Sabalote para niños
Datos para niños
Sabalote |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Subclase: | Neopterygii | |
Infraclase: | Teleostei | |
Superorden: | Ostariophysi | |
Orden: | Gonorynchiformes | |
Suborden: | Chanoidei | |
Familia: | Chanidae | |
Género: | Chanos Lacepède, 1803 |
|
Especie: | C. chanos Forsskål, 1775 |
|
Sinonimia | ||
Chanos aldrovandi (Risso, 1836) |
||
El sabalote (Chanos chanos) es un pez marino muy interesante. Es la única especie que existe hoy en día de su género, Chanos, y también la única de su familia, Chanidae. Esto lo hace un pez muy especial.
Este pez vive en las aguas cálidas de los océanos océano Pacífico e océano Índico, y también en el mar Rojo. Prefiere las aguas con temperaturas superiores a los 20 grados Celsius. Su nombre, "chanos", viene de una palabra griega que significa "boca".
Aunque hoy es el único de su familia, los científicos han encontrado fósiles de hasta cinco géneros diferentes de peces parecidos al sabalote. Esto nos dice que la familia Chanidae existió hace mucho tiempo. Los primeros fósiles de estos peces se encontraron en el período Cretácico, durante la Era Mesozoica.
Contenido
¿Cómo es el sabalote?
El sabalote tiene un cuerpo alargado y aplanado, como un torpedo. Esto le ayuda a moverse rápido en el agua. Mide un poco más de un metro de largo, aunque se ha registrado un ejemplar de hasta 180 cm.
Su cuerpo está cubierto de escamas lisas. Tiene una boca pequeña en la parte delantera de su cabeza, sin dientes. Su mandíbula inferior no puede sobresalir. Además, cuenta con una vejiga natatoria, que es como un flotador interno que le ayuda a controlar su profundidad en el agua.
¿Dónde vive y qué come el sabalote?
Los sabalotes son principalmente peces de mar. Viven a profundidades de entre 1 y 30 metros. Sin embargo, también pueden encontrarse en estuarios, que son lugares donde el río se une con el mar. A veces, incluso nadan río arriba, adentrándose en agua dulce.
Los sabalotes adultos suelen nadar juntos en grandes grupos, llamados bancos. Se les ve cerca de la costa o alrededor de las islas que tienen arrecifes de coral bien desarrollados.
Su alimentación varía según su edad. Los sabalotes adultos comen algas y pequeños invertebrados que viven en el fondo del mar (bentónicos). Las larvas, que son los peces muy jóvenes, se alimentan de zooplancton, que son organismos diminutos que flotan en el agua. Los sabalotes juveniles comen cianobacterias, larvas y otros invertebrados pequeños.
¿Cómo se reproduce el sabalote?
La vida del sabalote comienza en el mar. Sus huevos y los alevines (peces recién nacidos) flotan en el océano durante unas dos o tres semanas. Después de este tiempo, los sabalotes jóvenes se dirigen a lugares seguros.
Buscan refugio en los manglares y estuarios de los ríos. En ocasiones, incluso entran en agua dulce. Allí crecen y se desarrollan. Una vez que son lo suficientemente grandes, regresan al mar. Es en el agua salada donde maduran y se reproducen.
¿Por qué es importante el sabalote?
El sabalote es un pez muy valioso, especialmente en el sudeste de Asia. Se pesca mucho para que las personas lo coman. Además de la pesca en el mar, también se cría en acuicultura. Esto significa que se cultivan en granjas especiales.
Para criarlos, a menudo se capturan larvas y alevines en los manglares y estuarios. Luego, estos peces jóvenes se llevan a tanques de acuicultura para que crezcan. También es posible mantener sabalotes adultos en cautiverio para que se reproduzcan. Así, las piscifactorías pueden obtener huevos para seguir criando más peces.
Véase también
En inglés: Milkfish Facts for Kids