Glaciar Vinciguerra y turberas asociadas para niños
Datos para niños Glaciar Vinciguerra y turberas asociadas |
||
---|---|---|
![]() |
||
Situación | ||
País | Argentina | |
División | Provincia de Tierra del Fuego | |
Subdivisión | Departamento Ushuaia | |
Ciudad cercana | Ushuaia | |
Coordenadas | 54°45′00″S 68°20′00″O / -54.75, -68.33333333 | |
Datos generales | ||
Administración | Secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente de la Provincia de Tierra del Fuego | |
Superficie | 2760 ha | |
|
||
El Glaciar Vinciguerra y sus turberas asociadas son un lugar natural muy especial. Se encuentran en la provincia de Tierra del Fuego, Argentina, cerca de la ciudad de Ushuaia. Este sitio es famoso por ser el lugar Ramsar más al sur del mundo, reconocido en 2011. Fue designado el 16 de septiembre de 2009, siendo el sitio número 19 en Argentina.
Contenido
Glaciar Vinciguerra y sus Turberas
Este importante lugar natural abarca una superficie de 2760 hectáreas. En él, podemos encontrar dos tipos principales de humedales. Uno es el glaciar mismo, con lagunas que se forman por su deshielo. También hay "glaciares de roca" y zonas de nieve que permanecen casi todo el año. El otro tipo son las turberas del valle de Andorra. Las turberas son como esponjas gigantes de materia vegetal. Incluyen turbales de musgo Sphagnum y de plantas llamadas ciperáceas. También hay bosques inundados que crecen sobre la turba.
¿Qué es el Glaciar Vinciguerra?
El glaciar Vinciguerra es el más grande e importante de la provincia de Tierra del Fuego. Mide unas 72 hectáreas y es muy hermoso. El agua que se derrite del glaciar y de las zonas de nieve cercanas fluye hacia la laguna de los Témpanos. En verano, el nivel de esta laguna puede cambiar hasta 30 centímetros entre la mañana y la tarde. Esto se debe a que el deshielo es más rápido. En invierno, la laguna se congela por completo.
La Importancia de los Humedales
Los humedales son ecosistemas donde el agua es el principal factor que controla el ambiente. Son muy importantes porque ayudan a purificar el agua, controlan las inundaciones y son el hogar de muchas especies de plantas y animales. Las turberas, en particular, almacenan grandes cantidades de carbono, lo que ayuda a regular el clima del planeta.
Plantas y Árboles del Lugar
La vegetación de este sitio cambia según la altura:
- Desierto altoandino: Se encuentra por encima de los 700 metros. Aquí, la flora principal son los líquenes, que son organismos muy resistentes.
- Tundra andina: Entre los 700 y 550 metros, la vegetación es escasa pero muy fuerte.
- Bosque subantártico de nothofagus: Por debajo de los 550 metros, predominan árboles como la lenga, el ñire y el guindo o coihue de Magallanes.
Existe una especie de musgo llamada Skottsbergia paradoxa que está en peligro. Es única de Argentina y está en la lista roja de la UICN.
Animales que Viven Aquí
En el Glaciar Vinciguerra y sus turberas, habitan diversas especies de animales:
- Aves: Algunas de las aves que se ven con frecuencia son el churrete acanelado, la dormilona tontita, las becasinas, la perdicita cordillerana austral, el churrín magallánico, el cordillerano austral o yal andino, el cauquén y el cóndor.
- Mamíferos: Entre los mamíferos encontramos el ratón de cola larga, el ratón de hocico bayo, castores (que son una especie que fue traída al lugar), zorros colorados y guanacos.
¿Qué Amenaza este Lugar Especial?
Este ecosistema enfrenta algunas amenazas:
- La cría de caballos que comen los brotes de los árboles nothofagus.
- La tala de árboles para usar como leña en las casas.
- El crecimiento de la ciudad de Ushuaia, que se acerca cada vez más a la zona natural.
- En menor medida, la extracción de turba.
El Cambio Climático y el Glaciar
Desde el año 2003, se realizan estudios sobre el glaciar. Estos estudios han mostrado que el glaciar está retrocediendo mucho. Esto significa que se está haciendo más pequeño debido al cambio climático, un problema global que afecta a los glaciares de todo el mundo.