Cirro (nube) para niños
Datos para niños Cirro |
||
---|---|---|
![]() Nubes cirro.
|
||
Símbolo | ![]() |
|
Altitud | por encima de 5 km | |
¿Nube de precipitación? | No | |
Familia/Nivel | A | |
Un cirro (o cirrus) es un tipo de nube que se ve en el cielo como finas bandas o mechones. Están hechas de pequeños cristales de hielo. A veces, estas nubes se extienden tanto que forman una capa o velo, que se conoce como cirrostrato. Otras veces, el aire caliente que sube muy alto crea otro tipo de cirros, llamados cirrocúmulos, que parecen pequeños grupos de nubes.
Los cirros pueden aparecer en la parte superior de las tormentas eléctricas y los ciclones tropicales. A veces, su presencia puede indicar que se acercan lluvias o tormentas. Aunque son una señal de que el tiempo va a cambiar, los cirros por sí solos no producen lluvia que llegue al suelo. Los cristales de hielo que caen de ellos se derriten y se evaporan antes de tocar la Tierra.
Estas nubes pueden influir en la temperatura de la Tierra. También pueden crear fenómenos ópticos impresionantes, como los parhelios (soles falsos) y los halos (anillos de luz alrededor del Sol o la Luna), cuando la luz interactúa con sus cristales de hielo.
Contenido
¿Qué son los cirros?
Los cirros son nubes altas y delgadas, formadas por hebras largas de cristales de hielo. Se ven como plumas o cabellos finos en el cielo. Fueron descritas por primera vez de forma científica por Luke Howard en 1803. Su nombre viene del latín cirrus, que significa 'rizo' o 'fleco'.
Son nubes transparentes, lo que significa que puedes ver el Sol a través de ellas. Los cristales de hielo suelen hacer que se vean blancas. Sin embargo, al amanecer o al atardecer, pueden teñirse de tonos amarillos o rojos. Cuando el Sol se pone, a veces parecen grises.
Tipos de cirros
Existen diferentes tipos de cirros, cada uno con una apariencia particular:
- Cirrus castellanus: Tienen cimas que parecen pequeñas torres, formadas por el aire que sube en su interior.
- Cirrus fibratus: Son los más comunes y tienen un aspecto estriado, como hilos.
- Cirrus floccus: Parecen pequeños mechones o copos.
- Cirrus spissatus: Son muy densos y a menudo se forman después de las tormentas eléctricas.
- Cirrus uncinus: Tienen forma de gancho y a menudo se les llama "cola de yegua".
Los cirros a menudo producen "vetas que caen", que son filamentos de cristales de hielo más pesados que se desprenden de la nube. Estas vetas son similares a las virgas que se ven en otras nubes. La forma de estas vetas nos puede dar pistas sobre cómo se mueve el viento a diferentes alturas.
La cantidad de cirros en el cielo cambia durante el día. Por lo general, hay menos cirros durante el día y más durante la noche. En promedio, los cirros cubren entre el 31% y el 32% de la superficie de la Tierra. Esta cobertura varía mucho según la región. Por ejemplo, en algunas zonas tropicales pueden cubrir hasta el 70% del cielo, mientras que en las regiones polares es mucho menor, alrededor del 10%.
¿Cómo se forman los cirros?
Los cirros suelen formarse a altitudes muy elevadas, entre 8 y 12 kilómetros sobre el nivel del mar. Se ven más claramente cuando no hay vientos fuertes que los distorsionen. Si hay cizalladura del viento (viento que sopla a diferentes velocidades en distintas alturas), los cirros pueden parecer enredados, lo que indica turbulencia en las capas altas de la atmósfera.
Estas nubes se forman cuando el aire cálido y seco asciende. El vapor de agua en ese aire se convierte directamente en cristales de hielo sobre pequeñas partículas de polvo o metal que flotan en el aire. Esto ocurre a menudo en el borde de un frente cálido. Como hay poca humedad a esas alturas, los cirros suelen ser bastante transparentes.
La altitud a la que se forman los cirros varía según la latitud. Cerca de los polos (a 65° N o S), se forman a unos 7 kilómetros de altura. En las regiones templadas (alrededor de 45° N o S), su altura media es de unos 9.5 kilómetros. En las regiones tropicales (cerca del ecuador), pueden formarse a unos 13.5 kilómetros sobre el nivel del mar. En general, los cirros pueden aparecer en cualquier lugar entre 4 y 20 kilómetros de altura. Su grosor también varía, desde 100 metros hasta 8 kilómetros, con un promedio de 1.5 kilómetros.
Las corrientes en chorro, que son bandas de viento muy rápidas a gran altura, pueden estirar los cirros a lo largo de continentes enteros.
Cirros y fenómenos meteorológicos
Ciclones tropicales

En los ciclones tropicales (como los huracanes), es común ver grandes capas de cirros que se extienden desde el "ojo" de la tormenta. Estas capas de cirros y cirrostratos a menudo cubren las bandas de lluvia que están debajo, e incluso el ojo, lo que dificulta verlos en las fotos de satélite.
Tormentas eléctricas
.
Las tormentas eléctricas pueden formar cirros muy densos en su parte superior. A medida que una nube de tormenta (llamada cumulonimbo) crece hacia arriba, las gotas de agua se congelan al llegar a temperaturas muy bajas. La parte superior de la nube se aplana, formando lo que se conoce como "yunque". Esto ocurre porque una capa de aire más cálido en la tropopausa (el límite entre la troposfera y la estratosfera) impide que la nube siga subiendo. En las regiones tropicales, estas tormentas pueden producir grandes cantidades de cirros en sus yunques. Los vientos de gran altura suelen empujar esta densa capa de cirros a muchos kilómetros de distancia.
A veces, los cirros individuales que vemos en el cielo son los restos de los yunques de tormentas eléctricas que ya se han disipado.
Estelas de condensación
Las estelas de condensación, también conocidas como contrails, son un tipo de cirro artificial. Se forman por el vapor de agua que sale de los motores de los aviones. Este vapor se condensa en pequeñas partículas y se congela, dejando una estela visible en el cielo. Los gases de escape de los aviones pueden ayudar a que se formen cirros al proporcionar las partículas necesarias para que se creen los cristales de hielo. El aumento del tráfico aéreo ha hecho que estas estelas sean más comunes, y pueden contribuir a la formación de grandes capas de cirros en la atmósfera terrestre.
Cirros y el clima
Los cirros tienen un doble efecto en la temperatura de la Tierra. Por un lado, ayudan a atrapar el calor que la Tierra irradia hacia el espacio, lo que puede calentarla. Por otro lado, también reflejan la luz del Sol, lo que puede enfriarla. Los científicos estudian cómo estos dos efectos se equilibran para entender mejor el cambio climático. Mejorar los modelos que predicen el tiempo y el clima ayuda a entender mejor el papel de los cirros.
¿Qué tiempo anuncian los cirros?
La presencia de muchos cirros en el cielo puede ser una señal de que se acerca un sistema frontal o algún cambio en las capas altas de la atmósfera. También pueden ser los restos de una tormenta que ya pasó. Grandes capas de cirros y cirrostratos suelen acompañar los vientos de gran altura de los huracanes y tifones.
Galería de imágenes
-
Cirrus castellanus.jpg
Cirrus castellanus
Véase también
En inglés: Cloud Facts for Kids