Chinamada para niños
Datos para niños Chinamada |
||
---|---|---|
Vista del caserío
|
||
Ubicación de Chinamada en Tenerife
|
||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 28°33′43″N 16°17′28″O / 28.56194444, -16.29111111 | |
• Altitud | 600 msnm | |
• Distancia | 18,6 km del centro | |
Superficie | km² | |
Código postal | 38294 | |
Día del barrio | 3.er domingo de agosto | |
Patrón | San Ramón Nonato | |
Fiestas | San Ramón Nonato —agosto— | |
Chinamada es un pequeño pueblo o caserío que se encuentra en el macizo de Anaga, en la isla de Tenerife, Canarias, España. Administrativamente, pertenece al municipio de San Cristóbal de La Laguna.
Chinamada es parte de una zona llamada Las Montañas. Esta zona agrupa a varios caseríos del macizo de Anaga que forman parte de La Laguna.
Lo más especial de Chinamada son sus casas-cueva. Además, cuenta con varios caminos que facilitan el acceso a sus habitantes y a los visitantes.
Descubriendo Chinamada: Un Caserío Especial
¿Qué Significa el Nombre de Chinamada?
El nombre 'Chinamada' tiene un origen muy antiguo. Procede de la lengua de los Guanches, los primeros habitantes de las Islas Canarias.
¿Dónde se Encuentra Chinamada?
Chinamada está a unos 18,6 kilómetros del centro de su municipio. Se ubica en la parte norte del macizo de Anaga. Está a unos 600 metros sobre el nivel del mar. Se asienta en una zona llana entre dos elevaciones: Morro Aguaide y La Montañeta.
En el caserío hay una pequeña ermita dedicada a San Ramón Nonato. También cuenta con una plaza pública y un restaurante. Cerca de allí, puedes encontrar el mirador de Aguaide, que ofrece vistas impresionantes.
Cerca de Chinamada se alza una roca grande llamada Roque de los Pinos. Es un lugar único en Anaga. Aquí crecen pinos canarios de forma natural, algo poco común en esta zona.
¿Cómo Ha Cambiado la Población de Chinamada?
A partir de 1981, Chinamada dejó de aparecer sola en los censos de población. Se incluyó junto a otros caseríos bajo el nombre de Las Montañas. Aunque las carreteras han mejorado, el número de habitantes en el caserío ha ido disminuyendo con el tiempo.
|
2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
175 | 170 | 167 | 160 | 171 | 180 | 186 | 300 | 303 | 300 | 288 | 286 | 288 | 293 | 289 | 284 |
La Historia de Chinamada: Desde los Guanches hasta Hoy
La zona donde se encuentra Chinamada ha estado habitada desde hace mucho tiempo. Los Guanches, los antiguos pobladores de la isla, ya vivían aquí. Esta área formaba parte de un territorio llamado Punta del Hidalgo Pobre.
Después de que los europeos conquistaran la isla en 1496, la zona fue repoblada. Muchas personas de la isla de La Gomera se mudaron aquí. Se dedicaban principalmente al pastoreo de animales.
Un documento antiguo de 1506 menciona a Chinamada. Habla de un hombre llamado Francisco Hara, que era pastor y vivía en "Chinamata".
Desde sus inicios, Chinamada fue un pequeño pueblo que dependía de Punta del Hidalgo. Esta situación cambió en 1847. En ese año, la zona de Las Montañas, incluyendo Chinamada, pasó a formar parte de San Cristóbal de La Laguna.
Entre 1950 y 1980, Chinamada experimentó un cambio importante. Muchas personas se mudaron del campo a las ciudades en busca de nuevas oportunidades.
La ermita de Chinamada, un lugar de culto, fue construida entre 1988 y 1990. La carretera que permite llegar al caserío se inauguró en 1992 y se asfaltó en 1998.
En 1994, toda esta área se incluyó en el Parque rural de Anaga. Esto significa que es un espacio natural protegido, muy importante por su belleza y su flora.
Celebraciones y Tradiciones en Chinamada
Chinamada celebra sus fiestas en honor a San Ramón Nonato. Estas festividades tienen lugar cada año en el mes de agosto.
Explorando Chinamada: Caminos y Accesos
Para llegar a Chinamada, se utiliza una pista que comienza en Las Carboneras.
Rutas de Senderismo en Chinamada
Por el caserío pasan algunos caminos que forman parte de la Red de Senderos de Tenerife. Estos caminos están aprobados para hacer senderismo:
- Sendero PR-TF 10 que va desde Cruz del Carmen hasta Punta del Hidalgo.
- Sendero PR-TF 10.1 que es una variante que pasa por Las Carboneras.
Galería de imágenes
Véase también
- Macizo de Anaga
- Parque rural de Anaga
- Barranco del Río
- Punta del Hidalgo
- Las Montañas