Citroën Visa para niños
Datos para niños Citroën Visa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Otros nombres | Wuling LZW 7100/ Wuling Visa (China) |
|
Empresa matriz | Groupe PSA | |
Fabricante | Citroën | |
Fábricas | ||
Período | 1978–1988 1991–1994 (China) |
|
Configuración | ||
Tipo | Automóvil de turismo | |
Segmento | Segmento B | |
Carrocerías | Hatchback cinco puertas | |
Configuración | Motor delantero, tracción delantera Motor delantero, tracción a las cuatro ruedas. |
|
Dimensiones | ||
Dimensiones | 3690 / 1530 / 1420 / 2430 mm | |
Longitud | 3690 milímetros y 145,25 pulgadas | |
Anchura | 60,5 pulgadas y 59,5 pulgadas | |
Planta motriz | ||
Motor | ||
Otros modelos | ||
Relacionado | Citroën C15 Citroën LN Peugeot 104 Talbot Samba Citroën Axel / Oltcit Club |
|
Predecesor | Citroën Ami Citroën Dyane |
|
Sucesor | Citroën AX | |
El Citroën Visa fue un automóvil de turismo fabricado por la marca francesa Citroën. Se produjo entre los años 1978 y 1988. Era un coche de cinco puertas con un diseño llamado hatchback, lo que significa que su parte trasera se abría hacia arriba, incluyendo la ventana. Tenía el motor en la parte delantera y la tracción también en las ruedas delanteras. En 1988, fue reemplazado por el Citroën AX.
Contenido
¿Cómo nació el Citroën Visa?
Los primeros pasos del proyecto
A finales de los años 60, Citroën necesitaba un coche pequeño y moderno para reemplazar a sus modelos más antiguos, como el Citroën Ami. Así, en 1968, comenzó el proyecto llamado RA. La idea era usar la base de otro coche, el Fiat 127, para crear los primeros diseños.
Sin embargo, los resultados no convencieron a Citroën. En 1971, cancelaron el proyecto RA y empezaron uno nuevo, el Y2. Esta vez, crearon una base propia para el coche, diseñada para usar motores de otros modelos de Citroën.
La llegada de Peugeot y el cambio de planes
En 1974, Citroën tuvo problemas económicos. Para salvar la empresa, Peugeot la compró en 1975. Los nuevos dueños decidieron que el proyecto Y2, que ahora se llamaba VD, debía usar la misma base que el Peugeot 104. Esto ayudó a reducir costos y a que la producción fuera más eficiente.
Aunque compartía muchas partes con el Peugeot 104, el Citroën Visa tuvo un diseño exterior diferente. Otros coches como el Citroën LN y el Talbot Samba también usaron esta misma base. Curiosamente, un proyecto anterior de Citroën, el TA, se usó para crear el Citroën Axel, un coche que se parecía al Visa pero se fabricó en Rumanía.
El lanzamiento y sus primeras versiones
Un diseño original y funcional
El Citroën Visa se presentó en el Salón del Automóvil de París en 1978. Su diseño era moderno y original, especialmente por dentro. Tenía unos mandos muy particulares, colocados a los lados del volante, y unos indicadores cuadrados que parecían de moto.
Al principio, el diseño exterior no gustó a todo el mundo. A pesar de que era un coche fácil de manejar, práctico y económico, no se vendió tan bien como se esperaba al principio.
Las primeras opciones de motor
Las primeras versiones del Visa fueron el Spécial y el Club. Estos modelos tenían un motor pequeño de dos cilindros, similar al del famoso Citroën 2 CV. También existió la versión Super, con un motor más moderno de cuatro cilindros.
Para hacerlo más atractivo, en 1980 se lanzó el Super X, con un motor más potente. La versión Super pasó a llamarse Super E, enfocada en el ahorro de combustible. Citroën se dio cuenta de que el diseño del Visa necesitaba un cambio para vender más. Por eso, encargaron a la empresa Heuliez que lo rediseñara.
La renovación de 1981 y nuevas versiones
Un nuevo aspecto para el Visa
En marzo de 1981, llegó el Citroën Visa II. Los cambios más grandes estaban en la parte delantera y trasera del coche. El parachoques, la parrilla, los faros y los intermitentes eran nuevos. En la parte trasera, los intermitentes eran más grandes. También se pintaron de negro los bordes de las ventanas.
Esta renovación hizo que las ventas mejoraran, y el modelo empezó a fabricarse también en la planta de Vigo, en España.
Más opciones y un descapotable único
En 1982, se añadieron dos versiones deportivas: el GT y el Crono, con motores más potentes. En 1983, se lanzó una versión descapotable muy especial llamada Plen Air. Era un coche de cuatro puertas que mantenía una estructura fuerte para no perder rigidez, y su techo de lona se plegaba sobre el maletero.
En 1984, el interior del Visa también se actualizó. Los mandos peculiares alrededor del volante se cambiaron por palancas más tradicionales, y el panel de instrumentos se hizo más convencional, similar al de la Citroën C15. También se mejoraron los acabados. En esta época, aparecieron versiones importantes como el 14 TRS y las versiones diésel, que eran muy eficientes.
El potente Visa GTI
En 1985, llegó el Visa GTI, una versión muy deportiva. Usaba partes del Peugeot 205 GTI, incluyendo su motor de 1580 cm³, que al principio tenía 105 caballos de fuerza y luego 115.
Por fuera, el Visa GTI tenía un aspecto mucho más deportivo. Llevaba faros redondos dobles, aletines (extensiones en los guardabarros) y estribos laterales. En la parte trasera, tenía dos pequeños alerones. Las llantas eran de aleación, y el interior contaba con un volante deportivo y tapicería exclusiva. Sus suspensiones eran más bajas y firmes, lo que le daba un manejo muy ágil.
El fin de una era
Con la llegada del Citroën AX en 1987, un coche más moderno y pequeño, las versiones del Visa comenzaron a desaparecer. A finales de 1988, el Citroën Visa dejó de fabricarse por completo.
Se produjeron más de 1.2 millones de unidades del Visa, lo que fue un buen resultado. Además, la furgoneta Citroën C15, que estaba basada en el Visa, tuvo un gran éxito y se siguió fabricando hasta 2005.
El Citroën Visa en la competición
El Visa 1000 Pistes
El Citroën Visa también tuvo su versión para las carreras, el Visa 1000 Pistes 4x4. Este coche fue diseñado para participar en el Campeonato Mundial de Rallyes. Tenía un motor de 1360 cm³ con 112 caballos de fuerza. Se fabricaron solo 200 unidades entre 1983 y 1984. En su versión de competición, el motor aumentó a 1440 cm³ y 140 caballos.
Un prototipo de carreras especial
También se intentó crear un prototipo de carreras en colaboración con Lotus, otra famosa marca de coches. La idea era usar el chasis de un Lotus y su motor turbo, adaptándole la carrocería del Visa. Sin embargo, fue muy difícil adaptar el diseño del Visa para un motor central. Aunque se hizo un gran esfuerzo, el prototipo no fue lo suficientemente competitivo. Por eso, Citroën decidió cancelar el proyecto y concentrarse en otro modelo para las carreras, el BX 4TC.
Tipos de motores del Citroën Visa
El Citroën Visa se ofreció con varios tipos de motores a lo largo de su vida.
- Motores de gasolina: Incluían opciones de dos cilindros (652 cm³) y de cuatro cilindros en línea, con cilindradas que iban desde los 954 cm³ hasta los 1580 cm³. Las versiones más potentes, como el GTI, tenían motores de 1.6 litros.
- Motores diésel: A partir de 1984, se introdujo un motor diésel de cuatro cilindros en línea de 1769 cm³, que ofrecía una buena economía de combustible.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Citroën Visa Facts for Kids