robot de la enciclopedia para niños

Christian Goldbach para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Christian Goldbach
Información personal
Nacimiento 18 de marzo de 1690
Königsberg, Brandeburgo-Prusia
Fallecimiento 20 de noviembre de 1764
Moscú, Imperio ruso
Sepultura Saint Sampson's Cathedral
Educación
Educado en Universidad de Königsberg (Derecho y Medicina; hasta 1710)
Información profesional
Área matemáticas y leyes
Conocido por conjetura de Goldbach
Cargos ocupados Hofmeister de Pedro II de Rusia (1727-1730)
Empleador Academia de Ciencias de San Petersburgo (desde 1725)
Obras notables
Miembro de Academia de Ciencias de Rusia
Firma
Letter Goldbach-Euler signature.svg

Christian Goldbach (nacido el 18 de marzo de 1690 y fallecido el 20 de noviembre de 1764) fue un matemático muy importante de Prusia. Nació en Königsberg, que hoy es Kaliningrado, Rusia.

Desde joven, Goldbach mostró interés por el estudio. Estudió leyes, idiomas y, por supuesto, matemáticas. Viajó mucho por Europa, donde tuvo la oportunidad de conocer a otros grandes matemáticos de su tiempo. Entre ellos estaban Gottfried Leibniz, Leonhard Euler y Daniel Bernoulli.

En 1725, Goldbach se convirtió en historiador y profesor de matemáticas en la ciudad de San Petersburgo. Unos años después, en 1728, se mudó a Moscú. Allí trabajó para el zar Pedro II de Rusia, una figura muy importante en la historia de Rusia.

Christian Goldbach: Un Matemático Famoso

Christian Goldbach es recordado por sus importantes contribuciones al mundo de las matemáticas. Sus ideas y preguntas han desafiado a los matemáticos durante siglos.

Sus Aportes a las Matemáticas

Goldbach hizo varias demostraciones matemáticas. Una de ellas fue sobre la cantidad infinita de números primos. Esto significa que no importa cuán grande sea un número primo que encuentres, siempre habrá otro más grande.

La Famosa Conjetura de Goldbach

Archivo:Letter Goldbach-Euler
Carta de Goldbach a Euler donde expone su famosa conjetura.

La contribución más conocida de Goldbach es la llamada conjetura de Goldbach. Una conjetura es una idea o afirmación matemática que parece ser cierta, pero que aún no ha sido demostrada por completo.

La conjetura de Goldbach dice que:

  • Todos los números pares mayores que 2 se pueden escribir como la suma de dos números primos.

Por ejemplo:

  • 4 = 2 + 2
  • 6 = 3 + 3
  • 8 = 3 + 5
  • 10 = 3 + 7 (o 5 + 5)

Esta idea apareció por primera vez en una carta que Goldbach le envió a su amigo, el famoso matemático Leonhard Euler, en 1742. Aunque Euler era un genio, no pudo demostrar si esta conjetura era verdadera o falsa.

Hasta el día de hoy, casi 300 años después, nadie ha logrado demostrarla por completo. Tampoco se ha encontrado un "contraejemplo", es decir, un número par que no cumpla con esta regla. Se ha verificado que es cierta para números enormes, ¡hasta un trillón (1018)!

La Conjetura Débil de Goldbach

Además de la conjetura principal, existe otra conocida como la conjetura débil de Goldbach. Esta dice que:

  • Todo número impar mayor que 7 puede escribirse como la suma de tres números primos impares.

O, de forma más sencilla:

  • Todo número impar mayor que 5 puede escribirse como la suma de tres números primos.

Por ejemplo:

  • 7 = 2 + 2 + 3
  • 9 = 3 + 3 + 3 (o 2 + 2 + 5)
  • 11 = 3 + 3 + 5 (o 2 + 2 + 7)

Esta conjetura fue resuelta en 2013 por el matemático peruano Harald Andrés Helfgott. Él logró demostrar que es cierta para números impares muy grandes. Luego, con la ayuda de computadoras, verificó que también se cumple para números impares más pequeños.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Christian Goldbach Facts for Kids

kids search engine
Christian Goldbach para Niños. Enciclopedia Kiddle.