robot de la enciclopedia para niños

Chandrayaan-2 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chandrayaan-2

Sonda no tripulada a la Luna
Tipo de misión Orbitador polar, aterrizador, rover
Operador Agencia India de Investigación Espacial (Bandera de la India India)
ID COSPAR 2019-042A
no. SATCAT 44441
ID NSSDCA 2019-042A
Página web enlace
Duración de la misión Sonda espacial: 1 año
Aterrizador: 14-15 días
Rover: 14-15 días
Propiedades de la nave
Fabricante Agencia India de Investigación Espacial (Bandera de la India India)
Masa de lanzamiento Sonda espacial: 1400 kg (3086,5 lb)
Rover: 20 kg (44,1 lb)
Potencia eléctrica

Órbitador: 1 kW Sonda Vikram: 650 W

Rover Pragyan: 50 W
Comienzo de la misión
Lanzamiento 22 de julio de 2019
Vehículo PSLV
Contratista Agencia India de Investigación Espacial
Parámetros orbitales
Altitud del periastro ~100 km
Altitud del apastro ~100 km
Inclinación 90° (órbita polar)
Error: no se ha especificado un valor para el parámetro obligatorio "apsis"
Orbitador de La Luna
Inserción orbital 20 de agosto de 2019, 09:02 IST (03:32 UTC)


Chandrayaan-2 es la segunda misión de exploración lunar de la India. Fue creada por la Agencia India de Investigación Espacial (ISRO). Esta misión fue lanzada el 22 de julio de 2019 hacia la Luna.

La nave espacial incluía tres partes importantes: un orbitador lunar, un módulo de aterrizaje llamado Vikram y un pequeño vehículo explorador llamado Pragyan. Todos estos componentes fueron desarrollados en la India.

El objetivo principal de Chandrayaan-2 era aterrizar suavemente un módulo y un rover cerca del polo sur de la Luna. Si lo hubiera logrado, habría sido la primera misión en hacerlo en esa zona. El aterrizaje estaba planeado para el 6 de septiembre de 2019. Sin embargo, a solo 2.1 kilómetros de la superficie lunar, el módulo Vikram perdió contacto con la sala de control en la India.

Más tarde, el 2 de diciembre, la NASA confirmó con fotos que el módulo Vikram se había estrellado cerca de la zona de aterrizaje. A pesar de esto, el orbitador de la misión sigue funcionando y enviando datos importantes a la Tierra. La misión buscaba probar nuevas tecnologías y realizar experimentos científicos.

La Misión Chandrayaan-2: Explorando la Luna

¿Qué es Chandrayaan-2?

Chandrayaan-2 fue una misión espacial de la India diseñada para estudiar la Luna. Su nombre significa "vehículo lunar" en sánscrito. Esta misión era la segunda de su tipo para la India, siguiendo los pasos de Chandrayaan-1.

La nave espacial estaba compuesta por tres elementos principales:

  • Un orbitador: Una nave que gira alrededor de la Luna para estudiarla desde arriba.
  • Un módulo de aterrizaje (llamado Vikram): Diseñado para descender suavemente sobre la superficie lunar.
  • Un rover (llamado Pragyan): Un pequeño vehículo robótico que se movería por la superficie para recoger información.

El plan era que el módulo Vikram y el rover Pragyan aterrizaran en una zona elevada entre dos cráteres, cerca del polo sur de la Luna. Esta área es de gran interés para los científicos.

El Viaje al Espacio y la Luna

¿Cómo se Lanzó Chandrayaan-2?

La misión Chandrayaan-2 fue lanzada el 22 de julio de 2019. El lanzamiento se realizó desde el Centro espacial Satish Dhawan en la India. Se utilizó un potente cohete llamado GSLV Mk III para enviar la nave al espacio.

El 20 de agosto de 2019, la nave espacial llegó a la órbita de la Luna. Allí, comenzó a realizar maniobras para prepararse para el aterrizaje del módulo Vikram.

¿Qué Pasó con el Módulo Vikram?

El módulo de aterrizaje Vikram estaba programado para tocar la superficie lunar el 7 de septiembre de 2019. Sin embargo, cuando estaba a solo 2.1 kilómetros de la Luna, perdió la comunicación con el control de la misión. Esto significó que no pudo completar su aterrizaje suave.

Aunque el aterrizaje no fue exitoso para Vikram, el orbitador de Chandrayaan-2 sigue funcionando. Este orbitador tiene ocho instrumentos científicos y continuará su misión de siete años. Su trabajo es estudiar la Luna desde su órbita.

El Módulo de Aterrizaje Vikram y su Destino

¿Cómo se Descubrió el Lugar del Impacto?

Después de que el módulo Vikram perdiera contacto, su punto de impacto en la Luna no se conocía con exactitud. La NASA, a través de su nave espacial Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO), tomó fotos de la zona.

El 26 de septiembre, la NASA publicó una imagen y pidió ayuda al público para compararla con fotos anteriores. Un joven de la India, Shanmuga Subramanian, fue el primero en identificar las marcas del impacto y los restos del módulo. Recibió ayuda de otras personas en redes sociales.

La Historia Detrás de la Misión

Colaboración Internacional y Desarrollo Propio

La idea de Chandrayaan-2 comenzó en 2007. En ese momento, la Agencia Espacial Federal Rusa (Roscosmos) y la ISRO de la India acordaron trabajar juntas. La India se encargaría del orbitador y el rover, mientras que Rusia construiría el módulo de aterrizaje.

El Gobierno de la India aprobó la misión en 2008. El diseño de la nave espacial se completó en 2009. Sin embargo, la misión se retrasó varias veces. Rusia tuvo dificultades para finalizar el módulo de aterrizaje debido a problemas técnicos con otra de sus misiones.

Finalmente, en 2015, Rusia informó que no podría entregar el módulo de aterrizaje. Ante esta situación, el gobierno indio tomó la decisión de desarrollar toda la misión lunar de forma independiente. Esto demostró la capacidad de la India en la tecnología espacial.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chandrayaan-2 Facts for Kids

kids search engine
Chandrayaan-2 para Niños. Enciclopedia Kiddle.