Charles Lewis Gruneisen para niños
Datos para niños Charles Lewis Gruneisen |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de noviembre de 1806 Bloomsbury (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 1 de noviembre de 1879 | |
Sepultura | Cementerio de Highgate | |
Nacionalidad | Británica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Crítico musical y corresponsal de guerra | |
Conflictos | Primera guerra carlista | |
Charles Lewis Gruneisen (nacido en Londres el 2 de noviembre de 1806 y fallecido el 1 de noviembre de 1879) fue un importante periodista y crítico de música inglés. Es conocido por ser uno de los primeros corresponsales de guerra de la historia.
Contenido
¿Quién fue Charles Lewis Gruneisen?
Charles Lewis Gruneisen nació en Bloomsbury, Londres. Su padre, Charles Gruneisen, era de Stuttgart y se hizo ciudadano británico en 1796. Charles Lewis recibió educación en casa con un tutor y luego en una academia en Pentonville. Completó sus estudios en los Países Bajos.
Sus inicios en el periodismo
Desde joven, Gruneisen mostró interés por la escritura. En 1832, se convirtió en subeditor de The Guardian, un periódico semanal. Al año siguiente, en 1833, fue editor del British Traveler and Commercial and Law Gazette. También ese mismo año, dirigió la sección de noticias internacionales del periódico Morning Post, donde también fue subeditor.
¿Cómo se convirtió en corresponsal de guerra?
En marzo de 1837, el Morning Post envió a Gruneisen a España. Su misión era cubrir la Primera guerra carlista, un conflicto que estaba ocurriendo en el país. Fue uno de los primeros periodistas en viajar a una zona de conflicto para informar directamente desde allí.
Su experiencia en la guerra
Gruneisen se unió al ejército carlista y estuvo presente en la batalla de Villar de los Navarros el 24 de agosto de 1837. En esa ocasión, ayudó a proteger a los prisioneros. Por su trabajo, recibió la cruz de la Orden de Carlos III, un reconocimiento importante.
Continuó con el ejército en su avance hacia Madrid y durante su difícil retirada. Después de la Batalla de Retuerta, el 5 de octubre de 1837, quiso regresar a casa. Sin embargo, el 19 de octubre, fue capturado por soldados del bando contrario. Lo consideraron un espía, pero fue liberado gracias a la intervención de Lord Palmerston, una figura importante de la política británica. Finalmente, regresó a Inglaterra en enero de 1838.
¿Qué hizo después de la guerra?
Entre 1839 y 1844, Gruneisen trabajó como corresponsal en París para el Morning Post. Fue muy innovador, ideando formas rápidas de enviar noticias a Londres, incluso usando palomas mensajeras. Después, fue editor de The Great Gun, un periódico semanal ilustrado.
En 1845, fue corresponsal especial para el Morning Herald durante un viaje de la reina Victoria y el príncipe Alberto por Alemania.
Su carrera como crítico musical
Al regresar a Inglaterra, Gruneisen se dedicó a la crítica musical. Escribió para periódicos como The Britannia, Illustrated London News y Morning Chronicle hasta 1853. Fue en este campo donde se hizo más conocido. Destacó por su apoyo a compositores como Wagner y por su conocimiento de la música de España.
En 1868, se convirtió en el crítico musical principal de The Athenaeum, un puesto que mantuvo hasta el final de su vida. Charles Lewis Gruneisen falleció en su casa de Londres el 1 de noviembre de 1879. Fue enterrado en el cementerio de Highgate el 7 de noviembre.
Otros intereses y contribuciones
Gruneisen también estuvo muy involucrado en el mundo de la ópera. Apoyó la creación de la Royal Italian Opera en Covent Garden en 1846. También participó en la producción de la ópera Le prophète de Giacomo Meyerbeer en 1849.
Además, fue uno de los fundadores y director de la Conservative Land Society en 1852, y su secretario desde 1853 hasta 1872. Fue miembro de importantes organizaciones como la Royal Geographical Society, la Society of Arts y el Royal Literary Fund. También fue uno de los administradores del Newspaper Press Fund, que ayudaba a periodistas.
Sus obras escritas
Charles Lewis Gruneisen escribió varios libros y contribuyó con notas a otras publicaciones. Entre sus obras se encuentran:
- La ópera y la prensa (1869)
- Esbozos de España y los españoles durante la guerra civil carlista (1874)
También escribió una breve Memoria de Meyerbeer y colaboró en la Vida de Mendelssohn de Wilhelm Adolf Lampadius en 1876.
Su familia
En 1839, Charles Lewis Gruneisen se casó con Emma Jane Moore.
En el cine
En 2017, se estrenó un documental llamado Gruneisen: El primer corresponsal de guerra. En esta película, el actor Álvaro de Paz interpretó a Charles Lewis Gruneisen.
Véase también
En inglés: Charles Lewis Gruneisen Facts for Kids