robot de la enciclopedia para niños

Cetoacidosis diabética para niños

Enciclopedia para niños

La cetoacidosis diabética (CAD) es un problema de salud grave y repentino que puede ocurrir en personas con diabetes. Es más común en quienes tienen diabetes tipo 1. Se caracteriza por una fuerte deshidratación, pérdida de minerales importantes (electrolitos), un aumento de la acidez en la sangre (acidosis metabólica), niveles muy altos de azúcar en la sangre (hiperglucemia) y la presencia de cetonas.

A veces, la cetoacidosis diabética es el primer signo de que una persona tiene diabetes, incluso si no lo sabía antes. Es una emergencia médica porque puede poner en riesgo la vida si no se trata a tiempo.

Los síntomas de la cetoacidosis diabética suelen aparecer en menos de 24 horas y empeoran rápidamente. Es muy importante reconocerlos pronto para buscar ayuda médica y evitar problemas graves como un coma diabético.

Las personas con diabetes tipo 1 no producen suficiente insulina. La insulina es una hormona que ayuda al cuerpo a usar el azúcar (glucosa) de los alimentos para obtener energía. Cuando no hay suficiente insulina, el cuerpo no puede usar la glucosa y, en su lugar, empieza a quemar grasas para conseguir energía.

Al quemar grasas, el cuerpo produce unas sustancias llamadas cuerpos cetónicos. Estos cuerpos cetónicos son ácidos que se acumulan en la sangre y la orina. Si hay demasiados, la sangre se vuelve muy ácida, lo cual es peligroso.

Datos para niños
Cetoacidosis diabética
Infuuszakjes.jpg
La deshidratación puede ser profunda en la cetoacidosis diabética, y los fluidos intravenosos se usan como parte de su tratamiento
Especialidad endocrinología
Síntomas Vómitos , dolor abdominal , respiración entrecortada profunda ,poliuria (aumento de la orina) , confusión , un olor específico
Complicaciones Edema cerebral
Factores de riesgo Por lo general , diabetes tipo 1 , con menos frecuencia otros tipos
Diagnóstico Nivel alto de azúcar en la sangre , pH bajo en la sangre , cetoácidos
Tratamiento Líquidos intravenosos, insulina, potasio.

Cetoacidosis Diabética: ¿Qué es y cómo afecta al cuerpo?

La cetoacidosis diabética (CAD) y el estado hiperosmolar hiperglucémico (EHH) son las complicaciones más serias de la diabetes. Antes de que se descubriera la insulina en 1921, casi todas las personas que desarrollaban CAD no sobrevivían. Hoy en día, gracias a los avances médicos, la tasa de supervivencia es mucho mayor, especialmente en centros con experiencia.

¿Por qué ocurre la Cetoacidosis Diabética?

La CAD ocurre principalmente por dos razones:

  • Hay muy poca insulina en el cuerpo o la insulina no funciona bien.
  • Hay un aumento de otras hormonas que actúan de forma opuesta a la insulina, como el glucagón.

Cuando esto sucede, las células del cuerpo no pueden absorber el azúcar de la sangre para obtener energía. Entonces, el cuerpo empieza a quemar grasas y proteínas para conseguirla. Al quemar grasas, se producen los cuerpos cetónicos, que son ácidos. Estos ácidos se acumulan y hacen que la sangre se vuelva ácida, lo que es muy peligroso para el cuerpo.

¿Qué causa la Cetoacidosis Diabética?

La CAD a veces es el primer signo de diabetes tipo 1 en personas que no sabían que la tenían. Los dos motivos más comunes por los que una persona con diabetes puede desarrollar CAD son:

  • Infecciones: Las infecciones (como las respiratorias o urinarias) son una causa frecuente. El cuerpo, al luchar contra la infección, libera hormonas que aumentan el azúcar en la sangre y dificultan el trabajo de la insulina.
  • Falta de insulina: Esto ocurre si una persona con diabetes no se pone la cantidad adecuada de insulina o si deja de usarla. También puede pasar si el cuerpo necesita más insulina de lo normal debido a una enfermedad o estrés.

Otros factores que pueden desencadenar la CAD incluyen:

  • No comer lo suficiente en una persona con diabetes.
  • Tomar ciertos medicamentos que afectan los niveles de azúcar.
  • Problemas de salud como una pancreatitis (inflamación del páncreas), un ataque al corazón o un derrame cerebral.
  • Traumatismos o cirugías.

¿Cuáles son los síntomas de la Cetoacidosis Diabética?

Al principio, los síntomas son los mismos que los de una diabetes no controlada:

  • Orinar mucho (poliuria).
  • Mucha sed (polidipsia).
  • Mucha hambre (polifagia).

A medida que la situación empeora, pueden aparecer otros síntomas:

Cuando la deshidratación es grave, se pueden notar:

  • Boca y ojos secos, ojos hundidos, piel seca.
  • Pulso débil y presión arterial baja.
  • Una respiración rápida y profunda, llamada respiración de Kussmaul.
  • Un aliento con olor a frutas ácidas, debido a la presencia de acetona.

¿Cómo se diagnostica la Cetoacidosis Diabética?

El médico diagnostica la CAD basándose en los síntomas, un examen físico y pruebas de laboratorio.

La CAD se caracteriza por:

  • Niveles muy altos de azúcar en la sangre.
  • Presencia de cetonas en la sangre y la orina.
  • La sangre se vuelve ácida (pH bajo).

Pruebas de laboratorio importantes

  • Nivel de azúcar en la sangre: Siempre está por encima de 250 mg/dL. Se mide continuamente.
  • Acidez de la sangre (pH): Se mide el pH de la sangre y el bicarbonato. En casos leves, el pH está entre 7.25 y 7.30. En casos graves, puede bajar a menos de 7.00, lo que puede causar confusión o coma.
  • Concentración de sustancias en la sangre (osmolaridad): Se mide para saber qué tan deshidratado está el paciente.
  • Cetonas: Se buscan cetonas en la orina o en la sangre. Si la prueba de orina es positiva, se mide una cetona específica en la sangre llamada beta-hidroxibutirato.
  • También se miden los niveles de sodio y potasio, y se revisa cómo funcionan los riñones.

Tipos de acidosis metabólica

La cetoacidosis diabética se clasifica según su gravedad:

Parámetro Leve Moderada Severa
Glucosa (mg/dl) >250 >250 >250
pH 7,25-7,3 7,0-7,25 <7
HCO3 (mEq/L) 15-18 15-10 <10
Cetonuria + ++ +++
Cetonemia + ++ +++
Estado de alerta Alerta Confusión Coma

¿Cómo se trata la Cetoacidosis Diabética?

Archivo:Iv1-07 014
El tratamiento inicial de la deshidratación por cetoacidosis diabética se debe llevar a cabo con solución de NaCl 0,9% a un ritmo de 1 a 2 L. cada hora durante las primeras 2 horas.

El tratamiento de la cetoacidosis diabética es una emergencia y debe comenzar de inmediato. Los objetivos principales son:

  • Corregir la deshidratación.
  • Bajar los niveles altos de azúcar en la sangre.
  • Reponer los minerales (electrolitos) que se han perdido.
  • Tratar la causa que desencadenó la CAD.

Si el paciente está consciente y orientado, puede beber líquidos. Pero si está confundido o somnoliento, los líquidos se administran por vía intravenosa (a través de una vena) para evitar que inhale los líquidos por error.

Para la deshidratación, se usan soluciones salinas especiales que ayudan a reponer el agua y los minerales en el cuerpo.

Para bajar el azúcar en la sangre, se administra insulina por vía intravenosa. La dosis se ajusta cuidadosamente según el peso del paciente y cómo va mejorando. Es muy importante vigilar constantemente los niveles de azúcar, los minerales y la acidez de la sangre para ajustar el tratamiento y evitar otros problemas.

También se puede necesitar reponer el potasio si los niveles son muy bajos, y a veces bicarbonato si la sangre está demasiado ácida.

El tratamiento continúa hasta que los niveles de azúcar en la sangre bajen a un rango seguro.

¿Qué problemas pueden surgir?

Si la cetoacidosis diabética no se trata a tiempo o de forma adecuada, pueden surgir problemas graves como:

  • Acumulación de líquido en el cerebro (hinchazón del cerebro).
  • Coma diabético.
  • En casos muy graves, puede llevar a la muerte.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Diabetic ketoacidosis Facts for Kids

kids search engine
Cetoacidosis diabética para Niños. Enciclopedia Kiddle.