robot de la enciclopedia para niños

Charles Nodier para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Charles Nodier
Charles Nodier par Guerin.jpg
Charles Nodier, en 1844.
Información personal
Nacimiento 29 de abril de 1780
Besanzón
Fallecimiento 27 de enero de 1844
París
Sepultura Cementerio del Père-Lachaise y Grave of Nodier
Nacionalidad Francia
Lengua materna francés
Familia
Cónyuge Désirée Nodier
Información profesional
Ocupación escritor
bibliotecario
Cargos ocupados
  • Library curator (1824-1844)
  • Sillón 25 de la Academia Francesa (1833-1844)
Movimiento Romanticismo
Seudónimo Maxime Odin, Docteur Néophobus y Carlo Nodier
Miembro de Academia Francesa (1833-1844)
Distinciones
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1822)

Jean-Charles Emmanuel Nodier, más conocido como Charles Nodier (nacido en Besanzón el 29 de abril de 1780 y fallecido en París el 27 de enero de 1844), fue un importante escritor y bibliotecario francés.

La vida de Charles Nodier

Sus primeros años y estudios

Charles Nodier nació en 1780, justo antes de que comenzara la Revolución francesa. Su padre, Antoine Nodier, fue alcalde de Besanzón y juez. Participó en la vida política de su tiempo.

Charles Nodier vivió en una época de grandes cambios y desafíos en Francia. Desde muy joven, en 1791, mostró interés por los eventos de su país. Dio discursos a favor de la Revolución y de la Sociedad de los Amigos de la Constitución.

Estudió con Euloge Schneider, una figura importante en la región de Alsacia. Allí, Charles se interesó mucho por la historia natural y aprendió alemán e inglés. En 1796, estudió en la escuela central de Besanzón. También participó en la creación de una sociedad secreta llamada "Filadelfia". Un año después, fue nombrado bibliotecario de la escuela de Doubs. Sin embargo, perdió su puesto en 1800 por escribir un artículo que criticaba a ciertas figuras políticas.

Desafíos y primeros trabajos

En 1802, Charles Nodier fue encarcelado por publicar un texto llamado "La Napoléone", donde criticaba a Napoleón. Fue liberado al año siguiente y se mudó a París, donde tuvo una vida muy activa. Después regresó a Besanzón.

En 1808, dio clases de literatura en Dole y se casó con Desirée Charve. Su carrera como escritor avanzaba con la publicación de un Diccionario de la onomatopeya francesa. En 1809, trabajó como asistente literario para Sir Herbert Croft y Lady Mary Hamilton en Amiens.

En 1813, viajó a Liubliana (la capital actual de Eslovenia). Allí trabajó como redactor del Télégraphe officiel, un periódico de la provincia de Iliria. Hoy en día, el instituto cultural francés de Liubliana lleva su nombre.

Regreso a París y éxito literario

Charles Nodier regresó a París en 1814 y trabajó como redactor para el Journal des Débats. Al año siguiente, publicó Jean Sbogar, una novela sobre un bandido. Desde 1821 hasta 1830, colaboró con el diario La Quotidienne. En este periódico, escribió muchos artículos y presentó obras de autores famosos como Rabelais, Walter Scott, Lamartine, Byron y Victor Hugo. También colaboró con el periódico Le drapeau Blanc en 1819.

En 1821, hizo un viaje de un mes por Escocia. Los paisajes de Escocia lo impresionaron mucho, y lo reflejó en su libro Promenade de Dieppe aux montagnes d'Écosse. Aunque sus gustos eran clásicos, su forma de escribir era muy romántica.

El legado de Charles Nodier

Un escritor muy versátil

Nodier fue un escritor muy productivo, con una gran imaginación y un conocimiento profundo de las letras. Fue filósofo, entomólogo (estudioso de los insectos), bibliófilo (amante de los libros) y un bibliotecario muy respetado en su época. En 1820, sus Romans, nouvelles et mélanges se publicaron en cuatro volúmenes. También dirigió la Bibliothèque de l'Arsenal desde 1824.

Le gustaban mucho los relatos fantásticos del escritor alemán E.T.A. Hoffmann. Admiraba a Goethe y a Shakespeare. De hecho, ayudó a que la gente leyera a Shakespeare en su tiempo, influyendo en escritores como Victor Hugo. También dio a conocer la obra de Goethe en Francia. Tradujo El Vampiro de Polidori.

Charles Nodier fue clave para el nacimiento del Romanticismo en Francia. Se le considera el introductor de este movimiento en su país. Su gran imaginación también influyó mucho en los surrealistas más tarde.

Su círculo de amigos y reconocimientos

Por su casa pasaron muchos escritores importantes de la época, como Alfred de Musset, Alejandro Dumas, Théophile Gautier y Alfred de Vigny. En 1833, fue elegido miembro de la prestigiosa Academia Francesa. Un año después, fundó el Bulletin du Bibliophile, una publicación para amantes de los libros. En 1843, recibió la Legión de Honor, una importante distinción en Francia, un año antes de su fallecimiento en 1844.

Obras destacadas

La parte de la obra de Charles Nodier que más se recuerda es su narrativa de tipo sobrenatural, con un toque antiguo y misterioso. Sus relatos más conocidos tratan sobre seres fantásticos y apariciones. Algunos de ellos son: "La monja sangrienta", "El vampiro Arnold-Paul", "El espectro de Olivier", "Las aventuras de Thibaud de la Jacquière", "El tesoro del diablo" y "El aparecido rojo".

Nodier también dejó muchas obras de gran valor para los estudiosos. Un libro muy interesante y original es Historia del rey de Bohemia y de sus siete castillos.

Obras importantes

Estudios y ensayos

  • Dissertation sur l'usage des antennes dans les insectes (1798)
  • Pensées de Shakespeare extraites de ses ouvrages (1800)
  • Dictionnaire des onomatopées (1808)
  • Museum entomologicum (1811)
  • Questions de littérature légale (1812)
  • Histoire des sociétés secrètes de l'armée (1815)
  • Napoleón y sus constituciones (1815)
  • Voyages pittoresques et romantiques dans l'ancienne France (1820, con Isidore Taylor)
  • Bibliothèque sacrée grecque-latine de Moïse à saint Thomas d'Aquin (1826)
  • Rêveries littéraires, morales et fantásticas (1832)
  • Le dernier banquet des Girondins (1833)
  • Trésors des fèves et fleurs des pois (1833)
  • Notions élémentaires de linguistique (1834)
  • Monsieur Cazotte (1834)
  • La Seine et ses bordes (1836)
  • París histórico (1837-1840), 3 volúmenes
  • Souvenirs y retratos de la Revolución (1840)

Obras de ficción

  • Moi-même (1800)
  • Stella o los proscritos (1802), romance poético.
  • Le peintre de Salzbourg, journal des émotions d’un cœur souffrant (1803), romance poético
  • Prophétie contre Albion (1804)
  • Le vingt et un janvier (1816)
  • Jean Sbogar (1818), novela
  • El vampiro (1820), versión francesa de El vampiro de Polidori.
  • Adéle (1820), romance poético
  • Smarra, o los demonios de la noche, cuento fantástico (1821)
  • El delator (1821)
  • Bertram o la mansión de Saint-Aldobrand (1821)
  • Trilby o el duendecillo de Argail (1822)
  • Infernaliana (1822)
  • Historia del rey de Bohemia y de sus siete castillos (1830)
  • El hada de las migajas (1832)
  • La señorita de Marsán (1832)
  • Jean-François les Bas-bleus (1832)
  • Recuerdos de juventud (1832)
  • Inés de Las Sierras (1838)
  • Les quatre talismans y la leyenda de sor Béatrix (1838)
  • La novena de la Candelaria (1839)
  • Historia del perro de Brisquet (1844)
  • Lydie o la Resurrección
  • Franciscus Colomna (1844)
  • El vampiro de Arnold-Paul (póstuma, 2003)
  • Cuentos visionarios (1989)
  • Locos por los libros (2016) o El amante de los libros (2015)

Galería de imágenes

kids search engine
Charles Nodier para Niños. Enciclopedia Kiddle.