Chandrayaan-1 para niños
Datos para niños Chandrayaan-1 |
||
---|---|---|
![]() Sonda no tripulada a la Luna
|
||
Tipo de misión | Orbitador polar | |
Operador | ISRO (![]() |
|
ID COSPAR | 2008-052A | |
no. SATCAT | 33405 | |
ID NSSDCA | CHANDRYN1 | |
Página web | [Chandrayaan-1 enlace] | |
Duración de la misión | Planeado: 2 años terrestres. Total: 312 días. |
|
Propiedades de la nave | ||
Masa de lanzamiento | 590 kg | |
Potencia eléctrica | Solar (750 W) | |
Comienzo de la misión | ||
Lanzamiento | 22 de octubre de 2008 | |
Vehículo | PSLV | |
Parámetros orbitales | ||
Excentricidad | Circular | |
Altitud del periastro | ~100 km | |
Altitud del apastro | ~100 km | |
Error: no se ha especificado un valor para el parámetro obligatorio "apsis" | ||
Orbitador de La Luna | ||
Inserción orbital | 28 de octubre de 2008 | |
Chandrayaan-1 (que significa "vehículo lunar" en sánscrito) fue una importante misión espacial de la Agencia India de Investigación Espacial (ISRO). Su objetivo principal era orbitar la Luna y estudiarla de cerca. Esta misión contó con la colaboración de otras agencias espaciales, como la Agencia Espacial Europea y la NASA.
La sonda Chandrayaan-1 dejó de funcionar el 28 de agosto de 2009. Sin embargo, antes de eso, logró cumplir casi todos sus objetivos, un 95% para ser exactos. La nave estaba equipada con instrumentos especiales para tomar imágenes de la Luna en diferentes tipos de luz, como la visible, la infrarroja y los rayos X.
Durante 312 días, Chandrayaan-1 estudió la superficie lunar. Creó un mapa completo de la Luna en tres dimensiones y analizó sus características químicas. Los científicos estaban muy interesados en las regiones cercanas a los polos de la Luna, ya que se creía que podrían contener agua en forma de hielo.
El cohete indio PSLV-C11 fue el encargado de llevar la sonda al espacio. Despegó el 21 de octubre de 2008 desde el Centro espacial Satish Dhawan en Sriharikota, India. El 8 de noviembre, la sonda ya estaba en órbita alrededor de la Luna. Seis días después, el 14 de noviembre, soltó un pequeño módulo llamado MIP (Moon Impact Probe), que chocó contra la superficie lunar desde una altura de 100 kilómetros.
Contenido
¿Cómo se construyó Chandrayaan-1?
La nave Chandrayaan-1 estaba formada por dos partes principales. Una era el orbitador, que pesaba 1304 kilogramos y se mantuvo girando alrededor de la Luna. La otra parte era el impactador, diseñado para chocar contra la superficie lunar y analizar los gases que se liberaban con la colisión.
Inicialmente, se planeó que la misión durara unos dos años. La sonda orbitaría la Luna a una altura de aproximadamente 100 kilómetros. Chandrayaan-1 llevaba a bordo doce instrumentos científicos. Algunos de ellos fueron desarrollados en la India y otros fueron aportados por otros países.
Instrumentos de otros países
- SARA (Sub-keV Atom Reflecting Analyzer): Este instrumento, de origen europeo, se usó para estudiar de qué está hecha la superficie de la Luna.
- M3 (Moon Mineralogy Mapper): Desde Estados Unidos, este espectrómetro ayudó a analizar los diferentes minerales presentes en la superficie lunar.
- S-Band MiniSAR: Su tarea era buscar posibles depósitos de hielo en las zonas polares de la Luna.
- SIR-2 (Near Infrared Spectrometer): Otro instrumento europeo que examinó los minerales de la superficie lunar usando luz infrarroja.
- RDM (Radiation Dose Monitor): Este dispositivo búlgaro midió la radiación en el ambiente de la Luna.
Instrumentos de la India
- TCM (Terrain Mapping Camera): Esta cámara tomó fotografías detalladas de la superficie lunar, con una resolución de unos cinco metros.
- LLRI (Lunar Laser Ranging Instrument): Usando un láser, este instrumento ayudó a determinar la forma y la altura de la superficie de la Luna.
- LEX (Energy X-ray spectrometer): Se encargó de encontrar la presencia de minerales como el silicio, el aluminio, el magnesio, el carbono o el hierro, con una buena resolución.
- HySI (Hyper Spectral Imager): Creó un mapa de los minerales en la Luna, observando la luz en un rango específico (entre 400 y 600 nanómetros).
- MIP (Moon Impact Probe): Este fue el módulo que acompañó al satélite y chocó contra la Luna. Su objetivo era estudiar los materiales que salían despedidos tras el impacto.
¿Qué desafíos enfrentó la misión Chandrayaan-1?
A principios de 2009, uno de los sensores de la sonda sufrió daños debido a la radiación solar. Por esta razón, los ingenieros tuvieron que cambiar la órbita de Chandrayaan-1. La elevaron de 100 kilómetros a 200 kilómetros sobre la superficie lunar para proteger el equipo.
El 28 de agosto de 2009, la Agencia India de Investigación Espacial (ISRO) anunció que se había perdido el contacto con la sonda. Chandrayaan-1 había funcionado durante 312 días en órbita lunar y había completado 3400 vueltas alrededor de la Luna antes de que se perdiera la comunicación por radio.
A pesar de los desafíos, en septiembre de 2009, se confirmó un descubrimiento muy importante. La sonda Chandrayaan-1 detectó señales de suelo húmedo en la superficie lunar, lo que confirmó la existencia de agua en la Luna.
Galería de imágenes
Más sobre misiones espaciales
- Agencia India de Investigación Espacial
- Chandrayaan-2
- Chandrayaan-3
- Alunizaje
- Sonda espacial
- Agua lunar
Véase también
En inglés: Chandrayaan-1 Facts for Kids