Christian Mayer (astrónomo) para niños
Datos para niños Christian Mayer |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de agosto de 1719 Modřice (República Checa) |
|
Fallecimiento | 16 de abril de 1783 Heidelberg (Electorado del Palatinado) |
|
Nacionalidad | Alemana | |
Religión | Catolicismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Astrónomo, físico, matemático, cartógrafo, agrimensor, científico, profesor universitario, sacerdote católico y geodesta | |
Área | Astronomía, observatorio astronómico, matemáticas, física, cartografía, geodesia y meteorología | |
Cargos ocupados | Catedrático | |
Empleador | Universidad de Heidelberg | |
Orden religiosa | Compañía de Jesús | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | ||
Christian Mayer (nacido el 20 de agosto de 1719 en Modřice, República Checa, y fallecido el 16 de abril de 1783 en Heidelberg, Alemania) fue un importante profesor y astrónomo alemán. Es conocido por ser uno de los primeros científicos en estudiar las estrellas binarias, que son sistemas de dos estrellas que giran una alrededor de la otra.
Además de su trabajo en astronomía, Christian Mayer fue miembro de la Compañía de Jesús, una orden religiosa que también se dedicaba a la educación y la ciencia. Realizó importantes trabajos en geodesia (la ciencia que mide y representa la Tierra) y cartografía (la creación de mapas), como la famosa Charta Palatina. También estudió los fenómenos del tiempo y el clima.
Contenido
¿Quién fue Christian Mayer?
Christian Mayer recibió una educación muy completa en griego, latín, matemáticas, filosofía y teología. Aunque no se sabe exactamente dónde estudió, su formación fue muy sólida.
Cuando tenía poco más de 20 años, decidió unirse a la Compañía de Jesús. Esta decisión no fue del agrado de su padre, pero Christian siguió adelante. Ingresó en la Compañía de Jesús en Mannheim en 1745. Después de terminar su formación, comenzó a enseñar humanidades, que incluyen materias como la literatura y la historia.
Su carrera como profesor y astrónomo
Hacia 1752, la reputación de Christian Mayer como científico era tan grande que fue nombrado profesor de matemáticas y física en la ciudad de Heidelberg. En esa época, ya sentía un gran interés por la astronomía.
Fue nombrado Astrónomo de la Corte en Mannheim, un puesto muy importante. Su primera gran tarea fue elegir los instrumentos más avanzados para los nuevos observatorios que se construirían en Schwetzingen y Mannheim. Una vez que los observatorios estuvieron listos, continuó con sus estudios astronómicos y publicó muchos de sus descubrimientos.
Observaciones importantes y reconocimientos
En 1769, Christian Mayer fue invitado a San Petersburgo (Rusia) para observar un evento astronómico muy especial: el tránsito de Venus. Este fenómeno ocurre cuando Venus pasa directamente entre el Sol y la Tierra, y es muy útil para calcular distancias en el espacio. Mayer completó esta tarea junto con otro astrónomo llamado Anders Johan Lexell.
En 1773, la Orden Jesuita fue disuelta por el Papa Clemente XIV. Esto significó que Christian Mayer perdió su puesto como Astrónomo de la Corte. A pesar de este cambio, pudo seguir con sus estudios y observaciones astronómicas. En diciembre de 1765, ya había sido aceptado como miembro de la Royal Society, una de las sociedades científicas más antiguas e importantes del mundo.
El estudio de las estrellas binarias
Christian Mayer es especialmente reconocido por ser uno de los primeros astrónomos en dedicarse al estudio de las estrellas binarias. En su época, los telescopios no eran tan avanzados como los de hoy. A veces, era difícil saber si dos estrellas estaban realmente unidas o si solo parecían estarlo desde la Tierra.
Entre 1777 y 1778, Mayer creó un catálogo de 80 estrellas dobles. Publicó este importante trabajo en 1781, lo que ayudó a otros astrónomos a entender mejor estos sistemas estelares.
A lo largo de su vida, Christian Mayer fue miembro de muchas sociedades científicas importantes, lo que demuestra su gran influencia en el mundo de la ciencia.
Publicaciones destacadas
Christian Mayer escribió varios libros y artículos científicos sobre sus descubrimientos. Algunas de sus obras más importantes incluyen:
- Pantometrum Pacechianum, seu instrumentum novum pro elicienda ex una statione distantia loci inaccessi, 1762, Mannheim. (Un libro sobre un nuevo instrumento para medir distancias).
- Basis Palatina, 1763, Mannheim. (Probablemente relacionado con sus trabajos de cartografía).
- Expositio de transitu Veneris, 1769, San Petersburgo. (Sobre su observación del tránsito de Venus).
- Nouvelle méthode pour lever en peu de temps et à peu de frais une carte générale et exacte de toute la Russie, 1770, San Petersburgo. (Un nuevo método para hacer mapas de Rusia de forma rápida y económica).
- Gründliche Vertheidigung neuer Beobachtungen von Fixsterntrabanten welche zu Mannheim auf der kurfürstl. Sternwarte endecket worden sind, 1778, Mannheim. (Una defensa de sus nuevas observaciones de estrellas).
- De novis in coelo sidereo phaenomenis in miris stellarum fixarum comitibus, 1779, Mannheim. (Sobre los nuevos fenómenos en el cielo estelar, especialmente las estrellas compañeras).
Honores y legado
Para honrar su contribución a la astronomía, un cráter en la Luna lleva su nombre: el cráter C. Mayer.
Véase también
En inglés: Christian Mayer (astronomer) Facts for Kids
- Lista de jesuitas científicos