robot de la enciclopedia para niños

Cierva de Medina Azahara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cierva de Medina Azahara
Cierva (40707126722).jpg
Escultura
Material Bronce
Tamaño 32 x 31 x 10 cm
Civilización Califato de Córdoba
Descubrimiento 1940
Procedencia Jardines de la Victoria, Córdoba
Fecha Siglo X
Ubicación actual Museo Arqueológico Nacional de España

La Cierva de Medina Azahara es una pequeña escultura de bronce que servía como surtidor de agua. Fue creada entre los años 950 y 1001 después de Cristo, durante la época del Califato de Córdoba. Este califato fue un importante reino en la península ibérica, una región conocida entonces como al-Ándalus. Hoy en día, puedes ver esta pieza en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.

La Cierva de Medina Azahara: Un Tesoro Antiguo

Esta escultura es un ejemplo fascinante del arte y la tecnología de hace más de mil años. Nos muestra cómo se usaban los animales en el diseño de fuentes y cómo el agua era importante en los palacios y jardines de la época.

¿Cómo se encontró esta escultura?

La escultura de la cierva fue descubierta en 1940. Estaban realizando obras para el sistema de alcantarillado en el patio de una casa. Esta casa estaba cerca de los Jardines de la Victoria en la ciudad de Córdoba, España. La pieza se encontró a unos dos metros de profundidad. El Museo Arqueológico Nacional de Madrid la compró el 3 de febrero de 1940.

¿De dónde viene la Cierva?

Aunque algunos expertos piensan que la cierva pudo haber sido traída de otro lugar, como el Califato Fatimí (quizás de Egipto), hay razones para creer que se hizo en la misma región. Cerca de donde se encontró la cierva, a solo 8 kilómetros, está la antigua ciudad de Medina Azahara. Allí se encontraron otras esculturas parecidas, llamadas cervatillos.

Estos cervatillos se descubrieron en el siglo XVI y hoy están en el Museo Arqueológico de Córdoba y en el Museo de Arte Islámico de Doha, en Catar. La gran similitud entre la cierva y estos cervatillos sugiere que pudieron ser creados en el mismo taller. Esto significa que es muy probable que la Cierva de Medina Azahara fuera hecha en el Califato de Córdoba, donde la industria metalúrgica era muy avanzada.

¿Qué es el Califato de Córdoba?

El Califato de Córdoba fue un estado islámico muy poderoso que existió en la península ibérica durante el siglo X. Fue un centro de cultura, ciencia y arte, y su capital, Córdoba, era una de las ciudades más grandes y avanzadas de Europa en ese tiempo.

¿Cómo es la Cierva? Sus Características

La Cierva de Medina Azahara es una escultura pequeña pero muy detallada.

  • Forma: Representa una cierva, aunque sus proporciones son un poco exageradas, lo que le da un toque artístico especial.
  • Material: Está hecha de bronce, un metal muy usado en la antigüedad para esculturas y objetos duraderos.
  • Estilo: Se relaciona con el estilo fatimí, que era popular en el norte de África y Egipto.
  • Tamaño: Mide aproximadamente 32,3 centímetros de alto, 31,5 centímetros de largo y 10 centímetros de grosor.

¿Qué técnicas se usaron para crearla?

Para hacer esta cierva, los artesanos usaron varias técnicas avanzadas para la época:

  • Fundición a la cera perdida: Es un método antiguo para crear esculturas de metal. Primero se hace un modelo de cera, luego se cubre con arcilla y se calienta para que la cera se derrita y salga. El espacio vacío se llena con metal fundido.
  • Sobredorado: Se le aplicó una capa de oro para darle un aspecto más brillante y valioso.
  • Nielado: Es una técnica decorativa donde se incrusta una mezcla de metales (como plata, cobre y plomo) en grabados sobre la superficie del bronce, creando diseños oscuros que contrastan con el metal claro.
  • Grabado: Se hicieron líneas y dibujos directamente sobre la superficie del metal.

Véase también

kids search engine
Cierva de Medina Azahara para Niños. Enciclopedia Kiddle.