Cerro Vinciguerra para niños
Datos para niños Cerro Vinciguerra |
||
---|---|---|
![]() Cara sur del cerro Vinciguerra.
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Cordillera | Andes | |
Coordenadas | 54°42′32″S 68°25′22″O / -54.7089, -68.4228 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Departamento | Ushuaia | |
Características generales | ||
Altitud | 1470 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
|
||
El cerro Vinciguerra, también conocido como monte Vinciguerra, es la montaña más alta de la parte argentina del archipiélago de Tierra del Fuego. Se encuentra al sudeste de la isla Grande de Tierra del Fuego, en el departamento Ushuaia. Es el pico más alto de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Su altura es de 1470 m s. n. m., aunque a veces se menciona con 1449 m s. n. m..
Contenido
Geografía del Cerro Vinciguerra
¿Dónde se ubica el Cerro Vinciguerra?
Este cerro está en la parte oriental de los Andes fueguinos. Esta es la sección más al sur de la cordillera de los Andes en el continente americano. El cerro Vinciguerra se encuentra en una cadena montañosa con el mismo nombre, entre la sierra Alvear y la sierra Martial.
El cerro forma parte del parque nacional Tierra del Fuego. Esta área es una Reserva Natural Silvestre, lo que significa que es una zona donde las personas pueden visitar y disfrutar de la naturaleza.
¿Cómo es el entorno natural del cerro?
El agua que baja del cerro fluye hacia el sur, formando el arroyo Grande. Este arroyo pasa por el valle de Andorra y es una fuente de agua para la ciudad de Ushuaia. Hacia el norte, el agua drena hacia el río Olivia, que recorre el valle Carbajal. Las coordenadas del cerro son: 54°42′32″S 68°25′22″O.
Para ver el cerro de cerca, debes llegar a su base o subir a otra montaña cercana. Se considera una montaña fácil de escalar, no se necesita mucha experiencia. Tiene dos cumbres o picos. La cumbre Oeste es más baja y se puede subir caminando. La cumbre Este es la más alta y para llegar a ella se necesita equipo especial, ya que hay que cruzar un glaciar.
El cerro Vinciguerra está cerca del glaciar Colgante. También se encuentra a unos 5,5 km al oeste del glaciar Vinciguerra. Este último es uno de los glaciares más grandes de la parte argentina de la isla. Una de las rutas de senderismo más populares cerca de Ushuaia lleva a este glaciar y a la laguna de los Témpanos, que está a su lado. Esta zona no está dentro del parque nacional, pero ha sido declarada un sitio importante para la conservación de humedales, conocido como: Glaciar Vinciguerra y turberas asociadas.
¿Cómo se formó el Cerro Vinciguerra?
Desde el punto de vista geológico, el cerro Vinciguerra está hecho de rocas que se formaron en el período Cretácico inferior. Estas rocas son depósitos marinos profundos, como fangolitas negras, tobas (rocas formadas por ceniza volcánica) y turbiditas (rocas formadas por corrientes submarinas).
Su forma actual se debe a un proceso de plegamiento de la Tierra, causado por el movimiento de las placas tectónicas. Después, durante la última glaciación (hace unos 20.000 a 18.000 años), los glaciares moldearon intensamente su relieve. El cerro está compuesto por rocas metamórficas, que son rocas que han cambiado debido al calor y la presión.
¿De dónde viene el nombre Vinciguerra?
El nombre de este lugar, Vinciguerra, es un epónimo. Esto significa que se le dio en honor a una persona. En este caso, rinde homenaje al zoólogo Decio Vinciguerra. Él acompañó al teniente de la marina italiana Giacomo Bove en una expedición científica a la Patagonia en el año 1882. Navegaron en un barco llamado «Cabo de Hornos». El propio Bove fue quien le puso el nombre al monte.