Jonas Mekas para niños
Datos para niños Jonas Mekas |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de diciembre de 1922 Biržai (Lituania) o Lituania |
|
Fallecimiento | 23 de enero de 2019 Brooklyn (Nueva York, Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense y lituana | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Mainz | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, poeta, guionista, artista y periodista de opinión | |
Área | Cine experimental, dirección cinematográfica, poesía y literatura | |
Miembro de | ||
Sitio web | jonasmekas.com/diary | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Jonas Mekas (nacido en Biržai, Lituania, el 23 de diciembre de 1922 y fallecido en Nueva York, el 23 de enero de 2019) fue un importante cineasta lituano. Se mudó a Estados Unidos en 1949 y se convirtió en una figura clave del cine experimental en ese país.
Contenido
La vida de Jonas Mekas: Un viaje creativo
Jonas Mekas tuvo una vida llena de experiencias y creatividad. Desde joven, mostró interés por el arte y la comunicación.
Primeros años y desafíos
Antes de la Segunda Guerra Mundial, Jonas y su hermano Adolfas abrieron un teatro. Jonas estudió en el colegio Biržų Saulės gimnazija en Lituania. Durante un tiempo difícil en su país (1941-1944), trabajó para periódicos locales.
Durante la guerra, Jonas y su hermano fueron llevados a un campo de trabajo. Allí, Jonas aprendió sobre el método teatral de Stanislavsky. Después, lograron escapar a Dinamarca.
Un nuevo comienzo en América
En 1949, los hermanos Mekas emigraron a los Estados Unidos. Estudiaron con el artista Hans Richter. En 1955, fundaron la revista Film Culture, un espacio importante para el cine. Jonas siempre se sintió como alguien que buscaba su lugar en el mundo.
Desde 1958, Jonas Mekas escribió críticas de cine para el periódico Village Voice. También fue un reconocido poeta en su idioma natal, el lituano.
Impulsor del cine experimental
Jonas Mekas fue fundamental para el desarrollo del cine experimental. En 1962, fundó la cooperativa The Film Makers. Más tarde, en 1970, creó los Anthology Film Archives, un archivo muy importante para preservar películas.
En esta época, Mekas se relacionó con muchos artistas famosos. Conoció a figuras como Andy Warhol, Nico, Allen Ginsberg, Yōko Ono, John Lennon y Salvador Dalí.
Películas-diario: Contando su vida
Aunque sus películas narrativas y documentales son valoradas, Jonas Mekas es más conocido por sus "películas-diario". En ellas, grababa momentos de su vida, como si fueran un diario visual.
Algunas de sus películas-diario más destacadas son:
- Walden (1969)
- Reminiscences of a Journey to Lithuania (1972)
- Lost, Lost, Lost (1975)
- Zefiro Torna (1992)
Su película Reminiscences of a Journey to Lithuania es muy especial. En ella, Jonas recuerda sus años en el campo de trabajo y su llegada a Brooklyn. También cuenta sus impresiones al regresar a Lituania 27 años después. Él decía: "Durante mi vida no he hecho otra cosa que intentar capturar la intensidad de aquellos momentos".
En 2001, se estrenó una película-diario de cinco horas. Se llamó As I Was Moving Ahead, Occasionally I Saw Brief Glimpses of Beauty. Fue creada con imágenes que Jonas había grabado a lo largo de 50 años de su vida.
Proyectos y reconocimientos
En 1994, Peter Sempel hizo una película sobre Jonas Mekas llamada Jonas in the Desert.
En 2007, Mekas publicó 365 cortometrajes en internet, uno cada día del año. Estos videos estaban pensados para verse en dispositivos como el iPod.
En 2012, se realizó una exposición de su trabajo en Londres. También se mostraron sus "Correspondencias" con J. L. Guerín en París. Además, parte de su filmografía, titulada Jonas Mekas: diarios, se publicó en España.
Obras cinematográficas de Jonas Mekas
Aquí tienes una lista de algunas de las películas que Jonas Mekas dirigió:
- Guns of the Trees (1962)
- Film Magazine of the Arts (1963)
- The Brig (1964)
- Award Presentation to Andy Warhol (1964)
- Report from Millbrook (1964-65)
- Hare Krishna (1966)
- Notes on the Circus (1966)
- Cassis (1966)
- The Italian Notebook (1967)
- Time and Fortune Vietnam Newsreel (1968)
- Walden (Diaries, Notes, and Sketches) (1969)
- Reminiscences of a Journey to Lithuania (1971-72)
- Lost, Lost, Lost (1976)
- In Between: 1964–8 (1978)
- Notes for Jerome (1978)
- Paradise Not Yet Lost (también conocida como Oona's Third Year) (1979)
- Street Songs (1966/1983)
- Cups/Saucers/Dancers/Radio (1965/1983)
- Erik Hawkins: Excerpts from “Here and Now with Watchers”/Lucia Dlugoszewski Performs (1983)
- He Stands in a Desert Counting the Seconds of His Life (1969/1985)
- Scenes from the Life of Andy Warhol (1990)
- Mob of Angels/The Baptism (1991)
- Dr. Carl G. Jung or Lapis Philosophorum (1991)
- Quartet Number One (1991)
- Mob of Angels at St. Ann (1992)
- Zefiro Torna or Scenes from the Life of George Maciunas (1992)
- The Education of Sebastian or Egypt Regained (1992)
- He Travels. In Search of... (1994)
- Imperfect 3-Image Films (1995)
- On My Way to Fujiyama I Met… (1995)
- Happy Birthday to John (1996)
- Memories of Frankenstein (1996)
- Birth of a Nation (1997)
- Scenes from Allen's Last Three Days on Earth as a Spirit (1997)
- Letter from Nowhere – Laiskas is Niekur N.1 (1997)
- Symphony of Joy (1997)
- Song of Avignon (1998)
- Laboratorium (1999)
- Autobiography of a Man Who Carried his Memory in his Eyes (2000)
- This Side of Paradise (1999)
- Notes on Andy's Factory (1999)
- Mysteries (1966-2001)
- As I Was Moving Ahead Occasionally I Saw Brief Glimpses of Beauty (2000)
- Remedy for Melancholy (2000)
- Ein Maerchen (2001)
- Williamsburg, Brooklyn (1950-2003)
- Mozart & Wein and Elvis (2000)
- Travel Songs (1967-1981)
- Dedication to Leger (2003)
- Notes on Utopia (2003)
- Letter from Greenpoint (2004)
- Lithunia and the Collapse of the USSR (2008)
- "Sleepless Nights Stories" (2011)
- "My Mars Bar Movie" (2011)
Véase también
En inglés: Jonas Mekas Facts for Kids