Cojitambo para niños
Datos para niños Cojitambo |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Localización de Cojitambo en Ecuador
|
||
Localización de Cojitambo en Cañar
|
||
Coordenadas | 2°45′34″S 78°53′03″O / -2.75949, -78.88421 | |
Entidad | Parroquia de Ecuador | |
• País | ![]() |
|
Sitio web oficial | ||
Cojitambo es una parroquia rural que se encuentra en el cantón Azogues. Está ubicada en la provincia de Cañar, en Ecuador. Su extensión territorial es de aproximadamente 42 kilómetros cuadrados.
Contenido
Historia de Cojitambo
Hace mucho tiempo, Cojitambo no tenía tantos habitantes como ahora. El centro del lugar estaba casi vacío. La gente vivía más bien en los alrededores.
El Chorro: Una Fuente de Agua Antigua
Un dato importante de su historia es "El Chorro". Esta es una fuente de agua que nace del centro del Cerro Cojitambo. Fue la única fuente de agua para los primeros pobladores.
El Kapac Ñan: Un Camino Histórico
Además, por las faldas del cerro pasaba un camino muy antiguo. Este camino unía las ciudades de Quito y Cuzco. Hoy se le conoce como el Kapac Ñan. Los viajeros que usaban este camino bebían agua de "El Chorro" para calmar su sed. Con el tiempo, el lugar ha mejorado mucho gracias al trabajo del sacerdote Gabriel Sánchez Luna.
Lugares Interesantes para Visitar en Cojitambo
Cojitambo tiene varios sitios que puedes explorar.
Ruinas de Cojitambo: Un Viaje al Pasado
Uno de los lugares más visitados son las "Ruinas de Cojitambo". Estas eran casas y lugares especiales para ceremonias. Fueron construidas por los cañaris y luego modificadas por los Incas. Hoy se han recuperado para que podamos conocer la historia de nuestros antepasados.
El Cerro Cojitambo: Fuente de Materiales
El Cerro Cojitambo también es muy importante. De allí se extraían rocas. Estas rocas eran muy bien trabajadas y se usaban para construir grandes obras. Un ejemplo es la ciudad de Tomebamba y otras estructuras antiguas.
Mashu-juctu: El Túnel Misterioso
Otro lugar es "Mashu-juctu". Es un túnel que parece una galería. Es un lugar frío y oscuro. Se cuenta que dentro del túnel hay una mujer en un lago. Ella está rodeada de patos y se dice que cuida un tesoro escondido.
Artesanía Local: El Sombrero de Paja Toquilla
La artesanía más famosa de Cojitambo es el sombrero de paja toquilla. Esta tradición llegó a la zona sur de Ecuador entre los años 1843 y 1844. Es considerada una herencia cultural muy valiosa.
En la parroquia, tejer la paja toquilla era una forma muy importante de ganar dinero. Era casi tan importante como la agricultura. En esa época, los habitantes dedicaban el 80% de su tiempo a esta actividad.
Gastronomía Típica de Cojitambo
El plato más representativo de Cojitambo es el cuy con papas. Se prepara en celebraciones especiales, como la Fiesta del Maíz. También es un plato común en reuniones familiares. A menudo se acompaña con chicha, una bebida tradicional.
Todas estas festividades y sus atractivos han ayudado al desarrollo de Cojitambo, tanto a nivel local como nacional.
Véase también
En inglés: Cojitambo Facts for Kids