Christian Thomasius para niños
Datos para niños Christian Thomasius |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de enero de 1655 Leipzig (Electorado de Sajonia, Sacro Imperio Romano Germánico) |
|
Fallecimiento | 23 de septiembre de 1728 Halle (Reino de Prusia, Sacro Imperio Romano Germánico) |
|
Sepultura | Stadtgottesacker | |
Familia | ||
Padre | Jakob Thomasius | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Valentin Alberti, Jakob Thomasius y Johann Friedrich Rhetius | |
Información profesional | ||
Ocupación | Jurista, filósofo, profesor universitario, periodista y escritor | |
Área | Humanidades digitales | |
Empleador |
|
|
Estudiantes | Nikolaus Hieronymus Gundling | |
Christian Thomasius (nacido en Leipzig el 1 de enero de 1655 y fallecido en Halle el 23 de septiembre de 1728) fue un importante pensador, abogado y periodista alemán. Es considerado una figura clave de la Ilustración en Alemania. Su padre, Jakob Thomasius, también fue un conocido filósofo.
Contenido
La vida y el pensamiento de Christian Thomasius
Christian Thomasius aprendió mucho de su padre. Gracias a sus enseñanzas, se interesó por las ideas de pensadores como Hugo Grotius y Samuel Pufendorf. Ellos hablaban sobre el derecho natural, que son las reglas básicas que se cree que existen en la naturaleza para todos los seres humanos. Thomasius continuó sus estudios de derecho en Fráncfort.
Su carrera como profesor y periodista
En 1684, Thomasius comenzó a enseñar derecho natural en Leipzig. Más tarde, fue uno de los fundadores de la Universidad de Halle. Se le considera uno de los pioneros del periodismo en Alemania. Creó la primera revista mensual en alemán, llamada Monatsgespräche (Conversaciones Mensuales). En esta revista, Thomasius criticaba las ideas antiguas y las supersticiones que no se basaban en la razón.
Desafíos y nuevas oportunidades
Las ideas de Thomasius no siempre fueron bien recibidas. Apoyaba un movimiento religioso llamado Pietismo, que buscaba una fe más personal y sincera. También defendía la libertad para que personas de diferentes creencias religiosas pudieran casarse. Por estas razones, fue perseguido por la iglesia luterana y tuvo que huir de Leipzig en 1690.
Se refugió en Berlín, donde Federico I de Prusia apoyó su idea de crear una nueva universidad en Halle. Esta universidad se fundó en 1694. Thomasius ocupó una cátedra (un puesto de profesor) allí y llegó a ser su rector. También fundó y escribió para otros periódicos, como Einleitung zur Vernunftlehre (Introducción a la Doctrina de la Razón).
Su filosofía y legado
Como filósofo del derecho, Thomasius fue influenciado por Samuel Pufendorf y John Locke. Escribió sus obras tanto en latín como en alemán.
Thomasius creía que la filosofía no debía ser solo un conjunto de ideas abstractas. Para él, su verdadero valor estaba en su utilidad práctica. Pensaba que la filosofía debía ayudar a mejorar la sociedad y a que las personas fueran más felices. Defendía que el pensamiento debía liberarse de las tradiciones antiguas y ser un instrumento para el progreso.
Además, Thomasius se inclinaba por el empirismo. Esta corriente de pensamiento sostiene que el conocimiento se obtiene a través de la experiencia y de lo que percibimos con nuestros sentidos. Para él, nuestros sentidos nos muestran los límites de lo que podemos conocer.
Obras destacadas
- Introducción a la doctrina de la razón (1691)
- Ensayo sobre la esencia del espíritu humano (1699)
- Fundamentos del derecho natural e internacional según el sentido común (1705)
- Pensamientos razonables sobre diversos asuntos selectos y jurídicos (1720-1721)
- Historia de la sabiduría y la locura (3 volúmenes, 1693)
- Breves principios sobre el vicio de la superstición y los juicios injustos (1704)
- Explicaciones adicionales de la nueva ciencia para conocer los pensamientos de otros (1711)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Christian Thomasius Facts for Kids