robot de la enciclopedia para niños

Chakra para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Yogin with six chakras, India, Punjab Hills, Kangra, late 18th century
Ilustración donde se muestra la localización de los shad-chakra ‘seis chakras’ de acuerdo con los Upanishads.

Según algunas creencias, los chakras son como centros de energía especial que se encuentran en el cuerpo de las personas. Esta idea viene de antiguas tradiciones de la doctrina hinduista.

Los libros sagrados del hinduismo mencionan que hay seis o siete chakras principales, que son lugares donde se concentra una energía vital llamada prana. Más tarde, otras filosofías como la teosofía y la Nueva Era también adoptaron y desarrollaron la idea de los siete chakras.

¿Qué significa la palabra "chakra"?

La palabra cakra (que pronunciamos "chakra") viene del sánscrito, un idioma muy antiguo de la India. Significa ‘círculo’ o ‘disco’.

  • En sánscrito, se escribe चक्र.
  • Se pronuncia de diferentes maneras, pero en español y otros idiomas influenciados por el inglés, decimos /chákra/.
  • La palabra chakra está relacionada con otras palabras que significan ‘rueda’ o ‘círculo’ en idiomas como el griego antiguo (de donde viene "ciclo") y el latín (de donde vienen "circo" y "círculo").

Desde hace mucho tiempo, en textos antiguos como el Majabhárata (del siglo III antes de Cristo), se menciona que el dios Visnú tiene un disco llamado Súdarsan chakra en una de sus manos.

Historia de los chakras en el hinduismo

Un texto hindú muy antiguo, el Yoga-kundalini-upanishad, menciona brevemente los nombres de seis chakras:

  • Muladhara (‘sostén de la raíz’): Se ubica en la base de la columna vertebral.
  • Suadishtana (‘su-propio lugar-de-estar’): Se encuentra en la zona del ombligo.
  • Manipura (‘joya-ciudad’): Está en la parte alta del abdomen, cerca del estómago.
  • Anajata (‘no-herido’ o ‘no-golpeado’): Se localiza en el centro del pecho.
  • Vishuda (‘muy puro’): Se sitúa en la garganta.
  • Añakia (‘conocer por el entendimiento’): Se ubica entre las cejas.

En el budismo tibetano, que se desarrolló hace muchos siglos, también se habla de estos seis chakras con sus nombres en sánscrito, describiéndolos como "centros de energía".

En el siglo XV, otro texto llamado Yoga-tattua-upanisad explica que cuando la mente de una persona que practica yoga se "despierta", esta energía se mueve a través de un canal especial y por los chakras.

En la India antigua, se creía que el aire que respiramos (el prana) viajaba por el cuerpo y le daba fuerza. La función de los chakras era recibir, guardar y distribuir esta energía vital.

Se dice que los chakras están alineados a lo largo de la columna vertebral, en un canal central. En el chakra muladhara, en la parte más baja de la columna, se cree que reside una energía especial llamada kundalini, que a veces se representa como una serpiente dormida.

El objetivo del yoga es "despertar" y hacer que esta energía suba por el canal central, pasando por todos los chakras. Al final, se busca que esta energía se una con una divinidad o con la conciencia, lo que se lograría en el chakra superior, el sahasrara, si se considera que existe este séptimo chakra.

Los chakras en la teosofía

Archivo:Diagrama de los chakras. Incluye el chakra más importante, sahasra, inventado por Leadbeater en 1927
Localización de los siete chakras en el cuerpo humano, según la teosofía.

A finales del siglo XIX, la teosofía, una corriente de pensamiento que se interesó por las ideas del hinduismo, empezó a estudiar más a fondo los chakras.

Un libro importante para la creencia teosófica fue publicado en 1918 por Arthur Avalon, llamado The serpent power (El poder de la serpiente). Avalon decía que era la traducción de dos textos sánscritos antiguos.

Avalon pensaba que los chakras podían estar relacionados con los plexos nerviosos (grupos de nervios) y las glándulas endocrinas (que producen hormonas) en el cuerpo. Creía que trabajar con los chakras podría influir en estas partes del cuerpo.

Algunas personas que siguen estas ideas creen que los chakras existen de verdad, aunque de una forma espiritual. Otros, como el estudioso Mircea Eliade, los veían como una forma de autohipnosis para alcanzar un estado de concentración profunda en el yoga.

Archivo:Charles Webster Leadbeater.006
El obispo británico C. W. Leadbeater (1854-1934) asignó colores y funciones a los chakras.

Estas ideas fueron desarrolladas por el obispo británico C. W. Leadbeater en su libro Los chakras (1927). Él escribió sobre sus propios descubrimientos y observaciones. Después, otros autores han añadido más detalles sobre los chakras, incluyendo sus colores y funciones.

Según Leadbeater, los chakras se encuentran en los "cuerpos sutiles" del ser humano, que son como capas de energía que nos rodean.

Los siete chakras principales

Los escritores de la teosofía (una creencia esotérica de finales del siglo XIX) propusieron que no solo había seis chakras, como decían algunas tradiciones hinduistas, sino siete.

Así, según la Teosofía, un séptimo chakra, el Sajasrara (‘mil-rayos’), tendría la forma de una flor de loto invertida y se encontraría en la parte superior de la cabeza. Algunos lo consideran el chakra más importante por ser el último en esta secuencia.

Hoy en día, muchos creyentes en esta doctrina afirman que el número de chakras es mucho mayor que siete, ya que dicen que hay un chakra en cada punto donde se cruzan dos o más canales de energía. Sin embargo, la creencia más extendida es la de los siete chakras, que fue propuesta por los teósofos británicos.

Descripción moderna de los siete chakras

Aunque los textos hinduistas antiguos no les daban colores a los chakras, la descripción más popular hoy en día les asigna colores específicos. Se cree que estos colores se relacionan con el aura y las emociones o la personalidad de cada persona. Aquí te mostramos los colores y las funciones que se les atribuyen:

  • Muladhara: Es de color rojo. Se le llama el chakra raíz y se relaciona con la existencia física y la seguridad.
  • Swadishtana: Es de color anaranjado. Se asocia con las emociones, la creatividad y el disfrute.
  • Manipura: Es de color amarillo. Se le conoce como el chakra del plexo solar y se relaciona con el poder personal y la confianza.
  • Anahata: Es de color verde. Es el centro del corazón y está asociado con el amor y la compasión.
  • Vishudha: Es de color azul turquesa. Es el chakra de la garganta y se encarga de la comunicación y la expresión.
  • Ajna: Es de color azul índigo. Se le llama el tercer ojo y es el centro de la intuición y la sabiduría.
  • Sahasrara: Es de color blanco o morado. Es el chakra de la coronilla y se considera el centro de la conexión espiritual.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chakra Facts for Kids

  • Aura
  • Chi (energía china).
  • Energía (esoterismo)
  • Reiki (imposición de manos).
  • Nadi (yoga)
  • Prana
  • Sefirot
  • Neidan
kids search engine
Chakra para Niños. Enciclopedia Kiddle.