Cerro de la Campana para niños
Datos para niños Cerro de la Campana |
||
---|---|---|
![]() Cerro de la Campana en Hermosillo, Sonora, México.
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | América del Norte | |
Coordenadas | 29°04′24″N 110°57′02″O / 29.07327778, -110.9606667 | |
Localización administrativa | ||
País | México | |
División | ![]() |
|
Localización | Hermosillo | |
Características generales | ||
Tipo | Cerro | |
Altitud | 319 m | |
Montañismo | ||
Ruta | Calle Cucurpe | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Sonora.
|
||
El Cerro de la Campana es una elevación rocosa que se encuentra en el centro de Hermosillo. Esta ciudad es la capital del estado de Sonora, en México. El cerro es un símbolo importante de la ciudad.
Desde su cima, funciona como un mirador natural. Permite ver casi toda la "Ciudad del Sol". Es un lugar ideal para apreciar los hermosos atardeceres.
El nombre "Cerro de la Campana" tiene dos razones. Una es que su forma se parece a una campana si lo miras de este a oeste. La otra es que algunas rocas en la zona, llamadas fonolitas, producen un sonido metálico como el de una campana cuando se golpean.
Contenido
El Cerro de la Campana: Un Mirador Natural en Hermosillo
¿Dónde se encuentra el Cerro de la Campana?
El Cerro de la Campana está justo al sur del centro de Hermosillo. Se encuentra cerca del Parque Madero. Las calles principales que lo rodean son el Bulevar Paseo del Río Sonora y el Bulevar Agustín de Vildósola. Desde este último, la calle Cucurpe sube en espiral hasta el mirador.
Cerca de allí, también está el Cerro la Cementera. Este es un poco más alto y grande. Ofrece actividades como el senderismo (caminatas por la naturaleza) y el espeleísmo (exploración de cuevas).
¿Qué hace especial al Cerro de la Campana?
El Cerro de la Campana es especial por varias razones. Sus rocas son muy antiguas, de hace unos 300 millones de años. Aunque han cambiado mucho por el calor y la presión, aún se pueden ver rocas calizas de colores variados.
Rocas Antiguas y Sonidos Curiosos
Lo más curioso del cerro son las fonolitas. Estas son un tipo raro de roca ígnea (roca formada por el enfriamiento de magma o lava). Cuando las golpeas, ¡producen un sonido metálico como el de una campana!
Historia y Cambios a lo Largo del Tiempo
A principios del siglo XX, se extraía cal y piedra del cerro. Este material se usó, por ejemplo, en las columnas del Palacio de Gobierno. Por esa misma época, se abrió el mirador en la cima.
En 1968, para los Juegos Olímpicos de la Ciudad de México, se instalaron antenas de telecomunicación en la cima. En los años sesenta, el Cerro de la Campana fue declarado Monumento Cívico. Esto fue en honor a Jesús García Corona, conocido como el Héroe de Nacozari. Se pensó en construir un monumento, pero el proyecto no se ha realizado.
La Vida Silvestre del Cerro
Aunque el cerro está rodeado por la ciudad, todavía hay zonas con naturaleza típica de la región. Puedes encontrar árboles como el palo verde, el palo fierro y el torote. También hay cactáceas como el saguaro y la pitahaya.
Además, es hogar de varias aves. Entre ellas están el zopilote, la paloma alas blancas y el pinzón mexicano.
Galería
Véase también
En inglés: Cerro de la Campana Facts for Kids