Chirimoyo de la Florida para niños
Datos para niños
Asimina triloba |
||
---|---|---|
![]() Asimina en fruta
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Magnoliales | |
Familia: | Annonaceae | |
Género: | Asimina | |
Especie: | Asimina triloba (L.) Dun. |
|
Distribución | ||
![]() distribución natural |
||
El chirimoyo de la Florida (Asimina triloba), también conocido como asimina, pawpaw o banano de montaña, es una planta muy especial. Pertenece a la familia de las anonáceas, pero a diferencia de la mayoría de sus parientes, que viven en lugares tropicales, esta especie crece en zonas con climas más variados. Se encuentra principalmente en la parte este de Estados Unidos.
Contenido
El Clima Ideal para la Asimina
La Asimina triloba es un árbol que prefiere un clima continental. Esto significa que le gustan las zonas húmedas, con veranos que pueden ser frescos o cálidos, e inviernos que van de frescos a fríos. Necesita al menos 810 mm de lluvia al año, bien distribuidos. Puede crecer bien en temperaturas que van desde los -26 °C hasta los -9 °C.
Cómo se Cultiva la Asimina
Este árbol es muy resistente al frío, soportando temperaturas de hasta -25 °C. Por eso, se puede cultivar en Europa y en el sur de Sudamérica, aunque sus frutos parezcan de clima cálido. Es mucho más resistente al frío que otras plantas de su familia.
La asimina es un arbusto o un árbol pequeño, que no suele superar los cinco metros de altura.
Cuidados al Plantar
Durante sus primeros dos años, la asimina necesita crecer sin recibir sol directo, pero con buena luz. Esto se debe a que en la naturaleza, estas plantas jóvenes crecen bajo la sombra de árboles más grandes en bosques densos. A partir del tercer año, necesitan media sombra, y desde el cuarto año, pueden recibir sol directo.
Se recomienda dejar una separación de 2.5 metros entre cada planta para que tengan espacio suficiente para crecer.
Polinización de la Asimina
La mayoría de las variedades de asimina no se pueden polinizar a sí mismas. Esto significa que necesitan otra planta de asimina, o una variedad diferente, cerca para poder producir frutos. Solo unas pocas variedades son capaces de auto-polinizarse.
Dónde Crece la Asimina
Aunque la Asimina triloba puede dar frutos en la sombra, los mejores resultados se obtienen cuando está expuesta al sol. También es bueno protegerla del viento, ya que sus hojas son grandes.
El suelo donde crece debe ser ligeramente ácido (con un pH entre 5.5 y 7), profundo, fértil y, muy importante, debe drenar bien el agua. La asimina no crece bien en suelos que se encharcan o son muy pesados.
El Fruto de la Asimina
El fruto de la asimina tiene una forma y tamaño parecidos a los del mango. Suelen crecer en racimos de 2 a 11 frutos. Tienen una cáscara fina, una pulpa cremosa y muchas semillas (hasta 16 por fruto, que no superan el 12% del peso total).
Es importante saber que las semillas de la asimina no deben comerse.
El peso del fruto varía entre 75 gramos y 300 gramos, dependiendo de la variedad.
Sabor del Fruto
El sabor también cambia según la variedad. En general, se describe como una mezcla de sabores: un 80% a plátano, un 15% a mango, y un 5% a otros sabores como vainilla o piña.
Esta planta es relativamente nueva en Europa y en otras zonas de clima templado. Muchos aficionados a las frutas la consideran una de sus favoritas.
Cómo se Reproduce la Asimina
El árbol de asimina tiene una raíz principal muy fuerte, llamada raíz pivotante, y muchas raíces secundarias. Para que el árbol crezca sano y dé muchos frutos, es esencial que esta raíz principal se desarrolle bien.
Por esta razón, intentar reproducir la asimina a partir de esquejes (trozos de ramas) no suele funcionar bien. La mejor manera de obtener un árbol sano y productivo es plantando las semillas en macetas altas y grandes. Esto permite que la raíz principal crezca correctamente. Aunque plantar semillas no garantiza que el nuevo árbol sea exactamente igual a la planta madre, se puede injertar con la variedad deseada más adelante. La asimina no soporta bien los trasplantes.
Germinación de las Semillas
Las semillas de asimina germinan fácilmente, pero necesitan tiempo. Es importante que no se sequen por completo y que pasen por un proceso de "estratificación". Esto significa que deben estar en un lugar frío (entre 3°C y 6°C) durante 90 a 120 días. Una vez plantadas, las semillas tardan unos tres meses en brotar, porque primero desarrollan sus raíces bajo tierra.
Variedades de Asimina
Existen muchas variedades de asimina. Algunas se han encontrado en la naturaleza, y la mayoría han sido creadas mediante cruces controlados. Hay variedades desarrolladas en Estados Unidos y otras en Europa, siendo estas últimas a veces más fáciles de conseguir como plantas injertadas.
Una variedad muy apreciada que se encontró en estado salvaje es la 'Mango', llamada así por su sabor parecido a esta fruta tropical. Otra variedad popular en Europa, desarrollada en Italia, es la 'Prima 1216'.
Es difícil comparar las variedades solo por su sabor, ya que es algo muy personal. Sin embargo, en 2008, varias organizaciones en Estados Unidos (Kentucky State University, Ohio Pawpaw Growers Association, y PawPaw Foundation) realizaron pruebas de sabor. Ofrecieron diferentes variedades de asimina a personas que no sabían qué estaban probando. Les pidieron que calificaran el sabor como 'Horrible', 'Malo', 'Pasable', 'Bueno' o 'Excelente', y si notaban un sabor a melón o un sabor amargo. Los resultados se muestran en la siguiente tabla:
Variedad\Sabor | Horrible | Malo | Pasable | Bueno | Excelente | Regusto a melón | Regusto amargo | Puntuación final |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Allegheny | 0 | 0 | 4 | 19 | 23 | 9 | 2 | 4.41 |
G9-108 | 0 | 0 | 6 | 12 | 22 | 2 | 10 | 4.40 |
10-35 | 0 | 0 | 4 | 19 | 19 | 3 | 10 | 4.36 |
Shenandoah | 0 | 0 | 7 | 16 | 16 | 7 | 12 | 4.23 |
NC-1 (*) | 0 | 2 | 5 | 16 | 15 | 4 | 9 | 4.16 |
Potomac | 0 | 0 | 6 | 22 | 12 | 5 | 10 | 4.15 |
Taytwo (*) | 1 | 1 | 4 | 24 | 13 | 12 | 9 | 4.09 |
Susquehanna | 0 | 1 | 13 | 13 | 16 | 8 | 10 | 4.02 |
Wabash | 1 | 0 | 11 | 19 | 14 | 6 | 10 | 4.00 |
Sunflower (*) | 0 | 2 | 10 | 16 | 13 | 8 | 7 | 3.98 |
Overleese (*) | 0 | 2 | 15 | 15 | 11 | 5 | 15 | 3.81 |
Wilson (*) | 0 | 4 | 11 | 18 | 8 | 9 | 7 | 3.73 |
Jeremy’s Gold | 0 | 6 | 13 | 19 | 6 | 16 | 7 | 3.57 |
3-21 | 1 | 4 | 13 | 21 | 4 | 13 | 2 | 3.53 |
PA Golden (*) | 2 | 4 | 18 | 11 | 7 | 12 | 8 | 3.40 |
Mitchell (*) | 1 | 16 | 12 | 12 | 3 | 15 | 3 | 3.00 |
Las variedades marcadas con (*) se pueden encontrar en viveros de Europa.
En 2001, el Departamento de Horticultura de la Universidad de Florencia (Italia) realizó un estudio sobre muchas variedades de asimina. Evaluaron tres árboles de cada variedad y calcularon un promedio. También calificaron los resultados con letras de la 'a' a la 'g', donde 'a' era muy alto y 'g' muy bajo. Las fechas de floración y maduración se expresan en días desde el 1 de enero.
Variedad | Altura del árbol (cm) | Índice volumétrico del árbol | Fecha de floración | Fecha de maduración | Peso del fruto (gr) | Sólidos solubles (%) | Rendimiento del árbol (kg) |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Davis | 310.0 cd | 1.16 bc | 97 bc | 248 bcd | 277.0 ab | 19.4 ef | 6.24 bcde |
Ithaca | 455.0 a | 1.67 abc | 92 d | 252 ab | 134.4 cd | 19.8 def | 11.35 ab |
Mango | 430.0 ab | 1.77 ab | 92 d | 246 cde | 170.8 bc | 18.8 f | 8.02 bc |
Maryfoos Johnson | 270.0 d | 1.55 abc | 98 b | 253 ab | 165.8 c | 22.7 ab | 1.66 de |
NC-1 | 395.0 abc | 1.57 abc | 99 ab | 251 abc | 191.2 abc | 22.8 ab | 8.60 b |
Overleese | 366.7 abcd | 1.48 abc | 91 d | 242 e | 206.8 abc | 19.7 def | 6.68 bcde |
Prima 1216 | 395.0 abc | 1.44 bc | 96 bc | 250 abc | 195.0 abc | 19.2 ef | 14.37 a |
Prolific | 330.0 bcd | 1.78 ab | 97 bc | 255 a | 148.9 cd | 21.5 bc | 14.30 a |
Rebecca's Gold | 351.7 abcd | 1.23 bc | 102 a | 246 cde | 62.4 d | 24.0 a | 2.34 cde |
Sunflower | 331.7 bcd | 1.08 c | 92 d | 250 abc | 280.8 a | 22.3 b | 11.98 ab |
Sweet Alice | 256.7 d | 1.35 bc | 94 cd | 253 ab | 191.0 abc | 20.5 cde | 1.91 de |
Taylor | 393.3 abc | 1.75 ab | 97 bc | 252 ab | 174.8 abc | 24.0 a | 6.36 bcde |
Taytwo | 390.0 abc | 1.58 abc | 102 a | 244 de | 197.3 abc | 21.4 bcd | 1.26 e |
Wilson | 370.0 abcd | 1.52 abc | 97 bc | 246 cde | 97.2 cd | 20.1 cdef | 7.11 bcd |
Galería de imágenes
Véase también
- Meiogyne cylindrocarpa
Clasificación Científica
La Asimina triloba fue descrita por Carlos Linneo y Dunal. Su descripción se publicó en un libro llamado Monographie de la famille des Anonacées en 1817.
Nombres Anteriores
A lo largo de la historia, esta planta ha tenido varios nombres científicos, que ahora se consideran sinónimos: