modelos tenían ventanas laterales y una versión llamada Weekend con asientos traseros que se podían quitar fácilmente.
Al principio, los primeros modelos tenían una sola puerta trasera grande. Pero esta puerta era un poco incómoda, así que después de un tiempo, se empezaron a vender versiones con dos puertas traseras.
A lo largo de los años, se hicieron muchos cambios en los motores y accesorios. Por ejemplo, el filtro de combustible se movió de lugar y los intermitentes delanteros cambiaron de posición.
En 1986, un diseñador suizo llamado Franco Sbarro creó un prototipo especial de la C15 llamado Adventure. Este modelo tenía un motor más potente y siete asientos.
En 1992, la empresa Dangel fabricó una versión de la C15 con tracción a las 4 ruedas. Esto significaba que la potencia del motor se enviaba a las cuatro ruedas, lo que la hacía mejor para terrenos difíciles.
En febrero de 1997, la C15 diésel empezó a venderse con un catalizador. Este componente ayuda a reducir la contaminación de los gases de escape.
La C15 es considerada el vehículo más rentable en la historia de Citroën, incluso más que el famoso 2CV.
Fases de desarrollo de la C15
La C15 tuvo tres fases de desarrollo con cambios en su diseño y características:
Fase 1: Primeros años (1984-1989)
Al principio, la C15 estaba disponible con un motor de gasolina de 1.124 cm³ y una capacidad de carga de 570 kg. En octubre de 1984, se lanzó la versión diésel para competir con la Renault Express.
En diciembre de 1985, Citroën lanzó la versión de chasis-cabina, usada para vehículos con cajas refrigeradas. En 1986, se añadió un motor de gasolina más pequeño de 954 cm³. También se ofreció una caja de cambios de cinco velocidades como opción.
En 1987, se presentó una versión eléctrica con una autonomía de 100 km. También se introdujeron nuevos motores de gasolina de mayor cilindrada.
Fase 2: Cambios en el diseño (1989-1992)
En marzo de 1989, la C15 fue rediseñada. Tuvo una nueva parrilla delantera y los intermitentes se movieron al parachoques.
En julio de 1989, se adoptaron dos puertas traseras como estándar, aunque la puerta trasera única seguía siendo una opción. Los modelos de gasolina también recibieron mejoras en las ruedas.
En octubre de 1990, Citroën lanzó la C15 eléctrica en el Salón del Automóvil de París. Tenía una carga útil de 350 kg y una velocidad máxima de 100 km/h.
En 1991, los motores de gasolina mejoraron con un sistema de inyección de combustible. También se lanzó una versión especial llamada C15 Club con un diseño más elegante.
En 1991, se comercializó el C15 Familiale, que tenía un asiento trasero plegable para tres personas. En marzo de 1992, Citroën añadió la C15 “Extended Cabin”, también conocida como C15 Entreprise, que era una versión más larga.
Fase 3: Últimas actualizaciones (1992-2005)
En agosto de 1992, hubo un segundo rediseño. El logo de Citroën se movió al centro de la parrilla, se añadieron protecciones laterales y los espejos retrovisores se hicieron más grandes. El volante también cambió a un diseño más moderno.
En noviembre de 1993, el tapón de combustible con cerradura y los reposacabezas delanteros se incluyeron de serie. La dirección asistida se ofreció como opción.
Se lanzaron varias series especiales, como la C15 Illico en 1994 y la C15 Messager en 1995. Estas versiones tenían características y colores únicos.
En octubre de 1995, la gama C15 se simplificó con dos niveles de equipamiento: C15 First y C15 Club.
En octubre de 1996, a pesar del lanzamiento de su sucesora, la Citroën Berlingo, la C15 siguió en el mercado. Adoptó un nuevo volante y en febrero de 1997, la C15 diésel catalizada comenzó a venderse.
En 1999, la Citroën C15 seguía siendo muy popular, vendiendo 13.554 unidades. En 2001, el motor diésel fue reemplazado por uno más moderno.
En octubre de 2004, los vehículos pasaron a llamarse C15 First y recibieron algunos cambios estéticos. La producción europea de la C15 terminó el 26 de noviembre de 2005. Sin embargo, su fabricación continuó en Marruecos hasta finales de 2006.
Modelos especiales de la C15
- C15 Dangel: Creado en 1990, este modelo tenía tracción total, lo que lo hacía ideal para terrenos difíciles. Fue muy popular en Francia.
- C15 GNC bicombustible: Un modelo de 1996 que podía funcionar con gasolina y gas natural. No tuvo mucho éxito debido a la poca disponibilidad de gas natural en ese momento.
- C15 piso-cabina: Lanzado en 1984, se usaba principalmente para vehículos refrigerados y autocaravanas. En 1989, se presentó una C15 de 6 ruedas, creada por Léotard y fabricada por Chausson.
Galería de imágenes
Motores de la Citroën C15
Motores de gasolina | Motores diésel | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1.1 | 1.4 | 1.8 D | 1.9 D | |||||
Periodo | 1984-1989 | 1989-1992 | 1992-1996 | 1991-1996 | 1986-1992 | 1992-2000 | 2000-2005 | |
Identificación del motor | E1A | TU1 F2/K | TU1 M/Z | TU3 M/Z | XUD7 K | XUD7 Z | DW8 | |
Tipo de motor | L4 8v, carburación | L4 8v, inyección monopunto | L4 8v | |||||
Diámetro x carrera | 74.0 mm × 65.0 mm | 72.0 mm × 69.0 mm | 75.0 mm × 77.0 mm | 80.0 mm × 88.0 mm | 82.2 mm × 88.0 mm | |||
Cilindrada | 1118 cm³ | 1124 cm³ | 1360 cm³ | 1769 cm³ | 1868 cm³ | |||
Relación de compresión | 9.6: 1 | 9.7: 1 | 9.4: 1 | 9.3: 1 | 23.0: 1 | |||
Potencia máxima: CV (kW) @ rpm | 55 CV (40 kW) @ 6000 | 55 CV (40 kW) @ 5800 | 60 CV (44 kW) @ 6200 | 75 CV (55 kW) @ 6200 | 60 CV (44 kW) @ 4600 | 69 CV (51 kW) @ 4600 | ||
Par máximo: Nm @ rpm | 80 Nm @ 3400 | 87.5 Nm @ 3200 | 87.5 Nm @ 3800 | 109 Nm @ 4000 | 110 Nm @ 2000 | 125 Nm @ 2500 | ||
Tracción | Delantera | |||||||
Transmisión | Manual, 4 velocidades | Manual, 5 velocidades | ||||||
Aceleración (0-100 km/h) | 13.7
s |
13.4
s |
10.7 s | 18.7
s |
17.7 s | |||
Velocidad máxima | 167 km/h | 158 km/h | 140 km/h | 136 km/h | 135 km/h | |||
Consumo combinado (L/100 km) | 5.8 | 5.1 | 6.3 | 5.6 |
Véase también
En inglés: Citroën C15 Facts for Kids