Cerro Pan de Azúcar (Uruguay) para niños
Datos para niños Cerro Pan de Azúcar |
||
---|---|---|
![]() Vista del cerro Pan de Azúcar desde la ruta Interbalnearia, próximo a Estación Las Flores.
|
||
Localización geográfica | ||
Cordillera | Cuchilla Grande | |
Coordenadas | 34°48′33″S 55°15′31″O / -34.80916667, -55.25861111 | |
Localización administrativa | ||
País | Uruguay | |
División | Departamento de Maldonado | |
Localización | Piriápolis, departamento de Maldonado, ![]() |
|
Características generales | ||
Tipo | Cerro | |
Altitud | 389 m s. n. m. | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión | Desconocida | |
Ruta | Caminata | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Uruguay.
|
||
El cerro Pan de Azúcar es una montaña que se encuentra en el departamento de Maldonado, Uruguay. Con una altura de 389 m s. n. m., es uno de los cerros más altos del país.
Contenido
Historia del Cerro Pan de Azúcar
A principios del siglo XX, una parte del cerro se convirtió en una gran cantera. Esto fue una decisión de Don Francisco Piria, quien fundó la ciudad de Piriápolis. De esta cantera se extraían rocas de granito para construir el nuevo balneario. Este trabajo era tan grande que daba empleo a más de 500 personas.
¿De dónde viene el nombre "Pan de Azúcar"?
El nombre "Pan de Azúcar" se usa desde al menos el año 1717. En ese año, el Capitán Juan Hidalgo lo mencionó en un informe sobre el territorio.
Cómo Subir al Cerro Pan de Azúcar
Es posible subir a este cerro por su lado sur. Para esta ruta, no necesitas equipo especial de montañismo. Es una caminata que incluso un niño de 10 años puede hacer sin problemas.
También hay personas que suben por el lado este. Esta ruta es mucho más empinada y tiene mucha vegetación. Subir por aquí es un reto más grande.
La Gran Cruz en la Cima
En la parte más alta del cerro hay una cruz de hormigón de 35 m de altura. Fue construida en 1933. Fue diseñada por el arquitecto Guillermo Armas O´Shanahan, el escultor José Luis Zorrilla de San Martín y el padre Engels Walters. La cruz tiene escaleras por dentro que te permiten subir hasta sus "brazos", donde hay un mirador. Sin embargo, por seguridad, el acceso a la cruz está cerrado actualmente.
Además de la cruz, en la cima también hay una antena de televisión. Esta antena transmite la señal de un canal local.
Actividades y Naturaleza en el Cerro
En la ladera del cerro, desde 1980, funciona la Estación de cría de fauna autóctona Cerro Pan de Azúcar. Este lugar se encarga de recuperar especies de animales nativos que están en peligro.
El parque se está haciendo más grande, añadiendo 7 hectáreas. Aquí también se recuperan plantas nativas. Puedes ver el venado de campo, una especie de la que este parque tiene la mayor cantidad en el mundo. Ya se han liberado algunos de estos venados en su ambiente natural.
Más adelante, se trabajará con el guazubirá, que ya se reproduce en el parque. También se buscará recuperar el ciervo de los pantanos, que ya no se encuentra en la zona.
Los animales en el parque viven en un ambiente natural. Tienen refugios para protegerse del ruido y la gente.
Hace algunos años, el parque tenía senderos que parecían laberintos. Estos caminos llevaban a la cima del cerro. El zoológico del cerro estuvo cerrado por un tiempo, pero reabrió en 2005. Los antiguos "laberintos" subterráneos están cerrados. Hoy en día, puedes subir al cerro desde el Parque Pan de Azúcar, al final de tu recorrido por el parque.
En 2010, se abrió un EcoParque Aventura en el lado norte del cerro. Aquí puedes hacer actividades como canopy, senderismo, cetrería, escalada y rapel.
Véase también
En inglés: Cerro Pan de Azúcar Facts for Kids
- Estación de cría de fauna autóctona Cerro Pan de Azúcar