robot de la enciclopedia para niños

Chabichou du Poitou para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chabichou du Poitou
Chabichou2.JPG
Tipo Chabichou
País de origen Bandera de Francia Francia
Ciudad Bandera de Poitou-Charentes Poitou-Charentes
Leche de Cabra
Pasteurizado No
Textura Tierno
Añejamiento 10-20 días
Denominación de origen AOC 1990
DOP UE 1996

El Chabichou du Poitou es un queso especial de Francia, que se produce en la región de Poitou-Charentes. Este queso tiene una protección oficial llamada AOC desde 1990. También está reconocido a nivel europeo como DOP desde 1996. Se elabora principalmente en el departamento de Vienne, dentro de la región de Poitou-Charentes. La zona específica donde se puede producir este queso incluye el sur de Vienne, Deux-Sèvres y el norte de Charente.

Historia del Chabichou du Poitou

Origen de la ganadería caprina

La región de Poitou es muy importante para la cría de cabras en Francia. Se cree que la ganadería de cabras se hizo más común en esta zona después de ciertos eventos históricos, posiblemente introducida por personas que llegaron a la región. El paisaje de Poitou era perfecto para que las cabras pastaran, ya que había muy buenos pastos. Sin embargo, se piensa que la cría de cabras en esta región existe desde la época del Imperio romano y ha continuado hasta hoy.

El nombre del queso

Toda esta región produce muchos quesos de cabra, y el Chabichou es uno de los más tradicionales. Su nombre viene de la palabra cabécou, que significa "cabrito" (una cabra joven). A su vez, se cree que cabécou viene de la palabra árabe chebli, que significa "cabra".

Reconocimiento y desarrollo

El Chabichou ya se mencionaba en un libro de viajes de 1782. Más tarde, en 1910, un escritor le dedicó un soneto, y en 1914 fue el tema de una canción. A finales del siglo XIX, la producción de este queso aumentó mucho. Esto ocurrió porque la producción de vino en la región disminuyó debido a una plaga que afectó las vides. La producción de Chabichou creció aún más con el desarrollo de cooperativas, que son grupos de productores que trabajan juntos. En 1990, el Chabichou du Poitou obtuvo su reconocimiento como AOC, lo que significa que su calidad y origen están protegidos.

Cómo se elabora el Chabichou

Proceso de fabricación

Este queso se hace con leche de cabra que no ha sido pasteurizada. Esto significa que la leche no se calienta a altas temperaturas para eliminar bacterias, lo que le da un sabor y una textura únicos. La cuajada, que es la parte sólida de la leche, no se prensa ni se cuece durante su elaboración.

Maduración y producción

El Chabichou du Poitou necesita un tiempo para madurar, que va desde los 10 hasta los 20 días. En 1998, se produjeron 397 toneladas de este queso. De esa cantidad, el 67% se hizo con leche cruda, y un 8% se produjo directamente en las granjas.

Características del Chabichou du Poitou

Apariencia y textura

El Chabichou du Poitou tiene un 45% de materia grasa. Su forma es como un pequeño cono cortado, al que se le llama "bonde". Mide unos 6 centímetros de alto y pesa alrededor de 150 gramos. La parte exterior, o corteza, es delgada y está cubierta por un moho azulado, a veces con toques de color marrón rojizo.

La parte de dentro del queso, la pasta, es muy blanca. Al principio, es firme y cremosa, muy suave al paladar. Con el tiempo, a medida que el queso madura, se vuelve más dura y se rompe con facilidad.

Aroma y sabor

Este queso tiene un olor distintivo a cabra. Su sabor es suave, cremoso y muy agradable.

Mejor momento para disfrutarlo

El mejor momento para comer el Chabichou du Poitou es entre abril y agosto, después de que haya madurado entre 10 y 20 días. Sin embargo, también es excelente para comer de marzo a diciembre. Si el queso se ve oscuro y hundido, significa que ya no está en su mejor momento.

Este queso de cabra francés se suele comer como parte de una tabla de quesos. Combina muy bien con bebidas frescas y ligeras, especialmente con las de la misma región.

Protección de la Denominación de Origen

Reconocimiento oficial

En Francia, el Chabichou du Poitou está reconocido como appellation d'origine contrôlée (AOC) desde 1990. Esto significa que su nombre y calidad están protegidos por la ley francesa.

Protección europea e internacional

A partir de 1996, el Chabichou du Poitou también es una denominación de origen protegida (DOP) en toda la Unión Europea. Esto asegura que solo los quesos producidos en la región específica y siguiendo las normas establecidas pueden usar este nombre. Además, a nivel internacional, su nombre está registrado como denominación de origen desde el 29 de junio de 1998, bajo el Sistema de Lisboa de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.

Galería de imágenes

kids search engine
Chabichou du Poitou para Niños. Enciclopedia Kiddle.