Charles Cagniard de la Tour para niños
Datos para niños Charles Cagniard de la Tour |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en francés | Charles Cagniard de Latour | |
Nacimiento | 31 de marzo de 1777 París, Francia |
|
Fallecimiento | 5 de julio de 1859 París, Francia |
|
Sepultura | Cementerio de Montmartre | |
Residencia | Francia | |
Nacionalidad | Francés | |
Familia | ||
Cónyuge | Philippine Gracieux de Lacoste | |
Educación | ||
Educado en | École polytechnique | |
Información profesional | ||
Área | Ingeniería, Física | |
Conocido por | Cagniardelle Sirena de Cagniard Temperatura crítica |
|
Cargos ocupados | Auditor at the Conseil d'État (desde 1810) | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Charles Cagniard de la Tour (nacido en París, Francia, el 31 de marzo de 1777 y fallecido en la misma ciudad el 5 de julio de 1859) fue un importante físico e ingeniero francés.
Estudió en la École polytechnique, una famosa escuela de ingeniería en Francia. Después de graduarse, se convirtió en un ingeniero que trabajaba con mapas y terrenos. En 1818, el rey Luis XVIII de Francia le dio el título de barón, un reconocimiento especial por su trabajo.
Inventos y Descubrimientos de Cagniard de la Tour
Charles Cagniard de la Tour fue un inventor muy creativo. A lo largo de su vida, patentó muchos inventos que ayudaron a la ciencia y la industria.
La Cagniardelle: Una Máquina de Soplado
Uno de sus inventos más destacados fue la cagniardelle. Esta máquina servía para soplar aire. Funcionaba como un tornillo de Arquímedes, que es un tornillo grande que gira para mover cosas. La cagniardelle estaba colocada de forma inclinada en un tanque con agua. Una parte del tornillo estaba bajo el agua y la otra parte fuera. Al girar el tornillo en una dirección, lograba mover el aire de manera eficiente.
La Sirena de Cagniard: Midiendo el Sonido
En 1819, Charles inventó la sirena de Cagniard. Este aparato es muy útil para producir sonidos y medir su frecuencia. La frecuencia nos dice cuántas vibraciones por segundo tiene un sonido, lo que determina si es más grave o más agudo.
¿Cómo funciona la sirena de Cagniard?
La sirena de Cagniard usa una corriente de aire que hace girar un disco con pequeños agujeros. Cuando el disco gira, el aire pasa por los agujeros y produce un sonido. Cuanto más rápido gira el disco, más agudo es el sonido. Una vez que se logra el tono deseado, un mecanismo especial mide el número de vibraciones para saber la frecuencia exacta del sonido.
La Temperatura Crítica: Un Estado Especial de la Materia
En 1822, mientras investigaba cómo la temperatura y la presión afectaban a los líquidos, Charles Cagniard de la Tour hizo un descubrimiento muy importante. Se dio cuenta de que para cada líquido existe una temperatura específica, llamada temperatura crítica.
¿Qué pasa en la temperatura crítica?
Cuando un líquido alcanza su temperatura crítica, se convierte en estado gaseoso, sin importar cuánta presión se le aplique. Por encima de esta temperatura, la sustancia entra en un estado llamado fluido supercrítico. En este estado, ya no se puede distinguir si es un gas o un líquido, ¡es como si fueran lo mismo! Por ejemplo, Charles determinó que la temperatura crítica del agua es de 362 grados Celsius.
Otros Estudios Importantes
Además de sus inventos y descubrimientos sobre líquidos y gases, Charles Cagniard de la Tour también investigó la naturaleza de las levaduras. Las levaduras son pequeños organismos que se usan para hacer pan o bebidas. También estudió cómo el frío extremo afectaba la vida de estos organismos.
Véase también
En inglés: Charles Cagniard de la Tour Facts for Kids