Cilleruelo de San Mamés para niños
Datos para niños Cilleruelo de San Mamés |
||
---|---|---|
municipio de Segovia | ||
![]() Plaza de San Mamés, en el centro del municipio
|
||
Ubicación de Cilleruelo de San Mamés en España | ||
Ubicación de Cilleruelo de San Mamés en la provincia de Segovia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierras de Riaza | |
• Partido judicial | Riaza | |
• Mancomunidad | Mancomunidad de Municipios Nuestra Señora de Hornuez | |
Ubicación | 41°25′55″N 3°33′59″O / 41.431944444444, -3.5663888888889 | |
• Altitud | 982 m | |
Superficie | 9,73 km² | |
Población | 35 hab. (2024) | |
• Densidad | 3,49 hab./km² | |
Gentilicio | cilleruelense | |
Código postal | 40551 | |
Alcalde (2023) | César Maté Sanz (PSOE) | |
Patrón | San Mamés | |
Sitio web | www.cilleruelodesanmames.es | |
![]() Extensión del término municipal en la provincia de Segovia
|
||
Cilleruelo de San Mamés es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Segovia, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. En el año 2024, cuenta con una población de 35 habitantes.
Contenido
¿Qué significa el nombre Cilleruelo de San Mamés?
El nombre de este lugar tiene un significado interesante. La palabra "Cilleruelo" viene de "cillero", que era un lugar donde se guardaban alimentos como el grano o el vino. Es como una despensa o bodega.
Por otro lado, "San Mamés" se añadió al nombre en el siglo XIX en honor al santo patrón del pueblo. El nombre podría indicar que fue un lugar seguro para guardar cosechas o que su origen está relacionado con otros pueblos llamados "Cilleros" en la provincia de Burgos.
¿Dónde se encuentra Cilleruelo de San Mamés?
Cilleruelo de San Mamés está situado en la provincia de Segovia, en la región de Castilla y León. Se encuentra a una altitud de 982 metros sobre el nivel del mar.
Limita con varios municipios:
- Al norte, noreste y este, con Campo de San Pedro.
- Al noroeste y norte, con Moral de Hornuez.
- Al oeste y suroeste, con Cedillo de la Torre.
- Al sur, con Bercimuel.
Un viaje al pasado: la historia de Cilleruelo
Este municipio formó parte de la antigua Comunidad de Villa y Tierra de Maderuelo, una forma de organización territorial que existía hace mucho tiempo.
¿Cómo era Cilleruelo en el siglo XIX?
Gracias a los escritos de Pascual Madoz en su "Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España", sabemos cómo era Cilleruelo de San Mamés a mediados del siglo XIX. En aquel entonces, el pueblo tenía unas 30 casas, muchas con su propio pozo y un corral.
También contaba con un ayuntamiento y una escuela primaria a la que asistían 14 alumnos, tanto niños como niñas. La gente del pueblo se dedicaba principalmente a la agricultura, cultivando cereales como trigo, cebada, centeno y avena, además de legumbres. También criaban ganado vacuno, mular y lanar. La lana que producían la vendían a una fábrica en Riaza. En esa época, vivían en el pueblo 26 familias, sumando un total de 87 personas.
¿Cuánta gente vive en Cilleruelo de San Mamés?
La población a lo largo del tiempo
La población de Cilleruelo de San Mamés ha cambiado mucho a lo largo de los años. Aunque hoy es uno de los municipios con menos habitantes de la provincia, en verano y durante los fines de semana, su población aumenta bastante, llegando a unas 200 personas.
Gráfica de evolución demográfica de Cilleruelo de San Mamés entre 1828 y 2021 |
![]() |
Población según el Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal de Sebastián Miñano. Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Quién gobierna en Cilleruelo de San Mamés?
El gobierno local de Cilleruelo de San Mamés está a cargo de un alcalde y su equipo. El alcalde actual (desde 2023) es César Maté Sanz, del PSOE.
Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido el municipio:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Eufrasio Maté Sanz | ![]() |
1983-1987 | Eufrasio Maté Sanz | ![]() |
1987-1991 | Eufrasio Maté Sanz | ![]() |
1991-1995 | Eufrasio Maté Sanz | ![]() |
1995-1999 | Eufrasio Maté Sanz | ![]() |
1999-2003 | Eufrasio Maté Sanz | ![]() |
2003-2007 | Eufrasio Maté Sanz | ![]() |
2007-2011 | César Maté Sanz | ![]() |
2011-2015 | César Maté Sanz | ![]() |
2015-2019 | César Maté Sanz | ![]() |
2019- | César Maté Sanz | ![]() |
Cultura y tradiciones de Cilleruelo
Lugares históricos y de interés
- Iglesia parroquial de San Mamés: Es el edificio más importante del pueblo. Fue declarada bien de interés cultural en 1994. Aunque tiene partes muy antiguas de estilo románico, ha sido reformada y ampliada a lo largo del tiempo. Por ejemplo, su sacristía es de estilo gótico y tiene una gran espadaña (una pared con campanas) de estilo barroco. Dentro, se pueden ver restos de un antiguo techo de madera llamado artesonado y varios retablos barrocos, destacando el retablo mayor con una imagen de San Mamés. También guarda una cruz del siglo XVI y una custodia (un objeto religioso) del siglo XVIII.
- Restos de la ermita del Padre Eterno: De esta antigua ermita solo quedan algunos restos. La imagen del Padre Eterno, que antes estaba allí, ahora se encuentra en la iglesia parroquial.
Fiestas y celebraciones
En Cilleruelo de San Mamés se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- San Isidro Labrador: Se celebra el 15 de mayo.
- San Bernabé: El 11 de junio, con una romería (una procesión al campo) en la pradera de Hornuez, conocida como El Voto.
- San Mamés: El 17 de agosto, en honor al patrón del pueblo.
- Romería de la Virgen de Hornuez: Se celebra el último domingo de mayo durante tres días.
Costumbres y tradiciones
Es común escuchar las dianas (música al amanecer) y los pasacalles (desfiles con música) en las mañanas de los días festivos. Una tradición que se mantiene es el sorteo de los palos de las andas del Santo antes de que la imagen sea llevada de vuelta a la iglesia después de la procesión.
¿Qué se come en Cilleruelo de San Mamés?
La comida más famosa de Cilleruelo de San Mamés es el cordero asado. También son populares otros platos como el puré de patatas, el tomate frito y la bechamel.
Ver también
- Comunidad de Villa y Tierra de Maderuelo
- Iglesia parroquial de San Mamés
Véase también
En inglés: Cilleruelo de San Mamés Facts for Kids