robot de la enciclopedia para niños

Choique patagónico para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Rhea pennata pennata
Rhea pennata pennata (6).JPG
Rhea pennata pennata
Estado de conservación
Casi amenazado (NT)
Casi amenazado (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Struthioniformes
Familia: Rheidae
Género: Rhea
Especie: R. pennata
Subespecie: R. p. pennata
(d'Orbigny, 1834)
Distribución

alt=*  ██ Rango geográfico de Rhea pennata pennata (población nativa). *  ██ Rango geográfico de Rhea pennata pennata (población introducida). *  ██ Notas:  * 1. Población todavía pendiente de asignación entre R. p. garleppi o R. p. pennata. * 2. Registros de R. p. pennata del año 1984, tal vez, fruto de introducciones de estancieros más que una población relíctica. * 3. Poblaciones de R. p. pennata en el siglo XIX, pero que ya estaban extintas al entrar el siglo XX.
* ██ Rango geográfico de Rhea pennata pennata (población nativa).

  • ██ Rango geográfico de Rhea pennata pennata (población introducida).
  • ██ Notas:
  • 1. Población todavía pendiente de asignación entre R. p. garleppi o R. p. pennata.
  • 2. Registros de R. p. pennata del año 1984, tal vez, fruto de introducciones de estancieros más que una población relíctica.
  • 3. Poblaciones de R. p. pennata en el siglo XIX, pero que ya estaban extintas al entrar el siglo XX.
Sinonimia
  • Pterocnemia pennata pennata
  • Rhea pennata
  • Pterocnemia pennata
  • Rhea darwinii John Gould, 1837
  • Rhea macrorhyncha

El choique patagónico o ñandú patagónico (Rhea pennata pennata) es un ave grande que no puede volar. Es una de las tres subespecies del ñandú petiso (Rhea pennata). Este animal vive en las zonas secas y frías del sur de América del Sur.

Archivo:Rhea pennata pennata (1)
Rhea pennata pennata.
Archivo:Rhea pennata pennata (2)
Rhea pennata pennata.
Archivo:Rhea pennata pennata (3)
Rhea pennata pennata.
Archivo:Rhea pennata pennata (4)
Rhea pennata pennata.
Archivo:Rhea pennata pennata (10)
Pata de Rhea pennata pennata.
Archivo:Rhea pennata pennata (7)
Nido de choique patagónico (Rhea pennata pennata).
Archivo:Rhea pennata pennata (8)
Nido de choique patagónico (Rhea pennata pennata).
Archivo:Rhea pennata pennata (9)
Huevo de choique patagónico (Rhea pennata pennata).
Archivo:Baby nandu
Crías de Rhea pennata pennata.
Archivo:Rhea pennata pennata (5)
Ejemplar subadulto de Rhea pennata pennata.
Archivo:Rhea pennata pennata (11)
Mate hecho con la pata de un choique patagónico (Rhea pennata pennata).

¿Cómo se le conoce al choique patagónico?

A esta ave también se le llama ñandú, avestruz patagónico, choique, ñandú del sur o ñandú de Darwin. Todos estos nombres se refieren a la misma subespecie.

¿Dónde vive el choique patagónico?

El choique patagónico vive en las estepas de la Patagonia argentina. Se encuentra en provincias como Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, La Pampa y el sur de Buenos Aires. También habita en la Patagonia chilena, en las regiones de Aysén y Magallanes.

¿Cuál es el hábitat natural del choique patagónico?

Prefiere las áreas abiertas con arbustos, conocidas como estepa patagónica. Puede vivir desde el nivel del mar hasta los 1200 metros de altura. En Chile, las poblaciones más grandes están en la región de Magallanes.

¿Cómo es el choique patagónico?

Es un ave grande que mide entre 90 y 100 centímetros de largo. Su peso puede variar de 15 a 28.6 kilogramos. Tiene una cabeza pequeña y un pico corto de color pardo.

Características físicas del choique patagónico

Sus patas y cuello son largos. Gracias a sus patas, puede correr muy rápido, ¡hasta 60 kilómetros por hora! La parte superior de sus patas tiene plumas. Su cuerpo es de color gris pardo a castaño con manchas blancas.

Los machos y las hembras tienen el mismo color, pero las hembras son un poco más pequeñas. Las crías nacen de color blanco amarillento. Al cumplir un año, ya tienen las manchas de los adultos. Alcanzan la madurez a los 2 años.

Diferencias con otras subespecies

El choique patagónico es un poco más grande que otras subespecies de ñandú petiso. También tiene patas más largas y un color más ocre en la parte superior. Sus manchas blancas son más visibles. En la parte delantera de sus patas, tiene entre 16 y 18 placas horizontales.

¿Qué costumbres tiene el choique patagónico?

Fuera de la época de reproducción, estos choiques viven en grupos. Estos grupos pueden tener entre 5 y 30 aves de diferentes edades y sexos.

¿Qué come el choique patagónico?

Su alimentación principal son las hojas de arbustos y hierbas. También comen insectos, arañas y pequeños animales vertebrados.

¿Cómo se defiende el choique patagónico?

Aunque no puede volar, es un corredor muy rápido. Esto le ayuda a escapar de sus depredadores, como el puma patagónico. Los adultos pueden defenderse del zorro colorado patagónico con las garras afiladas de sus patas. Sin embargo, los zorros suelen cazar más fácilmente a las crías.

¿Cómo se reproduce el choique patagónico?

Cada macho dominante forma un grupo con varias hembras. El macho las protege de otros machos, luchando si es necesario. La puesta de huevos empieza en agosto y termina a mediados de octubre.

Las hembras ponen entre 20 y 30 huevos cerca del nido. Luego, el macho los junta y los incuba él solo. Durante este tiempo, el macho se vuelve muy protector. Las crías, llamadas "charitos", pueden caminar y seguir a su padre poco después de nacer. El padre es el único que las cuida.

¿Cuál es el estado de conservación del choique patagónico?

El choique patagónico está clasificado como "Casi amenazado" por la UICN. Esto significa que su población podría estar en riesgo en el futuro si no se toman medidas.

Amenazas para el choique patagónico

Las principales amenazas son la recolección de sus huevos para comer. También la caza para obtener su cuero, plumas, carne y grasa. La grasa se usa a veces con fines medicinales.

Esta subespecie está protegida por el CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres). Esto significa que su comercio debe ser controlado para asegurar que la especie pueda sobrevivir.

Véase también

kids search engine
Choique patagónico para Niños. Enciclopedia Kiddle.