robot de la enciclopedia para niños

Ciencias duras y blandas para niños

Enciclopedia para niños

Los términos ciencia dura y ciencia blanda son formas informales de hablar sobre diferentes tipos de investigación científica. No son nombres oficiales que se usen en universidades o carreras, pero ayudan a comparar cómo se estudian distintos temas.

Cuando se habla de "ciencia dura", se refiere a campos de estudio que buscan ser muy precisos y exactos. Estos campos suelen usar experimentos, medir cosas con números y basarse en datos para hacer predicciones. Su objetivo es ser lo más objetivos posible.

Por otro lado, la "ciencia blanda" se refiere a áreas de estudio que a menudo tienen características opuestas. Pueden ser menos exactas en sus mediciones o más difíciles de predecir, porque estudian temas complejos como el comportamiento humano o las sociedades.

Los expertos que estudian cómo funciona la ciencia, como los filósofos de la ciencia, a veces debaten si es posible trazar una línea clara entre estos dos tipos de ciencia. También analizan cómo la gente percibe y valora los diferentes métodos de investigación.

¿Qué disciplinas se consideran "duras" o "blandas"?

Generalmente, las ciencias naturales, como la física, la química o la biología, se consideran "ciencias duras". Esto se debe a que suelen usar experimentos controlados y mediciones precisas.

Las ciencias sociales y las ciencias humanas, como la historia, la sociología o la psicología, a menudo se consideran "ciencias blandas". Esto no significa que sean menos importantes, sino que estudian aspectos de la vida humana que son más difíciles de medir con números o de predecir. A veces, quienes estudian las humanidades prefieren no llamar a su trabajo "ciencia", sino "humanidades", porque lo ven como una forma diferente de entender el mundo.

La visión histórica de la ciencia

En el siglo XIX, se creía que la ciencia podía explicar toda la naturaleza de forma muy precisa, como una máquina. Al mismo tiempo, se pensaba que las humanidades (como el arte o la historia) estudiaban al ser humano y su cultura, que eran diferentes de la naturaleza.

Sin embargo, a principios del siglo XX, nuevas ideas cambiaron esta forma de pensar. En las "ciencias duras", teorías como la relatividad y la mecánica cuántica mostraron que el universo es más complejo y que a veces hay incertidumbre. Incluso en las matemáticas, se descubrieron límites a lo que se podía probar.

Al mismo tiempo, el estudio del lenguaje y las culturas reveló las bases de la sociedad humana. Filósofos de la ciencia como Karl Popper y Thomas Kuhn explicaron que la ciencia no es una búsqueda de una verdad absoluta, sino que está influenciada por los científicos y la sociedad.

¿Por qué algunas ciencias predicen mejor que otras?

Una de las razones por las que las ciencias naturales (como la física) pueden predecir mejor que las ciencias sociales (como la economía) es la cantidad de elementos que estudian. La física trabaja con muchísimas partículas pequeñas (átomos, moléculas), y sus predicciones se basan en el comportamiento promedio de todas ellas.

En cambio, las ciencias sociales estudian a individuos, empresas o países, que son muchos menos y su comportamiento es más variado. Sin embargo, las matemáticas modernas, como la teoría del caos, están ayudando a encontrar patrones en fenómenos complejos, lo que permite aplicar métodos similares tanto a la física como a las ciencias sociales.

Ciencias "blandas" dentro de las naturales

Incluso dentro de las ciencias naturales, a veces se usa el término "ciencia blanda" para investigaciones que dependen de suposiciones, datos cualitativos (que describen cualidades, no solo números) o experimentos con resultados inciertos. Un ejemplo de esto podría ser la meteorología, que predice el tiempo, pero a veces con cierta incertidumbre.

La importancia de los gráficos en la ciencia

Algunos investigadores, como Bruno Latour, han sugerido que las ciencias "duras" (como las naturales) usan más gráficos y diagramas que las ciencias "blandas" (como la sociología). Esto podría indicar una relación entre la forma en que se presenta la información y cómo se percibe la "cientificidad" de un campo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hard and soft science Facts for Kids

kids search engine
Ciencias duras y blandas para Niños. Enciclopedia Kiddle.