robot de la enciclopedia para niños

Chevrolet Astro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chevrolet Astro
2nd-Chevrolet-Astro.jpg

Datos generales
Otros nombres GMC Safari
Fabricante Chevrolet
Fábricas Baltimore, Maryland Bandera de Estados Unidos
Período 1985 – 2005
Configuración
Tipo Monovolumen
Carrocerías Monovolumen tres puertas
Configuración Motor delantero longitudinal, tracción trasera, tracción a las cuatro ruedas
Otros modelos
Sucesor Chevrolet Venture y GMC Acadia

El Chevrolet Astro y el GMC Safari fueron vehículos tipo monovolumen fabricados por Chevrolet. Se lanzaron en 1985 para competir con otros modelos populares de la época, como el Dodge Caravan y el Toyota Van. El GMC Safari compartía la misma base que el Chevrolet Astro. Estos vehículos se usaban tanto para transportar personas como para llevar carga, funcionando como furgonetas.

La marca Pontiac y GMC (ambas parte de la misma empresa) usaron el nombre "Safari". Pontiac lo había usado en varios de sus coches familiares desde 1955 hasta 1989. Así, entre 1985 y 1989, los modelos Safari de Pontiac y GMC se vendieron al mismo tiempo en los mismos concesionarios. El GMC Safari era una versión más elegante y con más detalles que el Astro.

El nombre "Astro" ya se había usado antes para un coche de exhibición llamado Chevrolet Astro 1 Concept, presentado en el Salón del Automóvil de Nueva York en 1967.

Historia del Chevrolet Astro y GMC Safari

¿Cuándo se lanzaron estos vehículos?

General Motors lanzó los modelos Chevrolet Astro y GMC Safari a mediados de 1985. Eran más pequeños que otros vehículos grandes de la marca, como el Chevrolet G20. Se les consideraba una especie de "minivan", un tipo de vehículo familiar que se hizo muy popular.

Al principio, estos vehículos se diseñaron más para el trabajo. Eran más sencillos y no tenían tantas comodidades. Por eso, no competían directamente con modelos como el Caravan.

¿Qué motores usaban los primeros modelos?

Desde su creación, el Astro y el Safari tenían tracción trasera. El primer motor que usaron fue uno de cuatro cilindros en línea de 2.5 litros, que producía 90 HP (caballos de fuerza). Este motor era muy común en esa época y lo usaban otras marcas como Buick y Pontiac.

Sin embargo, pronto se notó que este motor no tenía suficiente potencia. Por eso, General Motors añadió una versión más fuerte: un motor V6 de 4.3 litros, conocido como Vortec. Este motor también se usaba en camionetas como la S10. Con 165 HP, el vehículo tenía mucha más energía.

¿Qué opciones de equipamiento tenían?

Los vehículos ofrecían cajas de cambios manuales de cinco velocidades y automáticas de tres o cuatro velocidades. También se podían añadir extras como control de velocidad, ventanas eléctricas y aire acondicionado.

Con el tiempo, se les agregaron asientos para seis o siete personas y ventanas en lugar de paneles de metal en la parte trasera. Esto hizo que un público diferente se interesara en ellos. Muchas empresas también modificaban estos modelos, añadiéndoles televisores, camas o refrigeradores. Estas modificaciones eran populares para las familias que querían viajar o pasear.

¿Por qué se dejó de fabricar el Astro?

El motor de 2.5 litros se dejó de usar porque no era lo suficientemente potente. El motor V6 se convirtió en el estándar y, para 1992, su potencia aumentó a 200 HP. Una crítica común a estos vehículos era que, a pesar de tener un motor potente, no eran muy rápidos y consumían mucha gasolina.

En 1995, el Astro y el Safari recibieron un cambio de imagen. Tuvieron un diseño frontal similar al de los camiones de trabajo, formas más suaves y un nuevo tablero de instrumentos. Aunque las ventas se mantuvieron estables, no alcanzaron las metas esperadas, por lo que su fabricación se detuvo en 2005.

Uso en México

En varias partes de México, el Chevrolet Astro se usa para transportar carga. En la ciudad de Tijuana, incluso se han utilizado como taxis de ruta.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chevrolet Astro Facts for Kids

kids search engine
Chevrolet Astro para Niños. Enciclopedia Kiddle.