Chlorogalum pomeridianum para niños
Datos para niños Chlorogalum pomeridianum |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Asparagales | |
Familia: | Asparagaceae | |
Subfamilia: | Agavoideae | |
Género: | Chlorogalum | |
Especie: | Chlorogalum pomeridianum (DC.) Kunth |
|
La Chlorogalum pomeridianum, también conocida como amole o jabonera de California, es una planta con flores muy común. Es la más extendida de las plantas del género Chlorogalum. A veces se le llama "papa silvestre", pero este nombre no es el mejor porque no tiene relación con la papa que comemos.
Esta planta se encuentra en la mayor parte de California. Crece desde las costas hasta las montañas de Sierra Nevada. También se puede ver en las montañas Klamath, al suroeste de Oregón. Sin embargo, no crece en las zonas desérticas de estos estados. La amole prefiere lugares como acantilados rocosos, pastizales, chaparrales y bosques abiertos.
Contenido
¿Cómo es la Jabonera de California?
Como todas las jaboneras, la Chlorogalum pomeridianum es una planta perenne. Esto significa que vive y crece durante muchos años. Nace de un bulbo, que es como una cebolla grande y redonda que está bajo tierra. Este bulbo mide entre 7 y 15 centímetros de ancho y está cubierto de fibras gruesas.
Las hojas de la planta crecen desde la base. Pueden medir entre 20 y 70 centímetros de largo y de 6 a 25 milímetros de ancho. Sus bordes suelen ser ondulados, aunque a veces no se nota mucho.
Las Flores de la Amole
Las flores de la amole crecen en un tallo largo, que es más alto que las hojas. Cada flor mide entre 15 y 30 milímetros de largo. Tienen seis "pétalos" que cuelgan un poco. Son de color blanco, pero tienen una línea central que puede ser morada o verde.
Los seis estambres (las partes que producen polen) son grandes y de color amarillo o naranja. Las flores tienen partes masculinas y femeninas. Se abren al final de la tarde o cuando anochece y se cierran por la mañana. Los insectos que vuelan por la tarde o por la noche ayudan a la planta a reproducirse.
Tipos de Jabonera de California
Existen tres tipos o variedades de Chlorogalum pomeridianum:
- Chlorogalum pomeridianum var. divaricatum: Esta variedad solo se encuentra en algunas zonas costeras de California, a menos de 100 metros de altura.
- Chlorogalum pomeridianum var. minus: Crece en las montañas del interior y la costa de California, incluyendo el área de la bahía de San Francisco. Su bulbo tiene menos fibras que las otras variedades.
- Chlorogalum pomeridianum var. pomeridianum: Esta es la variedad más común y se encuentra en todas las áreas donde crece la especie. En el idioma nomlaki, se le llama shlā.
¿Para qué se usaba la Jabonera?
Las fibras que cubren el bulbo de la amole se usaban para hacer pequeños cepillos. También se podían extraer líquidos de los bulbos para usarlos como pegamento.
Los bulbos de la planta contienen unas sustancias llamadas saponinas. Estas sustancias hacen espuma cuando se mezclan con agua. Por eso, los pueblos indígenas de Norteamérica, como la tribu Miwok, y los primeros colonos europeos usaban los bulbos como jabón. De ahí viene el nombre de "jabonera". Era muy popular para lavar el cabello, ya que se creía que ayudaba contra la caspa.
Las hojas jóvenes de la planta se pueden comer, pero los bulbos crudos no son seguros debido a las saponinas. Sin embargo, si se cocinan muy bien, las saponinas se eliminan y los bulbos se pueden consumir. El pueblo Miwok asaba los bulbos y los comía en invierno. En 1847, un explorador llamado Patrick Breen, de la famosa expedición Donner, escribió que un indígena le dio unas "raíces que parecían cebollas" y que sabían a batata. Su hijo las llamó más tarde "raíz de jabón de California", y casi seguro que se refería a la C. pomeridianum.
Las saponinas son más peligrosas para los animales que para los humanos. Los peces son muy sensibles a ellas. Por eso, los jugos de los bulbos se usaban para aturdir o matar peces, lo que facilitaba su captura.
Los bulbos también tenían varios usos para la salud. Se usaban por fuera, por ejemplo, para hacer una pasta que se aplicaba en la piel para ayudar con dolores o como limpiador. También se tomaban líquidos hechos con los bulbos para ayudar con problemas de estómago o para ayudar al cuerpo a eliminar líquidos.
Véase también
En inglés: Wavy-leafed soap plant Facts for Kids