robot de la enciclopedia para niños

Chorrillana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chorrillana
Chorrellana
Chorrillana.jpg
Tipo Aperitivo
Consumo
Origen PerúFlag of Peru.svg Perú
Distribución Perú, Chile y Bolivia
Datos generales
Ingredientes carne de res, papas fritas, Allium cepa y tomate
Similares Bistec a lo pobre · Lomo saltado · Salchipapa

La chorrillana o chorrellana es un plato delicioso que se prepara en varios países de Sudamérica. Su nombre se asocia con el distrito de Chorrillos en Perú. Se cree que su origen está relacionado con la llegada de personas de Asia a Sudamérica, quienes trajeron técnicas de cocina como el salteado rápido en una sartén grande, adaptándolas a los ingredientes de la región.

¿Qué es la Chorrillana?

La chorrillana es un plato que combina varios ingredientes sabrosos. Aunque hay diferentes versiones, generalmente incluye una base de papas fritas, carne de res picada y cebolla frita. A menudo se le añaden otros elementos como huevos fritos o salchichas. Es un plato que se comparte mucho, especialmente en Chile, donde se sirve en fuentes grandes para varias personas.

Origen de la Chorrillana en Perú

En Perú, la chorrillana tiene una larga historia que se remonta al siglo XIX. Se originó en las "picanterías" (lugares de comida popular) del distrito de Chorrillos. Los cocineros de origen oriental que llegaron a Perú introdujeron la técnica de saltear los alimentos en una sartén. La expresión "a la chorrillana" se usaba para describir un estilo de cocinar con una salsa especial hecha de cebolla, tomate, ajo y ají amarillo. Este plato es un ejemplo de cómo se mezclaron las culturas inca, asiática y europea en la cocina.

El lomo a la chorrillana es considerado un plato que dio origen al famoso lomo saltado, otro plato típico peruano. Hoy en día, el pescado a la chorrillana y el bistec a la chorrillana son muy populares en la gastronomía peruana. Se pueden servir con papas fritas o papas cocidas y doradas.

La Chorrillana en Chile

En Chile, existen varias historias sobre cómo surgió la chorrillana. Una de ellas dice que el plato nació durante la Guerra del Pacífico (1879-1884). Se cuenta que los soldados chilenos, mientras estaban en la Batalla de Chorrillos en Perú, crearon un plato con los pocos ingredientes que tenían a mano.

Otra historia popular en Valparaíso sugiere que el nombre viene de la palabra "chorizo", porque al principio el plato llevaba este ingrediente cortado en rodajas. Sin embargo, las versiones actuales de la chorrillana en Chile suelen no incluir chorizo para adaptarse a los gustos de más personas.

Una versión muy extendida en Chile dice que la chorrillana como se conoce hoy se originó alrededor de 1970 en un restaurante llamado J. Cruz en Valparaíso. El dueño quería un plato económico y fácil de compartir para los jóvenes que visitaban su local. Así, pensó en una versión grande del "bistec a lo pobre" para varias personas.

La Chorrillana en Bolivia

En Bolivia, la chorrillana también es un plato tradicional, especialmente en las regiones andinas. El nombre "chorrellana" en Bolivia se relaciona con la palabra "chorrear", que describe la salsa jugosa que se vierte sobre el plato, haciéndolo muy sabroso.

¿Cómo se prepara la Chorrillana?

La preparación de la chorrillana varía un poco según el país y la región.

En Chile, la chorrillana se hace con una base de papas fritas, cebolla frita y carne de res picada. A veces se le añaden longanizas, chorizos o salchichas picadas, y condimentos como ajo u orégano. Es común que lleve huevos fritos encima. Los ingredientes son muy parecidos a los de un bistec a lo pobre.

En Perú, según el diccionario gastronómico Larousse de la gastronomía peruana, la chorrillana es una salsa hecha con cebolla y tomate cortados grandes, salteados con vinagre y ají amarillo. Esta salsa se sirve sobre pescado, lomo o pollo. Se acompaña con arroz blanco, alverjas (guisantes), papas cocidas o fritas, o yucas.

La Chorrillana en la Cultura Popular

Archivo:Chorrillana del J Cruz
Una chorrillana típica del local J. Cruz de Valparaíso

En Perú, el estilo de cocina "a la chorrillana" es visto como un paso importante en la creación del famoso lomo saltado. El nombre del plato viene del Distrito de Chorrillos, que fue un lugar de veraneo muy visitado en Lima en el siglo XIX. La preparación más tradicional es la del pescado a la chorrillana, ya que en Chorrillos hay un puerto de pescadores.

En Chile, debido a su gran tamaño, la chorrillana es considerada un plato para compartir en grupo. Se vende para dos, tres o más personas y se sirve en una fuente grande en el centro de la mesa. Desde el año 2000, algunas cadenas de comida rápida en Chile han empezado a ofrecer chorrillana en sus menús, usualmente en porciones más pequeñas.

Desde 2012, cada 13 de agosto se celebra en Chile el Día de la Chorrillana. Esta celebración fue una idea de la Municipalidad de Santiago para homenajear a este plato tan querido.

Otros platos similares

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chorrillana Facts for Kids

kids search engine
Chorrillana para Niños. Enciclopedia Kiddle.